La villa marinera de Baiona, en Galicia, coronó este sábado a los nuevos campeones de la clase Optimist tras la celebración del Campeonato de España 2021 – Trofeo Cenor, que el Monte Real Club de Yates organizó durante la Semana Santa por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio de Grupo Cenor.
Los nuevos paladines de la vela infantil en España son el canario Fernando Benitez, del Club de Regatas 4 Vientos (Las Palmas); y la balear Marisa Alexandra Vicens (Club Nautic s’Arenal) en la categoría SUB 16; e Ignacio Martín (RCN Palma) y Blanca Ferrando (RCN Valencia) en la categoría SUB 13.
Los cuatro se hicieron con los laureles de la competición tras haber completado, con los mejores resultados, las 5 pruebas disputadas en las dos únicas jornadas -de las cuatro programadas- en las que se pudo competir. El viento, muy caprichoso durante todo el campeonato, dejó en blanco la primera y la tercera etapa, y los regatistas únicamente pudieron puntuar el segundo y el último día de regatas.
Lo hicieron, eso sí, demostrando un gran potencial en el agua pese a las complicaciones de la meteorología y pese a no haber podido navegar, entrenar ni competir como viene siendo habitual en ellos en una temporada muy revuelta a causa de las restricciones del COVID19.
La directora de marketing de Cenor, Leticia Fernandez, fue la encargada de entregarle la placa de campeón de España SUB 16 a Fernando Benitez, de Las Palmas. El canario logró superar a Tim Lubat (RCN Palma) y a Roberto Aguilar (CNM Benalmádena), que se tuvieron que conformar con la plata y el bronce de la categoría.
El presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, hizo lo propio con el apartado femenino SUB 16, que tuvo en Marisa Alexandra Vicens (CN s’Arenal) a su mejor regatista. La deportista balear se coronó nueva campeona de España tras superar a su compañera de club Nicola Jane Sadler y a la andaluza María Castillo (CDN Punta Umbría).
El título de nuevo campeón de España SUB 13 de Optimist lo ostenta, desde este sábado, el mallorquín del Real Club Náutico de Palma, Ignacio Martín. Se quedaron rozando la gran victoria final los regatistas Rodrigo Luis Pérez (CDN Punta Umbría) y Fernando Echávarri (RCM Santander). El andaluz y el cántabro ocupan la segunda y tercera posición respectivamente.
Entre las féminas, la mejor de la competición SUB 13 fue la valenciana Blanca Ferrando, del Real Club Náutico de Valencia. El segundo y tercer puesto femeninos SUB 13 fueron para la balear Gabriela Morell (RCN Palma) y la canaria Carla Lorenzo (RCN Tenerife).
Además de desvelar los nombres de los nuevos campeones de España de Optimist, el campeonato celebrado estos días en Baiona reveló cuales son las mejores comunidades autónomas mediante una clasificación derivada de los resultados de los primeros regatistas del ranking de cada federación territorial.
La ganadora de este campeonato por autonomías fue, sin duda, la comunidad balear, que obtuvo los mejores resultados en la competición y demostró con contundencia poseer una fantástica cantera de regatistas en sus filas. Andalucía y Canarias quedaron, a bastante diferencia de puntos, en segunda y tercera posición.
Las federaciones territoriales recibieron sus premios de manos del alcalde de Baiona, Carlos Gómez. También participó en el reparto la diputada de turismo de la Diputación de Pontevedra, Ana Laura Iglesias y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde.
Con la clausura del nacional de Optimist, el Monte Real pone punto y final a una de sus citas estrella de la temporada de vela infantil y, mientras continúa con su liga de monotipos J80, se prepara ya para inaugurar la temporada de vela pesada, que tiene como primeros hitos la celebración del Trofeo Comunica, el día 24; y el Trofeo Repsol, el primer fin de semana de mayo.
En cuanto a los Optimist, las miras están puestas ya en la Copa de España que se celebrará en Hondarribia (Pais Vasco) a finales de abril. Vendrán después los dos grandes eventos internacionales del año: el Campeonato de Europa en junio y el Mundial en julio, en los que participará una selección de los mejores regatistas salidos de las competiciones nacionales.
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE OPTIMIST 2021 · TROFEO CENOR
SUB 16 MASCULINO
- FERNANDO BENITEZ · CLUB DE REGATAS 4VIENTOS (LAS PALMAS) · 17 PUNTOS
- TIM LUBAT · REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA · 20 PUNTOS
- ROBERTO AGUILAR · CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA · 22 PUNTOS
SUB 16 FEMENINA
- MARISA ALEXANDRA VICENS · CLUB NAUTIC S’ARENAL · 8 PUNTOS
- NICOLA JANE SADLER · CLUB NAUTIC S’ARENAL · 26 PUNTOS
- MARÍA CASTILLO · CLUB DEPORTIVO NÁUTICO DE PUNTA UMBRÍA · 26 PUNTOS
SUB 13 MASCULINO
- IGNACIO MARTIN · REAL CLUB NAÚTICO DE PALMA · 31 PUNTOS
- RODRIGO LUIS PÉREZ · CLUB DEPORTIVO NÁUTICO DE PUNTA UMBRÍA · 43 PUNTOS
- FERNANDO ECHAVARRI · REAL CLUB MARÍTIMO DE SANTANDER · 81 PUNTOS
SUB 13 FEMENINA
- BLANCA FERRANDO · REAL CLUB NÁUTICO DE VALENCIA · 57 PUNTOS
- GABRIELA MORELL · REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA · 78 PUNTOS
- CARLA LORENZO · REAL CLUB NÁUTICO TENERIFE · 96 PUNTOS
CAMPEONATO POR AUTONOMÍAS
- BALEARES
- ANDALUCÍA
- CANARIAS
02/04/21 – El viento vuelve a fallar en el Campeonato de España de Optimist


La tercera jornada del Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor, en la que debían disputarse tres nuevas pruebas de la competición de vela ligera, acabó anulada este viernes en Baiona (Galicia) por falta de viento.
Los 150 regatistas que participan en la competición ni siquiera llegaron a salir al agua. Permanecieron en tierra durante horas pendientes por si entraba algo de brisa y podían salir a navegar, pero a las condiciones nunca llegaron a ser las idóneas.
Sí salieron al mar miembros del comité de regata y los balizadores, para estudiar, desde primeras horas de la mañana, tanto el interior como el canal de entrada a la bahía de Baiona, pero el viento no logró alcanzar en ninguna de esas zonas la intensidad necesaria. En algún momento se registraron hasta 7 nudos, que fue lo máximo del día, pero no se mantuvieron ni entablados de dirección ni se prolongaron en el tiempo.
Finalmente, tras comprobar que sería imposible disputar ninguna manga, la organización decidió anular la etapa y convocar a los participantes a la jornada final de este sábado, la última del campeonato, con hora inicio prevista para las once de la mañana.
Tras las protestas registradas tras las primeras pruebas se produjeron algunos cambios en la clasificación inicial, pero los protagonistas del ranking siguen siendo, con contundencia, los regatistas de la federación balear, seguidos de la territoriales valenciana, canaria y andaluza.
En SUB 16 masculino va en cabeza Tim Lubat (RCN Palma), seguido de Xavier García (RCN Palma) y Miguel Padrón (RCN Gran Canaria). En la SUB 16 femenina manda Marisa Alexandra Vicens (CN s’Arenal), y Susana Bestard (RCN Palma) y Nicola Jane Sadler (CN s’Arenal) van segunda y tercera.
01/03/21 – Baleares manda en el Campeonato de España de Optimist


En SUB 13, los mejores clasificados en el apartado masculino son Ignacio Martín (RCN Palma), Rodrigo Luis González Pérez (CND Punta Umbría) y Nikko Palou (RCN Palma). Blanca Ferrando (RCN Valencia), Gabriela Morell (RCN Palma) y Laia Matos (CMSAP) ostentan el oro, la plata y el bronce provisionales en SUB 13 femenino.
Mañana sábado, además de las últimas pruebas -si el viento lo permite-, se celebrará la entrega de premios a los nuevos campeones de España de Optimist, a las seis de la tarde en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, club organizador.
El Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor ya ha puesto nombre a sus primeros líderes. Marisa Alexandra Vicens e Ignacio Martín, ambos de la federación territorial balear se colocaron este jueves en lo más alto de la clasificación del nacional de vela infantil que se celebra en la localidad gallega de Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates.
Con dos primeros puestos y un segundo, y tras descartar su peor resultado (un 26), Marisa Alexandra Vicens, del Club Nautic s’Arenal, fue la mejor deportista de la regata. Se coloca en lo más alto de la clasificación general y encabeza también el grupo de las SUB 16 femeninas. En esta categoría le siguen, en segunda y tercera posición, las también mallorquinas Susana Bestard (RCN Palma) y Nicola Jane Sadler (CN s’Arenal).
Entre los chicos SUB 16, el mejor de la jornada fue Tim Lubat (RCN Palma). Superó a su compañero de club Xabier García, que va segundo; y al canario Miguel Padrón (RCN Gran Canaria) que cierra el podio provisional de la categoría.
En la competición de los SUB 13, lideran la clasificación, en las categorías masculina y femenina, Ignacio Martín (RCN Palma) y Blanca Ferrando (RCN Valencia). Se quedaron a las puertas del primer puesto el andaluz Rodrigo Luis González Pérez (CDN Punta Umbría) y el balear Nikko Palou (RCN Palma), segundo y tercero respectivamente entre los chicos; y la cántabra Candela Escobedo (RCM Santander) y Gabriela Morell (RCN Palma) ostentan la plata y el bronce provisonales de las chicas.
Esta segunda jornada del Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor fue la primera puntuable de la competición tras la jornada en blanco vivida este miércoles por falta de viento. En el programa de la etapa estaban previstas tres pruebas, pero el comité de regata, viendo las buenas condiciones meteorológicas y los partes poco optimistas para los días que quedan de competición, decidió hacer una cuarta.
Se celebraron todas con muy buen viento, siempre por encima de los diez nudos, con una media de trece y rachas de hasta dieciséis. Las salidas fueron limpias, sin apenas fueras de línea, y solo hubo que realizar una llamada general a los regatistas del grupo azul. Los aspirantes a campeones de España navegaron en un campo con forma de trapecio, que dejaron por el exterior completando una vuelta, pasando por una puerta y añadiendo un segundo tramo de ceñida hasta el final.
La zona de regatas se colocó en Carallones, en la entrada a la bahía de Baiona, uno de los lugares más espectaculares de las Rías Baixas por las vistas que ofrece a las Islas Estelas, las Islas Cíes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, el Parador Nacional de Baiona y la Virgen de la Roca, uno de los monumentos más visitados de la villa marinera gallega.
Todo un lujo para los 150 regatistas de 10 comunidades autónomas que participan en este Campeonato de España de Optimist que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio del Grupo Cenor.
El nacional de vela ligera continúa mañana viernes, festivo de Semana Santa, con la tercera de las cuatro jornadas programadas, que será la segunda puntuable. La hora fijada para el inicio de las pruebas son las once de la mañana pero las previsiones de viento no son muy esperanzadoras y no se descarta que se produzcan retrasos.
31/03/21 – Jornada en blanco en el estreno del Campeonato de España de Optimist


El viento hizo de las suyas este miércoles en Baiona (Galicia) y dejó en blanco la jornada inaugural del Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor, que organiza el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Gallega de Vela.
Tras varias horas en el agua, los 150 regatistas de 10 comunidades autónomas que se iban a disputar las primeras pruebas de este nacional de vela ligera regresaron a tierra sin poder inaugurar el marcador.
El comité de regata, con Cristofol Morales al frente, mantuvo hasta el final las esperanzas de poder dar salida al menos a una prueba con la que abrir la clasificación, pero el viento ni se entabló ni cogió la intensidad suficiente para celebrar la regata. Se registraron vientos de los cuatro cuadrantes y, cuando parecía que se iba a estabilizar la situación, se llegó a colocar medio campo de regata, pero el intento resultó finalmente frustrado.
Quedó aguada así la apertura de un campeonato al que aún le quedan tres jornadas más en programa y las miras están puestas ya en las previsiones meteorológicas para este jueves, que se anuncian algo mejores. Se espera bastante nubosidad y hay mucha probabilidad de lluvia, incluso de chubascos fuertes, pero el viento soplará con más intensidad, lo que facilitará la navegación de los Optimist. Si se cumple el pronóstico, soplará del sureste por la mañana y del suroeste por la tarde, con entre 5 y 8 nudos de media y rachas de hasta 16.
La hora de inicio de las pruebas está fijada para las once de la mañana pero el reloj quedará, como siempre, supeditado a expensas de lo que suceda con el viento. En el agua estarán los 150 regatistas llegados de Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, el Pais Vasco, Cantabria, Madrid y también los gallegos.
En disputa, los títulos de campeones nacionales de Optimist en las categorías SUB 16 y SUB 13, y también el Campeonato por Autonomías, que premiará a las federaciones territoriales que obtengan los mejores resultados.
El Campeonato de España de Optimist 2021 se celebra este año en Baiona organizado por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela y gracias al patrocinio del Grupo Cenor.
23/03/21 – Baiona y Hondarribia son las próximas paradas de la clase Optimist
La flota Optimist España ya mira a las dos citas nacionales en este 2021, y espera que en esta ocasión se puedan celebrar sin contratiempos, eso sí, ambas regatas están sometidas a todos los protocolos y medidas sanitarias Covid 19 establecidas por los diversos organismos institucionales y los propios de la RFEV y federaciones territoriales para llevar adelante las regatas con total seguridad.
El Monte Real Club de Yates de Bayona será el primer club en entrar en escena, entre los días 29 de marzo y el 3 de abril el club gallego pone en juego el campeonato de España. Con un mes de diferencia, de 29 de abril al 2 de mayo, será el Club Náutico de Hondarribia quien sea protagonista al albergar la Copa de España. Cabe recordar que el club vasco debía haber celebrado la copa en 2020, pero la situación sanitaria en ese momento obligó a cancelar la prueba.
De ambas regatas saldrá el equipo nacional que representará a España en el campeonato de Europa primero, entre el 20 y el 27 de junio, y después el Mundial, entre los días 30 de junio y el 10 de julio. El primero de ellos tiene un carácter muy especial ya que será el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María la sede.
El club portuense anhelaba desde 2015, en Polonia, el poder acoger esta cita internacional, logrando en 2019 el billete para organizar en este 2021 el campeonato de Europa. El club, principalmente, se ha volcado por completo y está preparado para ofrecer una de las mejoras citas de cuantas se han celebrado, aún y a pesar de la excepcionalidad dada por la situación creada por la Covid 19, bajo unas medidas sanitarias especiales para celebrar la regata con total seguridad.
El Mundial, por su parte, le ha sucedido lo mismo que la cita de la copa de España en Hondarribia. El club Fraglia Vela Riva, en el Lago di Garda, debía haber celebrado esta regata internacional el pasado año, la Covid 19 obligó a cancelar. Ahora, el club italiano, tiene toda la ilusión y ganas de ofrecer una gran regata con las máximas medidas de seguridad y sanitarias.