Los presagios se cumplieron y es que el ánimo y empuje con el que se ha enfrentado la tripulación con el “M&G Tressis”, del Real Club Marítimo de Santander y que comanda el regatista Pablo Santurde, antes de salir a las regatas finales han sido determinantes.
De nuevo España brilla renovando título mundial y haciéndose también con el subcampeonato de mano del “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand desplazando al francés “Courrier Ecole Navale” al tercer escalón del podio tras cuatro días de liderato.
La entrada del viento del Nordeste, con mayor intensidad que en las pasadas jornadas, ha hecho que los favoritos disfrutaran de una igualadísima lucha en el campo de regatas de Punta Galea (Vizcaya).
La flota española ha tenido que esperar hasta la última jornada, con un total de 12 regatas disputadas, pero ha merecido la pena. Si los de Santurde con el “M&G Tressis” hacían dos segundos y un primero en la jornada final que a la postre les daba la victoria con ocho puntos de ventaja sobre el francés “Courrier Ecole Navale”, el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio ofrecía otro espectáculo de navegación y anotaba dos primeros y un tercero que le han hecho subir al segundo escalón del podio.
Santurde se encontraba pletórico, al igual que su tripulación, al llegar al amarre del RCM del Abra: “Nos ha ido muy bien en la última jornada. No hemos estado primeros hasta esta jornada final, pero hemos sido muy regulares y no hemos administrado nunca nada. Ha salido así y esto consiste en estar casi siempre arriba entre diez o más barcos de muchísimo nivel”.


El quíntuple campeón del mundo de J80, Rayco Tabares patroneando el “Hotel Princesa Yaiza” ha conseguido meterse en cuarta posición al subir a su marcador un tercero, cuarto y segundo que le colocan en cuarta posición a tan sólo dos puntos del bronce.
Hay que destacar también el excelente papel del equipo local “Biobizz” de José Azqueta, en quinta posición de la general, que tras dos temporadas de intensos entrenamientos ha conseguido situarse en un excelente quinto puerto mundial. Entre el “Top 5” de la clasificación hay cuatro equipos españoles.
Además del título mundial de la clase J80, entregado a la mejor tripulación de la clasificación general, el Comité Organizador del Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club ha querido entregar unos premios especiales.
Entre los Cortinthian –Amateurs-, con más de 25 participantes, el primer clasificado ha sido “Solintal” de Ignacio Camino, mientras en la peleada división femenina el “Central Optica-FIV-Cañadio” patroneado por Eva González y en los Master el equipo andaluz que lidera Pepequín Orbaneja – “Trocadero Marbella Team”- se han situado como líderes de su división.
Entre los Juniors, otra de las divisiones que apunta fuerte y con gran proyección dentro de la clase J80, el “J80 Worlds 2019 Getxo” de Nicolás Viar se ha llevado el gato al agua, mientras que en la categoría de Mayores de 60 años el británico Slightly Steamy de Nick Haigh era el primero en su categoría.
Top 10 (hasta 80 clasificados)
1. M&G TRESSIS. Pablo Santurde. 5,5,2,3,1,2,3,1,1,22,2,2,1=28
2. BRIBÓN MOVISTAR. Marc De Antonio. 7,2,1,2,13, 2,6,3,4,3,1,1,3= 35
3. COURRIER ECOLE NAVALE. Pierre Laouenan. 1,1,3,1,1,5,6,4,1, bfd,6,3,4=36
4. HOTEL PRINCESA YAIZA. Rayco Tabares. 9,4,3,4,3,1,1,2,2,12,3,4,2= 38
5. BIOBIZZ. Jose Azqueta. 2,4,2,8,3,6,1,2, 2,6,14,5,13= 54
6. SOLINTAL. Ignacio Camino. 2,6,4,3,6,6,2,11,4,17,5,6,6= 61
7. MERCURY. Aureliano Negrín.4,3,5,1,7,7,2,4,7,9,8,7, dnf= 64
8. ARMEN HABITAT. Simon Moriceau. 8,3,5,4,2,1,20,9, 8,1,9,11,5= 66
9. GRUPO GARATU. Iker Almandoz.5,10,6,10,2,3,13,1,10,23,4,8,dnc=98
10. NEW TERRITORIES. Alexeis Semenov.6,5,8,10,4,8,18,13,5,5,7,23,8=97
Jornada 4
Jornada 3
Jornada 2
Jornada 1
08/05/19 – El Abra de Getxo será la sede del Mundial de J80 en 2019


La Clase Internacional J80 ha desvelado la sede del Campeonato del Mundo 2019, que recaerá en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club vizcaíno. Esta es la tercera edición en la que un Mundial de la prolífica y competitiva clase J80 recala en aguas españolas, con el Real Club Marítimo de Santander en 2009 y el Club Náutico de Bevelle (Sotogrande) en 2016 como predecesores.
El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club afianza así una larga trayectoria en la organización de regatas, con un calendario anual siempre muy completo y una flota tanto de crucero como de J80 y vela ligera muy afianzada.
ESPAÑA, REFERENCIA INTERNACIONAL
El centenario club de Las Arenas (País Vasco), fundado en 1898, tomará el relevo al campeonato del mundo que se disputará en la localidad atlántica francesa de Sables D’Olonne en julio de 2018. España ha sido sede en dos ocasiones de la disputa del título mundial en esta clase de monotipos, con Santander y la localidad gaditana de Sotogrande predecesores del que tendrá lugar en aguas vascas.
UN CLUB CENTENARIO PARA UNA CLASE INTERNACIONAL
El club de la localidad getxotarra cuenta siempre en aguas del Abra con un completo y más que activo calendario de regatas durante todo el año, siendo una referencia para los cruceros, J80 y vela ligera en el Cantábrico. La flota de los J80 en Bilbao tiene como referencia a unidades como la del armador José Azqueta (‘Biobizz’), presente en las citas de mayor importancia del calendario nacional de la clase J80. También son integrantes de esta flota el ‘Mandovi’ de Ramón Zubiaga, el ‘Fin Gol Fin’ de Gonzalo Chávarri, el ‘Alpega’ de Alfonso Churruca, el ‘Jet Set’ de Ibon Basañez, el ‘Pilgrim’ de José Luis Ribed, el ‘Freus’ de Christian Jauregui, el ‘Kresala’ de Ander Etxabe, el ‘Obelix’ de Pablo Gomeza o el ‘Montarto’ de Ignacio Real de Asúa.
Dentro de las regatas promovidas por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club destaca la organización durante este año de la Copa Gitana de barcos clásicos, con mucha participación francesa, una cita internacional como fue el campeonato de Europa de la clase L’Equipe en 2011 o la Copa España J80 2012, que dejaron patente la capacidad de este club en cuanto a la organización de pruebas internacionales.
EXCELENTE MARCO TANTO POR CAMPOS DE REGATA COMO EN TIERRA
Ante el gran reto que supondrá la organización de un campeonato del mundo como el de la clase J80, que siempre cuenta con casi un centenar de inscritos de esta siempre competitiva categoría de regatas, la organización de este mundial cuenta con unos puntos que han llevado la balanza a su favor a la hora de adjudicarse la propuesta mundialista: su excelente campo de regatas en aguas del Abra, las facilidades logísticas para desplazarse desde el extranjero y la siempre grata acogida que brinda el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.