Los australianos Darren Bundock y Conor Nicholas se han proclamado campeones del F18 World Championship Costa Brava 2019. La segunda posición ha sido para el catamarán griego de Iordanis Paschalidis y Konstantinos Trigonis, campeones mundiales y europeos 2018. En tercer lugar se ha clasificado la tripulación argentina formada por Cruz González y Mariano Heuser.
La victoria en el campeonato del mundo de catamaranes no se decidió hasta la última regata de las tres que se han disputado hoy, última jornada de competición. De hecho, en las dos primeras pruebas del día los griegos se mantenían en primera posición con un quinto y un primer lugar, mientras que los australianos sólo habían podido ser décimos y séptimos, respectivamente. Con dos regatas y sobre el límite del tiempo reglamentario, la dirección de regata, en coordinación con los oficiales de mar, ha dado la salida a una última final, en la que el equipo australiano ha conseguido entrar primero mientras el catamarán griego ha quedado relegado a la decimoséptima posición, la peor obtenida en los seis días de regatas y que, a final, les ha costado el campeonato del mundo.
Bundock y Nicholas era la primera vez que navegaban en aguas catalanas y después de la victoria han destacado la exigencia y la excelencia de los dos campos de regatas balizados a una milla y media de la playa del Cortal de la Devesa de Sant Pere Pescador, entre Punta Falconera y l’Escala.
La tripulación australiana mezcla la experiencia del veterano Bundock, de Nueva Gales del Sur y medalla de plata en la clase Tornado en los Juegos Olímpicos Sydney 2000, con la joven promesa Nicholas, que está buscando la clasificación para competir en Laser a JJ.OO. Tokio 2020.
El mejor catamarán español clasificado en el F18 Championship Costa Brava ha sido el de Fabian Manuel Migoya y Alexis Parcerisa, del Club Nàutic Castelldefels, con un meritorio 29 puesto.
Jornada 4
El F18 World Championship Costa Brava 2019 ha tenido hoy dos novedades importantes. La primera es que el catamarán australiano de Darren Bundock y Conor Nicholas ha tomado el liderazgo en el griego de Iordan Paschalidis y Konstantinos Trigonis en la recta final de la prueba.
La segunda novedad es que después de 4 días de regatas, por primera vez, sólo se han podido completar 2 en lugar de las 3 previstas. Debido a la tormenta que ha afectado las comarcas del Ripollès y Alt Empordà, la dirección de regata, en coordinación con los oficiales de mar, han anulado de manera acertada la tercera prueba del día para ambas flotas: la Gold Fleet y Silver Fleet. En la categoría de oro compiten los 65 mejores catamaranes de las clasificatorias, mientras los 65 restantes lo hacen en la de plata.
02/06/19 – Jornada 4
«We love this place» (Nos encanta este lugar). Esta era la frase más repetida hoy entre los 260 regatistas de 23 países que participan en el F18 World Championship Costa Brava 2019. Llegados de Australia, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú, China, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia o Suiza, entre otros lugares, las mejores tripulaciones de esta disciplina de la vela destacaban el hecho de que en tres días de competición se hayan podido disputar la totalidad de las regatas previstas.
La elección de la bahía de Roses como la primera sede de Cataluña para albergar la prueba más importante en el ámbito mundial de la disciplina que es considerada la Fórmula 1 del mar, da la razón a sus organizadores: el Club de Vela La Ballena Alegre, el Club Náutico L’Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (ADEC).
A razón de tres diarias, el F18 World Championship Costa Brava 2019 ha completado ya 9 regatas, suficientes para que si el viento se acabara hoy, la competición se pudiera considerar válida para proclamar los campeones del mundo de F18 de este año. Sin embargo, la previsión es que el viento siga soplando durante los dos días que aún quedan de pruebas en la playa del Cortal de la Devesa de Sant Pere Pescador, delante del camping La Ballena Alegre, donde se ha balizado dos campos de regatas a una milla y media de la playa, entre Punta Falconera y la Escala, ocupando toda la bahía.
En las primeras finales del F18 World Championship Costa Brava 2019, la flota de 130 catamaranes ha quedado dividida en dos categorías: la Gold Fleet y Silver Fleet. En la categoría de oro compiten los 65 mejores catamaranes de las clasificatorias, mientras los 65 restantes lo hacen en la de plata.
Entre los favoritos a la victoria final, muy mal le tendrían que ir las dos últimas jornadas al catamarán griego del equipo Red Bull de Iordanis Paschalidis y Konstantinos Trigonis, que hoy ha conseguido un quinto, un segundo y un primer puesto y encabeza la clasificación del F18 World Championship Costa Brava 2019 con una ventaja de 12 puntos sobre el segundo.
El segundo puesto provisional es para el catamarán australiano de Darren Bundock y Conor Nicholas. La tripulación australiana se ha repartido las victorias de hoy con los griegos, haciendo también un primero y un segundo, pero sólo una docena posición en una de las tres pruebas.
El catamarán de los argentinos Crus González y Mariano Heuser ha recuperado la tercera posición de la general, que había perdido en favor de Mitch y Ruben Booth, una tripulación del Club Vela Palamós que compite bajo bandera australiana y que hoy han tenido muy mal día, cayendo hasta el dieciseisavo lugar.
El mejor catamarán español clasificado -hay 15 en competición- sigue siendo el de Fabian Manuel Migoya y Alexis Parcerisa, del Club Náutico Castelldefels, que se mantienen en el lugar 27.
01/07/19 – Jornada 2
Tras dos días de competición y seis rondas de clasificación, los 130 catamaranes que participan en el F18 World Championship Costa Brava 2019 han quedado divididos en dos categorías: la Gold Fleet y Silver Fleet. En la categoría de oro competirán los 65 mejores catamaranes de las clasificatorias, mientras los 65 restantes lo harán en la de plata.
Entre los favoritos a la victoria final, está el catamarán griego de Iordan Paschalidis y Konstantinos Trigonis, que con cinco primeros lugares y un onceavo, encabeza la clasificación del F18 World Championship Costa Brava 2019 después de dos días de regatas.
El segundo puesto provisional es para el catamarán australiano de Darren Bundock y Conor Nicholas. La tripulación australiana, que hoy ha ganado todas las pruebas de su campo de regatas, mezcla la experiencia del veterano Bundock, de Nueva Gales del Sur y medalla de plata en la clase Tornado en los Juegos Olímpicos Sydney 2000, con la joven promesa Nicholas, que está buscando la clasificación para competir en láser en los JJ.OO. Tokio 2020.
El catamarán de los argentinos Crus González y Mariano Heuser bajó al tercer lugar de la general.
Cabe destacar que la cuarta posicion de Mitch y Ruben Booth, una tripulación del Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós que el año pasado se proclamó campeona de Fórmula 18 de la Copa de España, pero que este año compite bajo bandera australiana.
30/06/19 – Jornada 1
El catamarán griego de IordanIs Paschalidis y Konstantinos Trigonis (GRE-7) encabeza la clasificación provisional del F18 World Championship Costa Brava 2019 después del primer día de regatas. En segundo lugar, se ha situado el catamarán de los argentinos Crus González y Mariano Heuser y el tercer lugar de la clasificación provisional ha sido para los australianos Brett Goodall y Steff Haazen.
27/06/19 – El F18 World Championship se celebra en la Costa Brava


El F18 2019 World Championship, el campeonato del mundo de catamaranes Fórmula 18 ha arrancado hoy después de que esta mañana se haya hecho su presentación en el camping La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador. El campeonato se celebra del 29 de junio al 4 de julio de 2019.
Esta es la primera vez que la Costa Brava acoge los mejores catamaranes Fórmula 18 de todo el mundo, después de que el verano pasado se disputó el Campeonato de Europa.
El campeonato lo organizan el Club de Vela La Ballena Alegre, el Club Nàutic L’Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federació Catalana de Vela y la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (ADEC).
En el acto de presentación del F18 2019 World Championship han participado el alcalde de Sant Pere Pescador, Agustí Badosa; el gerente del camping La Ballena Alegre, Àlex Trias; el vicepresidente de la asociación de campings de Girona, Josep Maria Pla; el director deportivo del Club Náutico L’Escala, Xavier López; el responsable de la clase F18, Olivier Bovyn y el director de regata del F18 World Championship Costa Brava, Pep Subirats.
El alcalde de Sant Pere ha destacado que la bahía de Roses ha conseguido ser un referente en deportes náuticos y la importancia de este tipo de campeonatos para dar a conocer el territorio y captar aficionados de todo el mundo.
En términos similares se ha expresado el director deportivo del Club Náutico L’Escala, un equipamiento que durante el F18 2019 World Championship aloja más de veinte embarcaciones necesarias para la organización de la prueba. López se felicitó por la colaboración entre los clubes deportivos de los diferentes municipios de la bahía de Roses y la ha puesto de ejemplo de modelo a seguir para conseguir futuros grandes eventos.
El representante de la Associació de Campings de Girona y el gerente de La Ballena Alegre han querido poner de manifiesto la importancia de estas competiciones -sólo este campeonato ha llevado más de 300 personas allotjades- para consolidar la oferta de campings como destino familiar y desestacionalizar la temporada más allá de los meses de julio y agosto.
Por su parte, el responsable de la clase F18 ha señalado que estos días competirán en la Costa Brava hasta 12 campeones del mundo y embarcaciones de 26 países, entre los que destaca la numerosa representación del equipo australiano.
El F18 2019 World Championship Costa Brava ha comenzado hoy con las mediciones de las embarcaciones y el sábado se disputará una primera regata. A partir de entonces y hasta el jueves 4 de julio -con 2 días de clasificaciones y 3 para finales-, las pruebas se sucederán diariamente en la playa del Cortal de la Devesa, delante del camping La Ballena Alegre.