El regatista paralímpico en Barcelona 92, Londres 2012 y Río 2016, el catalán Paco Llobet, hace un reflexión del porque la vela salió del programa Paralímpico y porque no va a volver. Con tres Juegos Paralímpicos es una de las voces más autorizadas para opinar sobre la actual situación en que se encuentra la Vela Adaptada.
A continuación la carta abierta de Paco Llobet:
Dejadme que me presente. Soy Paco Llobet Balcells, tuve poliomielitis al año de nacer. Participé en el segundo campeonato del mundo de Vela en Barcelona 1992 que se hizo coincidir con los Juegos Paralímpicos de aquel año. Tras años compitiendo en cruceros, me reincorporé en el 2010 y he estado en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 (2.4 mR) y Rio 2016 (Sonar).
Porqué no volveremos a ser paralímpicos
La vela no es un deporte de masas, para practicarlo dependemos de puertos deportivos y clubs privados y elitistas como le pasa al golf o la equitación. Por lo tanto lo nuestro es un tema de calidad no de cantidad.
IFDS siempre ha estado vinculada a ISAF, hoy llamada Word Sailing. Todos nosotros somos regatistas de una clase y no discapacitados que navegan.
Cuando éramos paralímpicos, coincidíamos en todas las regatas del circuito mundial los regatistas olímpicos y paralímpicos, con toda normalidad. Esto no pasa en ningún otro deporte y creo que “escuece” “molesta” ¿crea envidias?
Los barcos que se están fomentando en estos momentos : “Hansa” y “RS Venture” , visualmente, pienso que son embarcaciones “poco agradecidas” , muy poco técnicas a nivel de trimaje, con velas de colores que dan una imagen de escuela de vela o de cursillo de iniciación ¡Vamos, que no ayuda! Al 2.4 mR también podría dársele un tuneado y renovarle la imagen de barco de los 70.
Lo de montar campeonatos y que la organización ponga los barcos y que a los regatistas no le cueste prácticamente nada, pienso que no es la filosofía de la vela y sinceramente en muchas ocasiones, desde fuera, da la impresión de·”chiringuito”, de montaje para ganar DINERO.
En el Hansa, si eres grande, olvídate de ganar y en el Venture, más o menos igual.
IFDS en su día infló datos de participación en los ampeonatos internacionales y eso no sentó nada bien y nos creó una muy mala imagen. No vamos a tener una gran cantidad de regatistas, no es el camino.
¿Cuál es mi percepción personal?
Fuimos paralímpicos porque en su momento, SAR Dª Cristina de Borbón, Infanta de España, se tomó la vela adaptada como un tema personal. Gracias a su insistencia y a través del presidente de la ISAF, que en aquel momento era su tío el Rey CONSTANTINO DE GRECIA y a mucha gente influyente, con la presión que se creó desde arriba, se consiguió ser deporte demostración en Atlanta 1996 y posteriormente deporte oficial paralímpico.
Pienso que deberíamos repetir la estrategia: Todos los regatistas tendríamos que hacer campaña, pidiendo soporte a las máximas autoridades: Reyes, gobernantes, presidentes del país, presidentes de los clubs náuticos, empresas, gente influyente, enamorados del mar, regatistas olímpicos etc, es cuestión de tocar la fibra a todo el que ame este deporte.
El nivel de integración entre olímpicos y paralímpicos era tal en los campeonatos, ue podríamos hablar de DEPORTE NORMALIZADO. Sin más.
Está muy bien que existan organizaciones altruistas que colaboren, pero cada regatista debería tener su propio barco y este barco tendría ser DIGNO. ¿Os imagináis el Laser con velas de dacron y colorines?
Por último, creo que la una embarcación con varios tripulantes y diversidad de discapacidades, es un ejemplo de integración entre nosotros.
Amo este deporte, toda mi familia se dedica a él, me duele que no sea paralímpico, además, cualquier día también se les ocurre retirar la vela de los JJOO, ya que también es cara, elitista poco agradecida con la televisión y las redes sociales.