El último Consejo de Ministros tuvo mucho trabajo en cuanto a nacionalizaciones de deportistas. Sin duda la más mediática fue la del jugador del Barça de Guinea Abissau, Ansu Fati; pero también hubo la de la regatista de Aruba Nicole van der Velden.

Nacida en Madrid, hija de padre holandés y madre venezolana, Van der Velden, de 24 años, participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 representado a Aruba (Antillas Holandesas) en la clase Nacra 17 junto a Thijs Visser, llegando incluso a ser la abanderada de su antiguo país en la ceremonia inaugural.

Ya en el último Campeonato del Mundo de Vela Olímpica celebrado en Aarhus (Dinamarca), donde ya representó a España con un permiso especial al no contar aún con la nacionalidad española. Van der Velden forma equipo con la gallega Patricia Suárez en la clase FX.

La nacionalización de Nicole van der Velden, que fue solicitada por la Real Federación Española de Vela (RFEV) y respaldada por el Consejo Superior de Deportes (CSD), permitirá contar con su participación y en las próximas competiciones de clasificación para los Juegos de Tokio 2020.

Sus principales rivales para conseguir la plaza olímpica para Japón –aunque primero tienen que clasificar a España- son la campeona olímpica Támara Echegoyen que navega con Paula Barceló y las hermanas Carla y Marta Munté.

La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por real decreto cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular.

En vela no es la primera vez que ocurre una nacionalización de regatistas olímpicos, justo antes de los JJ.OO. de Río la consiguió la ucraniana Olga Maslivets que navega en Nacra 17 con el doble medallista olímpico Iker Martínez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí