El navegante catalán Dídac Costa se ha propuesto volver a estar en la línea de salida de la Vendée Globe 2020-2021 el 8 de noviembre de 2020 y que partirá de Les Sables d’ Olonne (Francia).
En la pasada edición, celebrada en 2016-2017 consiguió montar un proyecto a base de tesón y de hipotecar todo lo que tenía, pero lo consiguió. La Fundació per a la Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) le puso el barco, que ya conocía porque con este IMOCA 60 hizo la Barcelona World Race con Aleix Gelabert bajo el nombre de One Planet, One Ocean & Pharmaton, acabó la mítica vuelta al mundo en solitario el 23 de febrero 2017 en la décimo cuarta posición con un tiempo de 108 días, 19 horas, 50 minutos y 45 segundos, tras navegar 27.964 millas náuticas (51.817 km) a un promedio de 10,71 nudos (19,85 km/h).
Tras el navegante vasco José Luis de Ugarte, ya fallecido, y que lo hiciera en la edición 1992-1993 en 134 días y 5 horas, Costa fue el segundo español en completar esta dura prueba. Antes lo habían intentado por dos veces Bubi Sansó y una Unai Basurko, sin suerte, ya que tuvieron que abandonar.
El One Planet One Ocean, que nació como Kingfisher, es un monocasco IMOCA Open 60, diseño de Owen Clarke botado el 1 de enero de 2000. Tiene una eslora de 18,28 metros, una manga de 5,30 metros y desplaza 8,9 toneladas.
Lo estrenó la británica Ellen McArthur con el que finalizó segunda en la Vendée Globe de 2001. Dídac Costa, junto a Gelabert, también completó con este barco en 2015, la vuelta al mundo en la Barcelona World Race con el nombre de ‘One Planet Ocean & Pharmaton’.
Esta segunda participación de Dídac Costa es un nuevo reto en su carrera deportiva y personal. No ha olvidado de noventa minutos después de la salida de la anterior edición, el 6 de noviembre de 2016, sufrió una grave avería en su motor y se quedo sin sistemas electrónicos.
Tuvo que regresar a Les Sables d’Olonne, sin estar segurode volver a la regata por la cual había apostado todos sus recursos económicos. Solo gracias a la solidaridad e iniciativa de sus compañeros del servicio de bomberos de Les Sables d’Olonne, de los equipos de tierra, de los competidores rivales y del ingeniero local Joel Aber pudo volver a la prueba.
Cuando por fin salió de nuevo del muelle de era ya viernes, el 10 de noviembre. Se encontraba a 1.134 millas (2.100 km) por detrás del líder y a 770 millas (1.425 km) por detrás del competidor más cercano, Sébastien Destremau.
El gran mérito de Costa es que finalizó, tras superar todos estos problemas, décimo cuarto de los veintinueve competidores, ahora luchara por su segunda oportunidad.