El Trofeo Conde de Godó más especial arranca en Barcelona

Este año cumple 50 ediciones y habrá récord de participación con casi cien unidades

RCN Barcelona
Todo está a punto en el RCN Barcelona para el 50 Trofeo Conde de Godó. Foto: Óscar Torveo

El Real Club Náutico de Barcelona vivirá esta semana su gran evento del año, la 50ª edición del Trofeo Conde de Godó de Vela, una regata que este año contará con cerca de un centenar de embarcaciones, lo que muestra un realce de esta regata decana.

El Trofeo Conde de Godó se dividirá en dos partes por un lado los barcos que naveguen en ORC A Dos que arrancarán este jueves y el resto de las flotas ORC y monotipos J70 y Vela Femenina, que lo harán de viernes a domingo.

Por segundo año consecutivo la organización ha vuelto a apostar por la navegación A Dos -el Mundial se disputará en estas mismas aguas en septiembre-, lo cual ha hecho un efecto llamada muy importante a barcos y tripulaciones que les gustan las regatas en solitario y largas.

Los 23 barcos inscritos A Dos, se dividirán en grupos, serán los más tempraneros ya que arrancarán este jueves disputando una de las dos regatas costeras que tienen programadas, la otra será el sábado. La primera tendrá un recorrido de unas 160 millas, con lo que se espera que los barcos vayan llegando entre la noche y la madrugada del viernes y el sábado tendrán la segunda con 60 millas. Dependiendo de las condiciones de viento se les dará un recorrido hacia el norte o hacia el sur de la costa catalana, hay previstas hasta seis opciones de tiempo y distancia.

El Grand Soleil 45 Sopu Tres del finlandés Jorma Nuutinen y el X-35 holandés Yellow Rose de Marten Jan Ringers, campeón el año pasado en el Grupo 2.

Entre los históricos encontramos el IMS 50 Duende del histórico Jacinto Rodríguez, defiende el título en categoría mixta ganado en 2023, con Inés Rodríguez a los mandos.

El Rats on Fire, el barco de referencia

Los ORC contarán con casi la mitad de la flota dividida en 6 divisiones. Entre los más grandes el Swan 45 Rats on Fire de Rafa Carbonell, siempre con el permiso del Bribón que también ha ganado el Godó en distintas clases, defiende el título y quiere seguir sumando Godós a su amplio palmarés, suma 13.

En la división ORC 0-1 tendrá como siempre como rivales habituales a los tres DK46, el Soler-Cabot Bamer de Luis Martínez Doreste, el HM Hospitales de Óscar Chaves y este año se une a la fista el Urbania de Tomàs Gasset. No hay que olvidar a los 50 pies como el Swan Tenaz de Pablo Garriga el CS Olymp de Mark Benzer.

En ORC 2 el Swan 42 Elena Nova de Christian Plump llega de ganar la PalmaVela. A tener en cuenta está el Es Tes Unno…de Francisco y Pep Soldevila, que en la pasada edición fue segundo. En ORC 3 encontramos al Sinergia 40 L’Immens-Laplaza Assessors com uno de los grandes favoritos

Vela Femenina y Monotipos

Aunque todos competirán en monotipos J70, la Vela Femenina es una gran apuesta en esta edición. El Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu y la bimedallista olímpica Natàlia Via-Dufresne parte como la gran referencia, aunque las nuevas generaciones como el RCNP-Baleària de María Bover, es otro de los que buscará la alternativa.

La clase J70 está totalmente consolidada en el RCNB con una decena de unidades entre las que destacan el Noticia de Luis Martín Cabiedes y Tenaz de Marc de Antonio, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí