Las 52 Super Series sigue aumentando su oferta en el calendario que acaban de presentar para el año 2019 con tres de las cinco regatas en España: Menorca, Puerto Sherry y Puerto Portals.

El mejor circuito de regatas para barcos monocascos del mundo llegará el próximo mes de junio a Puerto Sherry. El cada vez más popular campo de regatas de la bahía de Cádiz acoge por primera vez el circuito de las 52 Super Series que el año que viene cumplirá su octava temporada. Desde allí la regata irá directamente a Cascáis donde se cerrará el ciclo Atlantico en el mes de julio. La bahía de Cádiz ya es reconocida como uno de los mejores campos de regatas del sur de Europa. En los últimos años se ha competido en uno de los lugares más populares donde entrenan las clases olímpicas y los equipos nacionales ya que es valorada internacionalmente su área de regatas por sus vientos fiables y la posibilidad de navegar a muy poca distancia de la costa. Puerto Sherry acoge la segunda regata de la temporada de 2019 de las 52 Super Series del 17 al 22 de junio.

El director general, Agustín Zulueta, habla sobre la primera visita de la regata a aguas de Cádiz: “Va a ser un gran desafío para los equipos porque se van a encontrar con corrientes, mareas y diferentes condiciones de viento”.

Para España será una temporada muy completa ya que tres de los cinco eventos de la temporada 2019 se celebrarán en aguas españolas. Amén de la ya citada novedad en Cádiz, la temporada se estrenará en mayo en las apetecibles y desafiantes aguas de Menorca. En agosto la regata volverá también a la ya tradicional cita con Puerto Portals donde, además, se volverá a disputar el Mundial TP52 World Championship como ya ocurriera en 2015. La regata más codiciada del calendario de 52 Super Series se celebrará del 19 al 24 de agosto.

Zulueta hace un balance general de la temporada venidera: “Hemos trabajado duro para conseguir un calendario en el que hay diferentes condiciones de viento en cada uno de los eventos. Es muy interesante ir por primera vez a Puerto Sherry y también por primera vez encadenar dos regatas en el Atlántico. Hemos cerrado un calendario que satisface a los armadores porque no les supone un reto muy complicado en la logística, pero si que les ofrece una gran variedad de condiciones de navegación”.

21/05/18 – El mar Adriático abre la temporada 2018 de las 52 Super Series

Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week

Las grandes expectativas que se han generado alrededor del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES pasarán el próximo martes en Šibenik (Croacia) a ser ya una realidad. Tras muchos meses de interpretación de datos, diseño, innovación, inspiración y miles de horas de mano de obra para construir los barcos, el próximo martes da comienzo la que, seguro, va a ser la mejor temporada de la historia de la competición. Doce barcos se han inscrito para navegar en el Adriático, de ellos nueve son totalmente nuevos. No se puede pedir más…

  • Dos equipos se estrenan en el circuito. El Challenger of Record de la próxima XXXVI Copa América, Luna Rossa, se estrena en las 52 SUPER SERIES con la presencia del táctico que el año pasado ganó el título, Vasco Vascotto, vistiendo los colores del equipo de la firma Prada.
  • También se estrena el proyecto del armador alemán Hasso Plattner con el nuevo Phoenix. Su fichaje estrella es el del norteamericano Ed Baird, que irá a la táctica.
  • El doble olímpico brasileño Eduardo de Souza Ramos vuelve al circuito con un barco de Botín y con el cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt a la táctica.
  • Dos equipos inscritos en la próxima edición de la Copa América serán de la partida. El ya mencionado Luna Rossa y el equipo norteamericano que une los proyectos de Doug De Vos con su Quantum Racing y el de Hap Fauth’s con su proyecto Bella Mente. El líder del sindicato es Terry Hutchinson.

La exitosa fórmula de 52 SUPER SERIES sigue intacta. Será una larga temporada de cinco regatas que se expande de mayo a septiembre. Todas las regatas suman, de la primera a la última. No hay descartes, por eso llegar preparados a las primeras regatas de la temporada es fundamental para no sumar muchos puntos. Los barcos que se han construido antes, y en los que ya se ha podido entrenar y afinar el velero, tienen ventaja en estas primeras jornadas de competición sobre los recién botados. Pero también tendrán cierta ventaja los proyectos que llegan con barcos ya usados la temporada pasada.

La Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week se estrena con la regata de entrenamiento el próximo martes día 22. El miércoles 23 se disputan las primeras mangas barlovento-sotavento ya con reparto de puntos. Para el jueves se ha previsto una prueba costera por la maravillosa costa adriática y de viernes a domingo volverán las mangas de bastones para decidir el primer ganador de la temporada.

Será la primera vez que la flota de 52 SUPER SERIES y también de la clase TP52 compitan en aguas del Adriático croata. Y todo son incógnitas para los regatistas.

La histórica Šibenik data de los siglos XIV y XV y está construida alrededor de una hermosa plaza. Se está convirtiendo en un destino turístico cada vez más buscado. Se encuentra en la parte más hermosa de la costa del Adriático y es la puerta de entrada a los impresionantes paisajes de los parques nacionales de Krka y Kornati.

El segundo capítulo de la temporada, las 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup, comenzarán el 20 de junio. Así, las dos pruebas del circuito en aguas croatas representan una importante inversión para los propietarios de las dos marinas, D-Marin, que forma parte del grupo Dogus, pero también para las autoridades locales y los rectores del turismo croata.

El último barco en ser botado ha sido el Luna Rossa apoyado por la firma Prada. El velero fue estrenado en un acto muy emotivo y con mucho público el pasado domingo en la Plaza de la Unidad de Trieste. Allí, el equipo dejó claro que su intención esta temporada es la de dar voz y experiencia a los nuevos valores de la vela italiana.

Una artística y muy informativa tecnología de regata virtual en vivo va a volver a permitir a los aficionados seguir desde sus ordenadores a sus equipos favoritos en Šibenik y en las otras cuatro competiciones. Para las regatas 52 SUPER SERIES de Zadar Royal Cup, el Rolex TP52 World Championship Cascais 2018 y la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se tendrá, además, la posibilidad de ver las regatas en vivo con señal de televisión desde el agua.

Participantes en Šibenik
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2016 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin
XIO Hurakan – Marco Serafini (ITA), 2013 Botin

10/05/18 – 11th Hour Racing y 52 SUPER SERIES renuevan su acuerdo de colaboración hasta 2020

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week 2017. Foto: Martínez Studio

11th Hour Racing y 52 SUPER SERIES renuevan su acuerdo de colaboración por tres años más (2018-2020).

No cabe ninguna duda de que la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES va a ser la más emocionante y brillante de todas las que se han disputado hasta la fecha. Nueve nuevos barcos han sido construidos este año y ya se encuentran en su preparación final. Va a haber nuevos equipos de mucha calidad sumándose por primera vez al que ya es el mejor circuito de monocascos del mundo. Y la competición se abre a nuevos alicientes con la llegada de dos nuevas ciudades esta temporada.

Las regatas de esta temporada van a ser emocionantes, intensas, rápidas, competidas… Pero, además de estar llegando a estas cotas de éxito en el plano de la participación, el circuito también quiere dar un paso más adelante en su ya conocido mensaje de sostenibilidad que no sólo pregonan las 52 SUPER SERIES, sino que también fomentan y actúan en consecuencia desde la propia organización.

Gracias al acuerdo con 11th Hour Racing y sobre todo a el compromiso en común por la sostenibilidad que tienen ambas organizaciones se ha conseguido ser también la mejor competición mundial en términos de sostenibilidad.

Para seguir siéndolo, 52 SUPER SERIES y 11th Hour Racing han extendido su acuerdo de colaboración para las tres próximas temporadas: 2018, 2019 y 2020. Jeremy Pochman, cofundador y director estratégico de 11th Hour Racing, manifiesta sobre el acuerdo: “Estamos encantados de continuar con nuestro patrocinio con 52 SUPER SERIES. Este exitoso circuito internacional conciencia sobre los problemas que afectan a nuestros océanos y muestra cómo los principales eventos del mundo náutico pueden minimizar su huella ambiental mediante la adopción de acciones sostenibles. La lista de éxitos e hitos ha estado creciendo constantemente desde 2015, apuntando a los tres pilares de la sostenibilidad -social, económica y ambiental- a través de nuevas iniciativas, una participación activa con los equipos, sedes y organizadores, así como llevando a cabo procesos sólidos de informe y certificación y mejora continua en todas las operaciones. Esperamos con ilusión otra temporada de mucho éxito y muy productiva en favor del medio ambiente”.

La campaña 2018 será la cuarta en la que las dos organizaciones unen sus caminos en un fructífero patrocinio. Desde 2015, año a año se han introducido innovaciones, no sólo reduciendo el impacto medioambiental de los eventos, sino que se ha ido trabajando con las sedes en que cada año las aguas sean más limpias que el ejercicio anterior. Y este es un beneficio del que se aprovechan toda la comunidad marítima de cada evento.

Y cada vez más, 52 SUPER SERIES es conocida como una regata que influencia a la sociedad en el tema de sostenibilidad. En cada acción de comunicación que desarrollamos y lanzamos a la sociedad siempre hay una mención a la sostenibilidad. Por ello en cada una de las regatas que se disputan en este circuito hay tres grandes objetivos: maximizar el impacto positivo del mensaje de sostenibilidad el circuito ya sea a escala local, nacional e internacional; minimizar el impacto ambiental de nuestra presencia en las regatas y dejar un legado de defensa del medio ambiente duradero.

Algunas de las iniciativas que se pueden ver en cada evento son:

El sistema de filtrado de agua de 52 SUPER SERIES, que se realiza en conjunto con los equipos y las sedes, fomenta el uso de botellas rellenables de aluminio que han permitido ahorrar cada temporada unas 30.000 botellas de plástico de medio litro.

La actividad de limpieza de playas ha llevado a recoger casi media tonelada de residuos y basuras de la arena y las costas. Se hace una limpieza de playa en cada una de las regatas que celebramos.

A fecha de hoy son los equipos los que también empujan a que se expanda el mensaje de sostenibilidad y a llevar adelante acciones ecológicas. Ahora mismo hay ya 12 embajadores de sostenibilidad que se reúnen en cada una de las regatas.

Los mensajes de sostenibilidad que se han lanzado desde las redes sociales de la regata han llegado a 300.000 impactos en 2017.

Los paquetes de plástico han sido eliminados de los más de 2.000 picnics que la regata ha repartido en las tres últimas temporadas. Además, las empresas de catering que nos suministran la comida se comprometen a suministrar productos locales.

Mas de 150 niños en edad escolar han visitado las regatas en 2017, participando en la limpieza de playas, en encuentros con los regatistas y cuando se han marchado se han convertido en firmes defensores de la sostenibilidad.

Todos los equipos que participan en el circuito han firmado su compromiso de sostenibilidad que fue lanzado la pasada temporada.

Lars Böcking, responsable del departamento de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES, enfatiza: “Hasta la fecha hemos conseguido unos grandes resultados, pero para 2018 nuestra intención es la de liderar con el ejemplo. Vemos y escuchamos a muchos eventos de vela y a muchos equipos predicando el mismo mensaje, lo que es genial, pero nuestro objetivo es que todos los regatistas del mundo, del primero al último, se identifiquen con nuestra forma de hacer las cosas para sentar las bases que hagan cambiar la mentalidad del resto de la gente. Nuestra fortaleza está en mostrar con el ejemplo que somos capaces de implementar una serie de acciones buenas para el medio ambiente y que este ejemplo lo sigan clubes y competiciones de todo el mundo. Juntos podemos conseguir los cambios que debemos hacer en beneficio del planeta”.

Entre las iniciativas claves que se van a desarrollar en 2018, están:

  • Ampliar el uso de servicios compartidos de transporte en los eventos, para reducir al máximo posible los traslados y desplazamientos.
  • Poner en uso y a disposición de toda la regata recipientes reciclables.
  • Reducir y controlar el consumo de combustible en el agua.
  • Reutilizar el branding de una regata a otra.
  • Usar y promover entre los equipos el uso de productos ecológicos, particularmente en el aspecto de la limpieza y en los embalajes.
  • Seguir extendiendo el mensaje de la sostenibilidad de todas las formas posibles.
  • Informar a los equipos antes de la llegada a los diferentes eventos de las guías de sostenibilidad que debemos respetar en cada regata.
  • Motivar y apoyar en la actividad de la difusión de la sostenibilidad a los mejores regatistas del mundo.

Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, concluye: “Nuestro propósito es el de seguir desarrollando este circuito al más alto nivel y, al mismo tiempo, aprovechar la pasión que muestran nuestros regatistas por tener unos mares limpios y un entorno sostenible a largo plazo, para asegurar que este mensaje inspire a las personas de todo el mundo a pensar y a actuar en beneficio del planeta”.

30/01/18 – Ben Ainslie volverá a competir en el circuito de los TP52

Ben Ainslie volverá a competir en el circuito de TP52 tras varios años de ausencia.

Land Rover Ben Ainslie Racing llega a las 52 SUPER SERIES por la puerta grande, con las máximas expectativas ya desde el inicio. Los británicos están perfilando su programa de preparación de la temporada en la que esperan comenzar sacando ventaja a los nueve nuevos TP52 que llegan este año con su afinado velero tras una temporada ya en el agua a los mandos del armador Tony Langley.

Y es que esta alianza de Langley y Ainslie tiene muy buena pinta. De inicio, la nueva estructura estará datada de un barco diseñado por Marcelino Botín que se botó a finales de 2016 y que demostró su potencial en el final de la temporada al terminar la última regata de la temporada en Menorca empatado en la primera plaza de la general con el Azzurra. Con un buen barco ya desarrollado, más bien su reto para comenzar la temporada con buen pie es el de afinar la compenetración de una tripulación que mezclará a gente llegada del desafío de Ainslie con regatistas que permanecen del proyecto ‘Gladiator’ de Langley.

Un primer palo en la rueda ha sido la semana fallida de entrenamientos que habían previsto en aguas del Reino Unido debido al mal tiempo. Sin embargo, Ainslie explica que su trabajo de pretemporada seguirá en las próximas semanas en San Diego donde el equipo de Langley tiene una base de entrenamiento en el San Diego Yatch Club y donde mora uno de los tres TP52 que tiene el empresario británico en su flota particular.

“Las 52 SUPER SERIES son una gran oportunidad de mantener a nuestra tripulación activa en el agua con regatas de máximo nivel. Sin pruebas de Copa América, las 52 SUPER SERIES es la regata más competitiva que existe. No se navega sobre foils, pero es la mejor opción que tenemos para seguir mejorando nuestras prestaciones como equipo de regatas al tener el máximo nivel de exigencia por la dureza de la competición”, explica Ainslie.

“Tenemos que dar las gracias a Langley por esta oportunidad que nos ha dado ya que nos permite seguir buscando financiación para nuestro proyecto de Copa América y aprovecharnos de su ayuda económica para competir”, dice el campeón olímpico. Y añade: “Tony es genial. Dice lo que piensa y no se corta y a mi me gusta ese tipo de gente. Es divertido y nosotros somos muy afortunados de compartir su pasión por la vela y su decidido impulso económico que da a la vela británica”.

La idea inicial de la tripulación es que Ainslie lleve a la que fue su tripulación titular en la 35 Copa América de Bermuda con rotación de regatistas que se irán mezclando con los hombres de confianza con los que Langley lleva muchos años navegando como los trimmers Swain y Escourt. Joe Spooner será grinder y Tom Wilson estará en el piano y de runner.

Mientras Langley llevará la caña con Ainslie de táctico, el otro medallista olímpico de oro, Giles Scott, estará cantando la estrategia en la popa; Andy McLean será el navegante y Matt Cornell trabajará en la proa; además estará en la tripulación en un papel importante el tres veces ganador de la Copa América, Jono McBeth.

“La tripulación del Gladiator lleva compitiendo seis años al máximo nivel en las 52 SUPER SERIES y ellos nos van a aportar muchísima experiencia. Ellos son también un grupo de regatistas muy unidos y va a ser fantástico navegar con ellos”, mantiene Ainslie.

El cuádruple campeón olímpico no se anda con chiquitas a la hora de valorar sus expectativas en 52 SUPER SERIES:

“El objetivo es ganarlas, como siempre hacemos”, dice. “Pero tenemos muchísimo respeto por los equipos que llevan muchos años a un gran nivel en esta regata, algunos con más de diez años de experiencia. Miras a las nuevas tripulaciones que tienen el Phoenix o el Luna Rossa, por ejemplo, y luego miras las experimentadas de Quantum y Azzurra y te das cuenta del increíble nivel que tiene esta regata con tanto caña profesional. Ves estos equipos y no te puedes hacer muchas ilusiones”, sostiene.

La realidad para los británicos es que hasta Palma Vela en mayo no se van a poder medir a otros equipos de 52 SUPER SERIES en modo regata.

“Por lo que hemos visto, el barco nuestro es muy bueno. Navega muy bien en ceñida como ya demostró el año pasado. Estamos trabajando muy duro con North Sails y Southern Spars para tener un salto más en velas y palo. En el mástil estamos mejorando la aerodinámica y la rigidez y ese trabajo es una gran oportunidad que tienen nuestros ingenieros de seguir mejorando el proyecto de Land Rover BAR. Estamos impacientes por ver los nuevos cascos de los rivales. Nosotros siempre intentamos aprender de lo que vemos en los demás, pero la clave para ganar este circuito va a estar en la consistencia. Va a ser una temporada fascinante”, manifiesta Sir Ainslie.

Y sobre su rol personal como táctico de Langley, Ainslie espera mantener la calidad que ya aportó la pasada temporada Ed Baird:

“Lo que yo he aprendido de navegar con un armador caña es que el éxito radica en una excelente comunicación y eso será crucial para manejar nuestras expectativas. Al final de cada día de regatas, Tony tiene que estar contento, y nosotros tenemos un gran equipo alrededor nuestro que nos va a asegurar que eso ocurra”.

Ainslie se relame ya pensando en la competición. Piensa ya en reverdecer viejas competencias con rivales y amigos como puede ser el caso del brasileño Robert Scheidt, cinco veces medallista olímpico, que estará en el nuevo barco del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos, el Onda.

“Va a ser muy agradable encontrarme con Robert otra vez y luchar en unas regatas tan competitivas”, finaliza el británico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí