La Federación Balear de Vela, que preside Chimo González Devesa –ex vicepresidente de la RFEV-, se ha unido a la reclamación que hizo el pasado miércoles la Federación Andaluza con respecto a la imposibilidad de que la mayoría de sus federados no puedan salir a entrenar.

González Devesa se refería al respecto a que “la RFEV lo ha solicitado para los olímpicos, DAN y los CEAR, que son sólo un 10%, mientras que el 90% restante, son equipos de tecnificación de federaciones autonómicas y clubes, que son lo que han quedado totalmente desamparados. Además Baleares y Canarias tienen el hándicap de que los puertos y clubes se encuentran cerrados”.

Al igual que hiciera Paco Coro, González Devesa ha remitido una carta al Consejo Superior de Deportes y en su caso a la Consejería de Deportes del Govern Balear, donde solicitan la ampliación del horario para poder navegar sus federados de 11h a 19h.

González Devesa se da la circunstancia que además es médico y que en las últimas semanas ha tenido mucho contacto relacionado con la pandemia del COVID-19.

Esta es la carta que ha mandado González Devesa a las autoridades:

Buenos días, soy el presidente de la Federación de Vela de Baleares, y he estado leyendo con detenimiento los dos últimos BOE sobre el desconfinamiento en el deporte.

Tengo varias cuestiones y dudas sobre la fase 1 en deportistas federados:

Las FFAA tenemos deportistas que están en los planes de tecnificación, y son para nosotros asimilados a los deportistas DAN.

NO sabemos si los deportistas que no son DAN, pero son deportistas que están en los planes de tecnificación, si podrán entrenar durante el día, como los deportistas DAN; ya que no tiene sentido entrenar el deporte de la Vela, entre las 6-10 AM o las 20:00-23:00, por lo tanto se debería poder practicar este deporte entre las 11:00 y las 19:00.

Hay que tener en cuenta que la vela es un deporte que se hace en el aire libre, sin aglomeración de personas, ya que cada uno va en un barco y siempre a mayor distancia de 2 m, luego hay que tener en cuenta que existen las clases dobles , donde van dos en el mismo barco. (se les debería de permitir con un protocolo determinado).

Luego los barcos se encuentran en los clubes y estos dentro de los puertos, y actualmente los puertos de Baleares y Canarias están cerrados, por lo que ningún deportista DAN o federado podría salir desde el club, y solo podría salir desde la playa, y eso es inviable, en este deporte federado, se tendría que autorizar para que la DGMM abriera los puertos de las islas para la practica deportiva de los clubes, que son entidades abiertas, no cerradas. Se les podría no abrir sitios o locales cerrados (restaurantes, gimnasios cerrados etc).

Veo muy complicado y con un coste importante para las federaciones y clubes no profesionales, que para que nuestros federados puedan navegar, tengan que tener un reconocimiento medico previo, test PCR en caso de necesidad. O esto se articula de la consejería de deportes para que ponga los medios técnicos, humanos y materiales para hacerlo o es inviable y con un coste altísimo.

Para el deporte federado no profesional, me parece mas lógico que cualquier deportista con el mas mínimo síntoma vaya a su centro de salud a que el médico lo vea y si lo ve conveniente le haga el test y mientras se aísle hasta que se tenga el resultado y el médico se lo permita.

Está claro que las federaciones autonómicas se están moviendo por su cuenta para intentar que sus deportistas federados puedan realizar sus entrenamientos de la forma más normal posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí