Escuchar este artículo ahora ⬇️
La semana pasada Team New Zealand anunciaba los que serían los complementos a sus regatistas. Me explico. Desde la edición de Valencia en 2007, la America’s Cup ya no es lo que era. Cierto, que sigue siendo la competición más tecnológica; pero también ha perdido algo de halo o de esencia. Me re-explico. Ya pasó en la últimas ediciones en Bermuda y Auckland, donde se incorporaron los ciclistas que nada sabían de vela.
Pues bien, en próxima edición, la de Barcelona en 2024, los kiwis ya han confirmado que incorporarán ciclistas, remeros y triatletas. La caña la seguirá llevando un regatista, Peter Burling, y alguno más irá en popa, pero la fuerza bruta ya no será la de los grinders tradicionales, será la de otro tipo de atletas, que sin desmerecer su esfuerzo, lo único que tendrán que hacer es darle fuerte sin pensar, sin saber si el viento viene del norte o del sur, sino que apretarán más o menos, en función de lo que les digan por el pinganillo. está claro que es vela, pero es otro tipo de vela.
Los elegidos por TNZ son:
– Dougal Allan (Triatleta)
– Hamish Bond (remero/ciclista)
– Louis Crosby (ciclista)
– Cameron Webster (remero)
Desaparece del todo la táctica, aquella estrategia que conocíamos todos. Ahora sólo vale correr e intentar no volcar, claro. da igual ir en ceñida que en popa, ahora sólo importa volar para que así el barco no se vea frenado lo más mínimo. incluso en la pasada edición se han modificado al uso algunas reglas del reglamento de regatas de la World Sailing, para que estos bichos puedan navegar más cómodos y no infrinjan ninguna regla de las que sí se infringiría en cualquier otra regata.
Así es la Copa América, qué le vamos a hacer. Y eso no quita que sigue siendo la regata más poderosa y la que todos los ricos quieren ganar.
Es lo que hay, no digo que sea mejor o peor, sino que es diferente.