FKSS 2022 | Jannis Maus gana la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa

S'Arenal, Gijón, Palamós, Ibiza, Castellón y Tarifa serán las sedes de esta temporada

Tarifa
Podio Open Pro: 1)Jannis Maus, 2)Alejandro Climent, 3)Haoran Zhang, 4)Yanying Wu, 5)Tomás Pires de Lima. Foto: ©FKSS 2022

Formula kite Spain Series

Aunque no mantuvo la buena racha de victorias de los anteriores días, dos segundos, un quinto y un primer puesto en las cuatro pruebas de la jornada le valieron al alemán Jannis Maus para mantener su liderato y proclamarse ganador de la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa. En las categorías Advanced y F-one Amateur, los jóvenes Carlos Espí y Alejandro Gómez defendieron su liderato en sus respectivas categorías acabando como ganadores definitivos al finalizar la jornada.

Con una previsión similar a la del día anterior, vientos flojos de entre seis y nueve nudos, el Oficial Principal de Regatas, Alex Durán, decidía izar la bandera Delta para las categorías Open Pro y Advanced, mientras que la categoría F-one se mantuvo a la espera hasta que la intensidad de viento subiera.

Tras completar el primer día de la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa seis pruebas en primera posición y únicamente perder un puesto en dos de las seis pruebas de la segunda jornada, el alemán Jannis Maus se proclamaba ganador de la categoría reina al finalizar las cuatro mangas del último día de regatas en aguas tarifeñas.

Maus, al llegar a la playa, comentaba: “Hoy hemos tenido unas condiciones de viento muy flojas en comparación con los días anteriores, así que hemos tenido que sacar las cometas de veintiuno y veintitres metros. Ha sido genial navegar aquí en Tarifa, es un lugar al que me encanta venir a menudo, de echo llevo viniendo aquí desde que tengo doce años”.

Por otro lado, la batalla que venía teniendo lugar en las dos últimas jornadas por el segundo puesto entre el español Alejandro Climent y el regatista del equipo olímpico chino de Formula Kite, Haoran Zhang, finalizó con el español consiguiendo el segundo puesto definitivo tras firmar dos primeros, un segundo y un cuarto lugar en el último día, mientras Zhang solo pudo lograr dos terceros, un quinto y una penalización DSQ en la última manga del día.

En mujeres, la compañera de Zhang, Jingle Chen, afianzó su liderato de la clasificación fémina cruzando la linea de meta en un séptimo lugar en dos ocasiones, y en un quinto y sexto lugar en las dos mangas restantes. La alemana Leonie Meyer mantuvo su segunda posición mientras que la británica Madeleine Anderson le arrebató el tercer lugar a la china Wan Li.

En la categoría Advanced, a Carlos Espí le valieron los cuatro segundos puestos conseguidos en las cuatro mangas del día para mantener el liderato de su categoría y subir al cajón más alto del podio. El primer puesto en las cuatro pruebas fue para Angel Candel, quién debido a sus malos resultados del día anterior, fue penalizado tres DNC en las seis pruebas, no logró arrebatarle el liderato a Espí y tuvo que conformarse con un segundo puesto. El podio de la categoría Advanced lo completo Juan Manuel Goytia, quien perdió un puesto con el ascenso de Candel.

El joven deportista del Real Club Náutico de Valencia, Carlos Espí, comentaba al finalizar la jornada: “Como con las condiciones de viento que habían me siento cómodo, he sentido que iba muy rápido en el campo de regatas. Estoy muy contento de haber ganado y deseando que el circuito 2023 arranque pronto.”

Finalmente, los regatistas del Reial Club Nàutic Port de Pollença Alejandro Gómez, Pau Cifre y Adrià Rabassa monopolizaron el podio con un primer puesto, un segundo y un tercero respectivamente, no si antes protagonizar una última jornada de infarto en el agua entre Gómez y Cifre por la primera posición. En las dos únicas mangas que se pudieron completar en el último día de Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa cada uno gano una prueba, siendo la victoria final por tan solo un punto para Gómez gracias a sus resultados del día anterior, cuando consiguió posicionarse líder de la clase con dos primeros y un segundo en las tres mangas.

El mallorquín, declaraba: “Me ha ido muy bien, aunque se me ha caido el kite en la primera manga he sabido remontar y al final ha ido todo muy bien. Estoy muy feliz con mi primer puesto y ahora toca celebrarlo y descansar”.

Clasificaciones finales: 

Categoría Open Pro:

 Jannis Maus (GER): 17 puntos

  1. Alejandro Climent (ESP): 32 puntos
  2. Haoran Zhang (CHN): 39 puntos
  3. Yanying Wu (CHN): 50 puntos
  4. Tomás Pires de Lima (POR): 63 puntos

Hasta 20 clasificados

Categoría Open Pro Femenina:

  1. Jingle Chen (CHN): 88 puntos
  2. Leonie Meyer (GER): 136 puntos
  3. Madeleine Anderson (GBR): 141 puntos
  4. Wan Li (CHN): 144 puntos
  5. Chenxue Liu (CHN): 169 puntos

Hasta 8 clasificadas

Categoría Open Pro Master:

  1. Pedro Marcos (POR): 140 puntos

Categoría Open Pro Gran Master:

  1. Oscar Barberá (ESP): 215 puntos

Categoría Advanced:  

  1. Carlos Espí (ESP): 14 puntos
  2. Angel Candel (ESP): 18 puntos
  3. Juan Manuel Goytia (ESP): 22 puntos
  4. Ignasi Cifre (ESP): 27 puntos
  5. Pau Soler (ESP): 40 puntos

Hasta 8 clasificados

Categoría F-one Amateur:

  1. Alejandro Gómez (ESP): 5 puntos
  2. Pau Cifre (ESP): 6 puntos
  3. Adriá Rabassa (ESP): 13 puntos
  4. Miquel Palou (ESP): 17 puntos
  5. Jose Fontalba (ESP): 28 puntos

Hasta 18 clasificados

01/09/22 – Tarifa cerrará un año más las Formula Kite Spain Series

Tarifa
Regatistas durante una de las pruebas del 2021 en Tarifa. Foto ©Toni Forqués/ FKSS 2022

El circuito nacional de Formula Kite tenía previsto arrancar su quinta edición a principios de marzo en aguas tarifeñas pero una previsión meteorológica de vientos de más de cuarenta nudos de intensidad con el consecuente fuerte oleaje, obligaron a la organización del circuito a aplazar la regata por cuestiones de seguridad.

Ahora, tras recorrer la costa española, desde el mar Cantábrico hasta la costa brava, valenciana y balear, la flota internacional del kitesurf olímpico llega a la costa gaditana con la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa.

Tarifa, conocida como uno de los mejores spots de España para la práctica de éste deporte, volverá a acoger por cuarto año consecutivo una de las paradas de la Formula Kite Spain Series, demostrando así su apoyo incondicional al deporte de la vela y a todos los deportistas tanto profesionales como amateurs que acuden a sus playas a disfrutar de las espectaculares condiciones para navegar que se dan en las aguas del Estrecho.

El equipo chino compite por primera vez en España

El equipo de kitefoil de China se desplazará a España para competir por primera vez en el circuito más importante de Formula Kite del país. Los deportistas chinos se pondrán a prueba los próximos 2, 3 y 4 de septiembre en la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa junto a regatistas venidos desde otros rincones del mundo como Inglaterra, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos entre otros,  entre los que destacan riders de gran talla mundial como la estadounidense Daniela Moroz, 5 veces campeona del mundo de Formula Kite, o el español Alejandro Climent, actual líder del circuito y vigente campeón de la Copa de España.

Climent, ganador de tres de las cinco pruebas, llegará a Tarifa liderando la clasificación general de la categoría reina con una distancia de más ochenta puntos respecto a su rival más cercano, la suiza Margot Folgado, quien en consecuencia domina la clasificación femenina de la categoría principal. Si Folgado obtuviera buenos resultados en la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa podría llevarse a casa su primer título de campeona femenina de la Formula Kite Spain Series mientras que Climent acumularía su segundo título consecutivo. El británico Jack Mckendrick se sitúa como tercero en la general, por lo que tendrá que esforzarse al máximo para mantener o mejorar su posición y poder subir al podio final del año.

En cuanto a la categoría Advanced, el catalán Pau Soler se sitúa líder de la flota a tan solo un punto de distancia de la joven promesa del Reial Club Nàutic Port de Pollença Angel Candel, quien viene de ganar las últimas regatas de Castellón y Palamós.  El castellonense Enrique Ortiz cierra el podio final provisional de la categoría. Por otro lado, el compañero de equipo de Candel, Pau Cifre, entrará en el campo de regatas tarifeño liderando la clasificación de la categoría F-one Amateur en empate a puntos con el catalán Victor Buenavida, y ambos dos a tan solo tres puntos de distancia del también compañero de Cifre y Candel, Alex Gómez, quien actualmente se sitúa tercero. Por lo que ambas categorías llegan a Tarifa cosechando gran expectación por ver quién finalmente sube al cajón más alto de ambos podios.

Así, los próximos 2, 3 y 4 de septiembre la playa de los Lances, junto al chiringuito Carbones 13, volverá a ser el epicentro nacional e internacional del kitefoil olímpico, donde además luchar por la victoria de la Spirit of Adventure FKSS 2022 Tarifa, los deportistas tendrán que esforzarse al máximo para lograr coronarse campeones en sus respectivas categorías de la Formula Kite Spain Series 2022.

03/07/22 – Nueva victoria de Alejandro Climent en Castellón

FKSS 2022 Castellón
Podio Advanced: 1) Angel Candel, 2) Enrique Ortiz, 3) Jordi Peralta. Foto ©Toni Forqués/ FKSS 2022

La última jornada de la Copa de España “Spirit of Adventure” FKSS 2022 estuvo marcada por un viento muy flojo que a duras penas permitió realizar una única prueba. Aún así, el español Alejandro Climent vuelve a subir de nuevo a lo más alto del podio sumando una nueva victoria y afianzando aún más su liderato en la clasificación general del circuito nacional de Formula Kite. En chicas, Gisela Pulido logra la primera posición seguida de Adelaida Marquenie y la portuguesa Mafalda Pires de Lima.

El primer día en la playa del Gurugú (Castellón), un viento de levante de entre siete y once nudos permitió a las cometas alzarse por quinto año consecutivo en este spot, así la flota se lanzó al agua dispuesta a comenzar a batalla por hacerse con la Copa de España “Spirit of Adventure” FKSS Castellón 2022.

Alejandro Climent comenzó con un pequeño traspiés que le hizo finalizar tercero en la primera manga del día, error que aprovechó el portugués Tomás Pires de Lima para cruzar la linea de llega en primer lugar. Tras esta primera manga, y en las cuatro siguientes que se pudieron hacer, Climent cruzó en primer lugar en tres ocasiones y en segundo puesto en un único momento, lo que le permitió colocarse en lo más alto de la clasificación provisional.  Junto a él, el joven Kiko Peiró firmaba un segundo puesto, uno de sus mejores resultados desde que inició sus andanzas en la Fórmula Kite, tras él, Pires de Lima cerraba el podio provisional del primer día.

A la mañana siguiente, tras la reunión de patrones, un viento de apenas cinco nudos mantuvo la flota a la espera en la playa, por suerte la intensidad enseguida subió, lo que permitió al Oficial Principal de Regatas, Alexandre Durán, dar la primera salida a la una del medio día y completar con notable fluidez ocho pruebas en las categorías Open Pro y Advanced y cinco en la categoría F-one Amateur.

En esta ocasión, Climent volvió a imponerse sobre sus rivales, cometiendo únicamente un único error en la segunda prueba del día que le hizo llegar en séptimo lugar, pero por suerte, gracias a haberse cumplido el mínimo de pruebas necesario para poder descartarse un resultado, el valenciano pudo quitarse de la clasificación esta prueba.

La nota del día la dio Peiró, quien en la primera manga se confundió y realizó mal el recorrido y en la cuarta prueba realizó mal la salida, cometiendo un fuera de linea. Estos dos errores le supusieron dos penalizaciones importantes que le hicieron caer del segundo puesto provisional al sexto lugar. El mexicano Xantos Villegas supo aprovechar la coyuntura generada para colocarse en segundo puesto al finalizar el día, mientras que Pires de Lima obtenía unos resultados que le permitieron mantenerse en tercer lugar de la clasificación.

La última jornada de la Copa de España “Spirit of Adventure” FKSS Castellón 2022 arrancó con un viento de componente este-noreste y una intensidad de siete nudos. Con estas condiciones ligeras, el comité de regatas decidió intentar comenzar las pruebas, pero tras la primera manga la intensidad del viento disminuyó rápidamente hasta los tres nudos, lo que provocó que los regatistas no pudieran llegar a tiempo a la playa y las embarcaciones de la organización y los entrenadores tuvieran que ayudarles a llegar a la arena.

De esta manera, y con apenas una manga disputada, el resultado únicamente se vio alterado por Kiko Peiró, quien esta única prueba le bastó para recuperar un puesto, subiendo del sexto al quinto lugar.

Así, Alejandro Climent además de coronarse campeón autonómico, logró su séptima Copa de España de Formula Kite consecutiva declarando al hacerse oficial su logro: “Han sido unos días increíbles, aquí en Castellón siempre tenemos condiciones idóneas para la Formula Kite, aunque hemos tenido viento flojo hemos podido completar un total de 14 mangas. La organización ha sido muy buena, nos hemos sentido muy acogidos por el Club Deportivo Eolo y estoy muy contento con mis resultados”.

Por otro lado, Gisela Pulido finalizaba la competición coronándose como la mejor regatista subiendo a lo más alto del podio de mujeres de la categoría Open Pro. Pulido, tras llegar a la playa declaraba:“Hemos tenido unos días muy buenos, las condiciones de viento han sido muy buenas. Quiero dar la enhorabuena al comité de regatas, hemos hecho un total de catorce mangas que han ido muy bien gracias al muy buen trabajo que han hecho. Aunque no estoy en las mejores condiciones físicas, en general estoy muy contenta con mis resultados y deseando ya que llegue la próxima regata”. 

Los podios de las categorías Advanced y F-one Amateur han sido dominados por el equipo de regatistas del Reial Club Nàutic de Pollença. Por un lado, Angel Candel volvía a lograr la victoria en esta categoría, seguido del castellonense Enrique Ortiz y el catalán Jordi Peralta. Mientras que la victoria en la categoría F-one Amateur era para el compañero de Candel, Pau Cifre, quien de las cinco pruebas disputas en esta categoría lograba la primera posición en cinco de ellas. El podio F-one Amateur lo completaron Alex Gómez en segundo lugar y el joven regatista del equipo mallorquín Miquel Palou en tercer lugar.

Clasificaciones finales

Copa de España:

  1. Alejandro Climent (ESP): 13 puntos
  2. Xantos Villegas (MEX): 42 puntos
  3. Tomás Pires de Lima (POR): 44 puntos
  4. Sebastian Ducos (ESP): 48 puntos
  5. Kiko Peiró (ESP): 54 puntos

Hasta 36 clasificados

Campeonato autonómico:

  1. Alejandro Climent (ESP): 13 puntos
  2. Sebastián Ducos (ESP): 48 puntos
  3. Kiko Peiró (ESP): 54 puntos

Categoría Open Pro:

  1. Alejandro Climent (ESP): 13 puntos
  2. Xantos Villegas (MEX): 42 puntos
  3. Tomás Pires de Lima (POR): 44 puntos
  4. Sebastian Ducos (ESP): 48 puntos
  5. Kiko Peiró (ESP): 54 puntos

Hasta 28 clasificados

Categoría Advanced:

  1. Angel Candel (ESP): 9 puntos
  2. Enrique Ortiz (ESP): 13 puntos
  3. Jordi Peralta (ESP): 14 puntos
  4. Adrián Albiñana (ESP): 35 puntos
  5. Pau Soler (ESP): 45 puntos

Hasta 9 clasificados

Categoría F-one Amateur:

  1. Pau Cifre (ESP): 4 puntos
  2. Alex Gómez (ESP): 8 puntos
  3. Miquel Palou (ESP): 19 puntos
  4. Adrià Rabassa (ESP): 24 puntos
  5. Eider Berakoetxea (ESP): 25 puntos
  6. Quintin Prevot (BEL): 28 puntos

Categoría Master:

  1. Pedro Marcos (POR): 136 puntos

Categoría Grand Master:

  1. Oscar Barberá (ESP): 217 puntos

12/06/22 – Alejandro Climent se lleva la victoria en Ibiza

FKSS 2022 | Alejandro Climent se lleva la victoria en Ibiza
Celebración de la victoria con champán. Foto ©Toni Forqués/Cutty Sark FKSS 2022

Alejandro Climent se llevó a casa su segundo título del año tras tener que anular la competición en dos jornadas seguidas por la ausencia de viento. Los portugueses Tomás Pires de Lima y Pedro Marcos acompañaron al valenciano en el podio ibicenco en segundo y tercer puesto respectivamente. Lamentablemente, la clase Advanced y F-one Amateur no pudo puntuar en esta ocasión por la falta de viento en las dos últimas jornadas.

Por suerte, el primer día en la Pitiusa mayor la flota pudo realizar nueve pruebas gracias a un viento de entre 7 y 11 nudos y componente este sureste. Climent voló sobre el campo de regatas sin dar tregua a sus rivales y cruzando la línea de llegada en primer lugar en las nueve ocasiones.

Tras él, Pires de Lima se alzaba con un segundo puesto provisional tras cruzar en segundo lugar en ocho de las nueve mangas del día. Su compatriota, Pedro Marcos cerraba el podio provisional con tercer puesto al finalizar la primera jornada de pruebas.

Cala Martina, hogar de la cuarta prueba del circuito nacional de Fórmula Kite, amaneció el segundo día de regatas con unas perspectivas de viento poco optimistas. Por suerte, la organización de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS tenía previsto una serie de actividades para hacer más amena la espera de mejores condiciones de viento para los regatistas, como la práctica del wakeboard y los juguetes acuáticos SeaBob.

Finalmente, el viento en el campo de regatas no llegó a tomar una intensidad suficiente para que se pudiera levantar la bandera Delta en la playa e iniciar la regata, por lo que al comité de regatas, con Alexandre Durán a la cabeza, no le quedó más remedio que dar por finalizada la jornada.

La previsión meteorológica del tercer y último día de la cuarta parada de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS aventuraba unos vientos sostenidos de cinco a seis nudos. No obstante, al final resultó ser una previsión optimista, puesto que apenas se registraron cuatro nudos de intensidad en toda la jornada en el campo de regatas, situación que obligó al Oficial Principal a levantar la bandera “Aplazamiento sobre A” indicando el fin de la competición.

Clasificaciones generales

Una vez finalizada la regata de Ibiza, Alejandro Climent continúa a la cabeza de la clasificación general del circuito a falta de las dos últimas regatas del año. Junto a él, la suiza Margot Folgado continúa defendiendo la segunda posición mientras que el británico Jack Mckendrick asciende al tercer lugar de la general.

Por otro lado, tras no poder navegar y puntuar en Ibiza, la clasificación general de la categoría Advanced y F-one Amateur se mantiene con Pau Soler liderando la flota Advanced seguido de Angel Candel y Enrique Ortiz en segundo y tercer lugar respectivamente mientras que Victor Buenavida sigue en lo más alto de la categoría F-one Amateur junto a Diego Anta en segundo lugar y Pau Mesquida en tercer puesto.

Clasificaciones finales de la Cutty Sark «Spirit of Adventure» FKSS Ibiza 2022

Categoría Open Pro:

  1. Alejandro Climent, ESPAÑA (7 puntos)

  2. Tomás Pires de Lima, PORTUGAL (14 puntos)

  3. Pedro Marcos, PORTUGAL (20 puntos)

  4. Jack Mckendrick REINO UNIDO (26 puntos)

  5. Daniel Harris REINO UNIDO (34 puntos)

10/06/22 – Ibiza espera la llegada de la Cutty Sark “Spirit of Adventure”

FKSS Ibiza 2022

Regatistas nacionales e internacionales de esta modalidad olímpica llegarán el próximo viernes a la mayor de las Pitiusas para disputarse el podio de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS 2022 Ibiza, organizado por el Club Náutico Santa Eulalia, la Federación Balear de Vela y la Formula Kite Spain Series en colaboración con el Consell de Eivissa.

Las cristalinas aguas de cala Martina de Santa Eulalia del Río serán las encargadas de recibir por primera vez en la isla a la flota de esta nueva clase olímpica de vela que ya han atraído a regatistas de nivel internacional de cuatro continentes tras pasar por Mallorca, Gijón y Palamós.

En la categoría reina, el español Alejandro Climent defenderá su liderato en la clasificación general. Climent, actual campeón de España y ganador de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS 2021, busca revalidar su título este año, situándose en lo más alto de la clasificación general a más de 50 puntos de la segunda posición, defendida por la suiza Margot Folgado.

Por otro lado, el barcelonés Pau Soler y el joven regatista del Reial Club Nàutic Port de Pollença Àngel Candel seguirán batallando por el liderato de la categoría Advanced en Ibiza a una distancia de tan sólo dos puntos.

Victor Buenavida llega a la isla de Ibiza con la mira puesta en defender a capa y espada su posición en la categoría F-one Amateur. El catalán, quien llegaba a la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS en esta temporada, se colocó en lo más alto de la clasificación en su categoría tras sus excelentes resultados en las regatas de Gijón y Palamós.

Declaraciones tras la presentación del evento realizado en el Club Nautico Santa Eulalia.

Salvador Losa Marí, Conseller de Deportes y Juventud y Economía y Hacienda

“Desde Ibiza se ha puesto en marcha un plan de comunicación asociando la marca Ibiza con el deporte y en esta ocasión potenciarlo a través de los deportes náuticos es una gran oportunidad. Estos eventos se convierten en un escaparate de nuestro mar, nuestras calas y todo ello bajo el prisma de la sostenibilidad. Para Ibiza es un orgullo el poder acoger esta prueba de la Formula Kite Spain Series no sólo para atraer al turista deportivo si no también para que se nos conozca fuera como un destino excelente para la práctica del deporte”.

Antonio Ramón, concejal de deportes del ayuntamiento de Santa Eulalia

“Desde el ayuntamiento valoramos muy positivamente que el circuito nacional de Formula Kite venga a aguas de Santa Eulalia. Albergar eventos de este calibre es una ocasión muy buena para dar a conocer este deporte entre nuestros vecinos. Además, consideramos que es muy positivo para generar actividades turísticas y económicas gracias a todo lo que rodea la competición”.

Maite Cuenca Cuadro, gerente del Club Náutico Santa Eulalia

“Desde nuestro club estamos encantados de poder colaborar en la organización de este tipo de eventos y más en una clase tan novedosa como es la Formula Kite. Por otro lado ser el primer club de la isla en acoger una competición de esta nueva clase olímpica es algo muy importante para nosotros y estamos convencidos que nos va a ayudar en la promoción deportiva y turística tanto del club como de Santa Eulalia y de nuestra isla”.

Toni Colomar Torres, director sección de vela del Club Náutico Santa Eulalia

“Ayudar a organizar eventos como este es siempre una gran oportunidad para cualquier club y ser sede de la cuarta parada del circuito nacional de Formula Kite es una apuesta de futuro. En Santa Eulalia tenemos unas condiciones muy buenas para navegar en esta nueva clase olímpica y estamos seguros que vamos a ver un gran espectáculo en cala Martina durante los próximos días”. 

Asier Fernández de Bobadilla, Director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela

“Estos eventos nos ofrecen una cosa muy buena al dar a conocer la cara más actual de nuestro deporte. Hasta ahora todo el mundo pensaba en la vela con un barco y una vela aparejada a un mástil pero la realidad es que de las diez clases olímpicas, cinco ya vuelan… y esto es el presente. Con eventos como el que vamos a poder ver este próximo fin de semana en Santa Eulalia estamos dando la oportunidad a la gente de poder ver lo que es la vela de hoy en día y su espectacularidad”.

Sergio W. Smit, Director de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS 2022

“Venir a Ibiza con el circuito es un privilegio. Estamos convencidos que los regatistas van a disfrutar mucho con la navegación en estas aguas y que tanto aficionados como el público que se acerque a cala Martina van a poder ver el espectáculo de navegar volando sobre el agua a más de 30 nudos de velocidad. La gran acogida que hemos tenido desde las primeras reuniones que mantuvimos con el Consell de Ibiza y el Club Náutico de Santa Eulalia a finales del año pasado se han traducido en que el evento sea una realidad y estoy convencido que  esta parada del circuito ha venido para quedarse en la isla por muchos años”.

22/05/22 – El brasileño Bruno Lobo gana la Cutty Sark “Spirit of Adventure” de Palamós

El alcalde de Palamós, Lluis Puig y el director de las FKSS Sergio W. Smit, con el podio absoluto. Foto: Toni Forqués

El actual campeón de España y del circuito, Alejandro Climent, se quedó a apenas 8 puntos de arrebatarle el primer puesto al brasileño Bruno Lobo. El mallorquín Àngel Candel logró unos resultados más que excepcionales en la clase Advanced, mientras que Victor Buenavida se coloca como líder de categoría F-one Amateur en la clasificación general del circuito.

En la primera jornada de regata, el garbí, un viento de origen térmico y componente sureste, permitió que el comité de regatas liderado por el oficial Alexandre Durán, completara las seis pruebas previstas en el programa del día.

Bruno Lobo no dio tregua a sus compañeros, únicamente el valenciano Alejandro Climent logró cruzar la línea de llegada en una ocasión por delante de él. El resto de mangas hubo de conformarse con un segundo puesto seguido del castellonense Carlos Puig en tercer lugar.

Podio de la clase Advanced con Àngel Candel en el primer puesto. Foto ©Toni Forqués/Cutty Sark FKSS 2022

Por otro lado, el joven regatista del Reial Club Nàutic Port de Pollença Àngel Candel, finalizó la jornada en lo más alto de la clasificación provisional de la clase Advanced tras completar las seis pruebas del día en primera posición. El valenciano Adrián Albiñana y el barcelonés Pau Soler completaron el podio de la jornada en segunda y tercera posición respectivamente. En cuanto a la categoría F-one Amateur, Victor Buenavida no tuvo problemas en llevarse el liderato en las pruebas del día.

La segunda jornada de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS Palamós, comenzó con una densa niebla que dejó paso de nuevo al viento de origen térmico de una intensidad de entre 15 y 18 nudos y componente sur-suroeste.

De nuevo, en la clase Open Pro Climent solo finalizó en una de las mangas por delante del brasileño, demostrando éste una clara superioridad sobre el resto de sus compañeros. En esta jornada, la emoción vino dada por el castellonense Carlos Puig y el argentino Federico Aguilar, quienes se disputaban el tercer puesto, siendo finalmente Puig tercero a solo un punto del argentino.

Podio de las mujeres con la joven Catalina Turienzo en lo más alto. Foto ©Toni Forqués/Cutty Sark FKSS 2022

El mallorquín Àngel Candel volvió a disputar las mangas del día de una manera excepcional, defendiendo su primera posición provisional en la clase Advanced. Buenavida continuó liderando la clase F-one Amateur y se posicionaba como líder en la clasificación general del circuito.

La última jornada la flota no pudo completar las pruebas programadas para el día debido que en el campo de regatas el viento apenas logró superar los siete nudos de intensidad, insuficiente para que los deportistas pudieran navegar con seguridad. Por tanto, los podios finales de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS 2022 Palamós estuvieron determinados por los resultados obtenidos en el segundo día de competición.

Clasificaciones finales:

Categoría FK Open Pro:

  1. Bruno Lobo (10 puntos)

  2. Alejandro Climent (18 puntos)

  3. Carlos Puig (31 puntos)

  4. Federico Aguilar (32 puntos)

  5. Benjamin Vernieres (67 puntos)

Categoría FK Open Advanced:

  1. Angel Candel (10 puntos)

  2. Adrián Albiñana (18 puntos)

  3. Pau Soler (28 puntos)

Categoría F-one Amateur:

  1. Victor Buenavida (12 puntos)

21/05/22 – Lobo sigue intratable pero Climent no se rinde en Palamós

Bruno Lobo montando primero la baliza. Foto: Toni Forqués

El actual campeón de España y del circuito, Alejandro Climent, solo fue capaz de lograr un primer puesto en la primera de las seis pruebas disputadas, mientras que Bruno Lobo se llevaba la primera posición en el resto de las mangas del día. Por otro lado, en la categoría Advanced el mallorquín Ángel Candel continuaba la estela del día anterior logrando una primera posición en todas las pruebas. Victor Buenavida mantuvo su liderato de la clasificación de la clase F-one Amateur.

El segundo día de competición de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS comenzaba con una niebla densa que apenas permitía una visibilidad de 150 metros en la platja Gran de Palamós. El Sol poco a poco fue disipando la niebla y con esto el viento térmico se fue adueñando de la bahía. A las tres de la tarde el viento se estableció rápidamente con un componente sur-suroeste de intensidad 15-18 nudos que permitió encadenar dos bloques de tres mangas cada una.

Tras la primera tanda de pruebas, el brasileño Bruno Lobo continuaba liderando la clasificación general de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS Palamós. Detrás de él, el valenciano Alejandro Climent, a pesar de seguir defendiendo la segunda posición, se distanciaba en la general de Lobo en seis puntos, disminuyendo sus posibilidades de lograr subir a lo más alto del podio.

De igual manera, las posibilidades del castellonense Carlos Puig de arrebatarle la segunda posición provisional a Climent disminuían, logrando dos terceros y un cuarto y distanciándose del valenciano en diez puntos en la clasificación general.

En la clase Advanced, el joven Àngel Candel mantuvo su liderato con dos primeros y un segundo, el cual se descartó de la clasificación, manteniendo así unos resultados impecables. El podio provisional de la clase lo completaban el valenciano Adrian Albiñana y el barcelonés Pau Soler en segunda y tercera posición respectivamente.

Al finalizar la jornada, el joven regatista del Reial Club Nàutic Port de Pollença comentaba: “Es la primera vez que navego en Palamós y estoy muy contento con los resultados que estoy logrando. Además no estoy acostumbrado a tanto viento por lo que me viene muy bien para entrenar en condiciones diferentes a las habituales y seguir mejorando”.

Tras su participación en la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS Gijón y con los buenos resultados que cosechó en la primera jornada y en la primera tanda de pruebas del día en Palamós, el catalán Victor Buenavida, además de liderar el podio provisional, se coloca como líder de la clasificación general del circuito en la clase F-one Amateur.

Tras volver a la playa en torno a las 19.30 horas, Buenavida declaraba: “El día ha sido muy difícil, he empezado con la cometa de 10 metros, la cual era demasiado para las condiciones de viento que había, por lo que he tenido que cambiar una de 6 metros y he logrado finalizar todas las mangas. Ahora que soy líder de la general, mi objetivo es seguir mejorando para luchar por mantener el liderato en las próximas regatas”.

Tras el descanso en tierra que permitió a los regatistas hidratarse y descansar ligeramente el comité de regatas los volvió a lanzar al agua para continuar con tres pruebas más, tras las cuales los resultados provisionales de las tres clases se mantuvieron similares a las tres primeras mangas del día.

Clasificaciones provisionales:

Categoría FK Open Pro:

  1. Bruno Lobo (10 puntos)

  2. Alejandro Climent (18 puntos)

  3. Carlos Puig (31 puntos)

  4. Federico Aguilar (32 puntos)

  5. Benjamin Vernieres (67 puntos)

Categoría FK Open Advanced:

  1. Angel Candel (10 puntos)

  2. Adrián Albiñana (18 puntos)

  3. Pau Soler (28 puntos)

Categoría F-one Amateur:

  1. Victor Buenavida (12 puntos)

20/05/22 – Bruno Lobo arrasa en el estreno de Palamós

a flota navegando con Marella Discovery 2 al fondo. Foto ©Toni Forqués/ Cutty Sark FKSS 2022

El brasileño Bruno Lobo se colocó en el primer puesto de la clasificación provisional de la tercera parada de Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS en el primer día de competición.

En la categoría Advanced, el mallorquín Àngel Candel consiguió unos resultados impecables, mientras que en la categoría F-one Amateur Victor Buenavida logró una primera posición provisional.

La Platja Gran de Palamós amanecía con un clima veraniego y a las 14:30 horas un viento de componente sur-suroeste de una intensidad 10 nudos con rachas de 14, permitía al comité de regatas izar la bandera Delta en la playa.

En el campo de regatas, el brasileño Bruno Lobo no dió tregua a sus rivales, ni siquiera al actual campeón del circuito Alejandro Climent, quien venía de obtener unos resultados perfectos en Gijón. Manga tras manga, Lobo fue cruzando la línea de llegada en primera posición en cinco de las seis pruebas disputadas. Detrás de él, con apenas 4 puntos de diferencia, Climent terminaba las pruebas en segunda posición, consiguiendo solo en una de las mangas finalizar delante de Lobo.

Tras llegar a la playa, el brasileño comentaba: “Hoy ha sido un día muy bueno, hemos podido hacer las seis mangas sin ningún problema gracias a que las condiciones de viento eran perfectas. Estoy muy contento con mis resultados y espero seguir dando lo mejor de mi los próximos días”.

El castellonense Carlos Puig se colocó en el tercer puesto provisional de la categoría Open Pro de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS Palamós. Con un segundo, tres terceros y dos cuartos puestos, se colocaba a tan solo 6 puntos de Climent.

Por otro lado, la emoción en el campo de regatas se vivió de la mano de la clase Advanced, quien junto a la clase Amateur, compartieron campo de regatas con los riders de más alto nivel como ya ocurrió en la anterior regata en Gijón.

El regatista del Reial Club Nàutic Port de Pollença Àngel Candel no podría haber finalizado mejor el primer día de competición en Palamós, ya que logró terminar las seis mangas de la jornada en primera posición con un total neto de 5 puntos. Detrás de Candel, Pau Soler y Adrián Albiñana se disputaban el segundo y tercer puesto, finalizando Albiñana en segunda posición provisional gracias a un error cometido  por Soler en la última manga.

Finalmente, el catalán Victor Buenavida lograba mejorar sus resultados obtenidos en la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS Gijón, finalizando la primera jornada de regatas en Palamós dominando la clasificación de la categoría F-one Amateur.

19/05/22 – Palamós espera la Cutty Sark “Spirit of Adventure”

La Platja Gran de Palamós acogerá desde el viernes la tercera parada del circuito nacional de FKSS 2022 donde se esperan regatistas de cerca de diez nacionalidades.

Por segundo año consecutivo el Club Nàutic Costa Brava y Vela Palamós recibirá a la flota de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS. Gracias al apoyo del ayuntamiento de Palamós y de la Federación Catalana de Vela, los regatistas nacionales e internacionales volverán a disfrutar de las fantásticas condiciones para la práctica de este deporte que ofrece la Costa Brava.

Tras navegar por primera vez en aguas del mar Cantábrico la semana pasada, la flota deja la ciudad asturiana de Gijón con buen sabor de boca para seguir luchando por el podio final  de la temporada en aguas catalanas.

Las previsiones de vientos de componente sur, predominantes en ésta época del año, anticipan un gran espectáculo en plena playa del corazón de Palamós donde los grandes favoritos son el español Alejandro Climent y el brasileño Bruno Lobo en categoría FK Open Pro y el catalán Pau Soler en FK Open Advanced.

La competición arrancará este viernes 20 de mayo para la clase FK Open Pro, uniéndose los regatistas de las clases FK Open Advanced y F-One FK Amateur el sábado 21 para completar hasta 18 pruebas en tres días.

El viernes, primer día de competición, la acción arrancará a las 14 horas. El sábado y domingo se espera comenzar sobre las 11 de la mañana celebrándose la entrega de premios a partir de las 16 horas de la jornada final.

Joan Barba, regidor de deportes del ayuntamiento de Palamós explicaba “Estamos encantados de ser una de las seis sedes del circuito nacional de kite foil. El año pasado el evento tuvo una muy buena acogida entre la población de Palamós y día tras día se acercaron a ver el espectáculo en nuestra bahía. La verdad es que nos gustaría seguir disfrutando de esta disciplina olímpica muchos años más”.

Por su parte, Sergio W. Smit, director del circuito comentaba “Volver a Palamós por segundo año consecutivo es la consecuencia del trabajo bien hecho durante la temporada pasada y el apoyo de los competidores para competir en uno de los mejores spots para la práctica de esta disciplina en España. Estamos seguros que con la previsión de vientos que tenemos vamos a disfrutar de espectaculares regatas a las cuales invitamos a venir a la gente de Palamós y los municipios cercanos para volver a compartir la espectacularidad de este deporte olímpico”.

Tras finalizar esta única parada en Catalunya, la flota se trasladará a la isla de Ibiza a principios de junio.

15/05/22 – Climent vencedor de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” en Gijón

Podio de la categoría Open Pro con Alejandro Climent en lo más alto. Foto ©Toni Forqués/Cutty Sark FKSS 2022

Alejandro Climent logra subir a lo más alto del podio en la primera regata de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS 2022 en aguas del mar Cantábrico. El asturiano Diego Anta consigue una primera posición en la clase F-one Amateur, mientras que el catalán Pau Soler se lleva el primer puesto en la clase Advanced.

El parte meteorológico del último día de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS en Gijón  fue bastante desalentador al comenzar la mañana. No bstante, a primera hora del día lucía el sol y soplaba un esperanzador viento en el campo de regatas, siendo incluso visibles los clásicos borregos en la cabeza de las olas.

Lamentablemente, conforme avanzaba la mañana, el viento comenzó a decaer. El comité de regatas a las 10.30 de la mañana registraba una intensidad de entre 4 y 6 nudos en el agua y en un intento por aprovechar el día se optó por subir la bandera Delta en la céntrica playa de San Lorenzo pero no pasaron más de 5 minutos cuando el comité registró una caída de intensidad a apenas 3 nudos, obligando a subir la bandera de aplazamiento.

Un par de horas más tarde, el Oficial de la regata, Alexandre Duran, decidía volver a intentarlo, pero de nuevo el viento volvió a césar. Finalmente, viendo el comportamiento del viento así como el parte meteorológico, el cual preveía que la situación no iba a mejorar, el comité de regatas decidía dar por finalizada la jornada en torno a las 14.00 horas.

La situación de ausencia de viento sumada a la lluvia del día anterior, dió como resultado que la configuración del podio final de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS en Gijón estuviera determinado por la clasificación obtenida en las seis pruebas que se disputaron en el primer día de competición.

De esta manera, el valenciano Alejandro Climent se llevaba a casa el primer premio de la categoría Open Pro, seguido por el empate a doce puntos del británico Jack Mckendrick y el argentino Federico Aguilar.

Tras competir por primera vez en la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS y además hacerlo en su propia casa, el asturiano Diego Anta subía a lo más alto del podio de la clase F-one Amateur. Por otro lado, el barcelonés Pau Soler lograba hacerse con la primera posición del categoría Advanced.

Tras la entrega de trofeos en el mismo paseo de la playa de San Lorenzo, Sergio W. Smit, director de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS comentó “Con esta parada en Gijón hemos cumplido con uno de los objetivos del circuito, fomentando y apoyando la Formula Kite y el kite foil en todas las costas de España. En 2020 lo intentamos en el País Vasco pero el Covid-19 nos lo impidió a tan sólo dos días del comienzo de la prueba pero en esta ocasión, aunque el viento no nos ha terminado de brindar su mejor cara, hemos visto el gran potencial para la celebración de eventos náuticos en Gijón. Además tanto regatistas como acompañantes y la organización hemos disfrutado de la excelente gastronomía asturiana.”

Clasificaciones Finales:

Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS Open Pro:

  1. Alejandro Climent (5 puntos)

  2. Federico Aguilar (12 puntos)

  3. Jack Mckendrick (12 puntos)

  4. George Manev (19 puntos)

  5. Margot Folgado (33 puntos)

  6. Catalina Turienzo (35 puntos)

Open Advanced:

  1. Pau Soler (5 puntos)

F-one Open Amateur:

  1. Diego Anta (3 puntos)

  2. Victor Buenavida (6 puntos)

  3. Pedro Labadia (9 puntos)

11/05/22 – Gijón se estrena en el circuito Cutty Sark “Spirit of Adventure”

Del 13 al 15 de mayo, deportistas internacionales se reunirán en Gijón dispuestos a llevarse el segundo podio de la temporada del circuito FKSS Cutty Sark Spirit of Adventure

La playa de San Lorenzo será la sede de la primera prueba que se celebrará en aguas del mar Cantábrico en la historia de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS.Tras un comienzo de récord en la isla de Mallorca, donde se reunieron más de 70 regatistas de 16 nacionalidades, se espera que Gijón, con la novedad del spot, despierte un gran interés entre los riders y que el espectáculo de los coloridos parapentes de este deporte deleite a todo el público que se acerque a la playa centro de Gijón.

Y es que la capital náutica de Asturias promete ofrecer a los regatistas de Formula Kite sus excelentes condiciones de viento nordeste de entre 10 y 18 nudos, que puede verse potenciado en varios nudos por las mareas, y su típico “Chopy” cantábrico que pondrá de relieve los conocimientos tácticos de estos deportistas en las dieciocho mangas que se prevén celebrar a lo largo de los tres días de competición.

Primera regata Eurosaf

Una de las grandes novedades de la regata en Gijón será la incorporación de la Cutty Sark «Spirit of Adventure» FKSS al calendario Eurosaf siendo esta parada en Asturias la primera que contará con el apoyo de la Federación Europea de Vela. Una firma que pone de manifiesto la consolidación del circuito y el reconocimiento a las cinco temporadas realizadas de continuo crecimiento en Europa.

En la rueda de prensa de presentación que se celebró recientemente en el ayuntamiento de Gijón, las concejalías de deporte y turismo demostraron su voluntad por recibir el espectáculo de esta nueva clase olímpica de vela y de ser la primera ciudad del norte de España en acoger a este circuito.

Durante las misma Daniel Martinez Junquera, Director de Gijón-Xixon Turismo comentaba “Atraer y consolidar un evento de este calibre a Gijón refuerza el binomio turismo deporte tan importante para nosotros. Además este evento tiene el objetivo de ser tractor para atraer visitantes a nuestra ciudad, dinamizar la economías locales y por su puesto enamorar a toda la gente de Gijón para que puedan disfrutar del espectáculo que va a haber en la bahía de San Lorenzo”.

Por su parte, Marcelo Villanueva Vallebona, presidente Federación Vela Principado de Asturias declaraba “En nuestra federación, en todas las actividades que organizamos y apoyamos, buscamos una transversalidad y en esta en concreto, a parte del aspecto deportivo que es innegable, supone ayudar a posicionar a Gijón dentro del turismo náutico en el norte de España. Sabemos que ser sede de este circuito en una modalidad tan atractiva, tanto para los regatista como los espectadores, es una apuesta de futuro y nuestro objetivo es que se consolide como un referente en el norte de España”.

En la misma presentación del evento, Sergio W. Smit, director de la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS, explicaba “Acercando este circuito a aguas cantábricas, cumplimos con el objetivo de descubrir nuevos enclaves para practicar esta modalidad olímpica, así como dar la oportunidad a todos los aficionados al kiteboarding de la costa norte del país de unirse a la flota a través de alguna de las tres categorías de competición.

“Aquellos deportistas con más trazos de profesionalidad, podrán unirse a la categoría Open Pro donde se juntan los regatistas de más nivel y con aspiraciones olímpicas, mientras que los que se están iniciando y comienzan a dar su primeros pasos en el mundo del kitefoil podrán probar sus aptitudes competitivas en la categoría Open Amateur. Además, esta temporada como novedad, la organización ha sumado una nueva categoría, la Open Advanced, que ofrece un espacio de competición para aquellos deportistas que dominan esta espectacular disciplina pero no tienen aspiraciones deportivas tan altas como en la categoría Open Pro”, completaba Smit.

Más que un evento deportivo

Galardonado en 2021 como el mejor evento de deporte y turismo en España, la Cutty Sark “Spirit of Adventure” FKSS ha demostrado ser mucho más que un evento deportivo. Esta temporada, además de seguir apostando por la promoción de las sedes como destinos de turismo deportivo, la organización ha lanzado su estrategia “Tasting Spain” para potenciar los productos españoles a través de experiencias gastronómicas de km 0, como la famosa fabada asturiana, los cachopos y la sidra asturiana en esta parada gijonesa.

27/03/22 – Connor Bainbridge, primer líder del circuito tras el evento de Mallorca

Podio de las FKSS Mallorca en el CN Arenal. Foto: Toni Forqués

La tercera y última jornada de la primera parada de del circuito de la Cutty Sark FKSS 2022  más esperado del año, no dejó sino más que sorpresas sobre un campo de regatas algo menos condicionado por el parte meteorológico que en los dos primeros días de competición.

Tal es así que, Connor Bainbridge, quien venía de disputar con absoluta firmeza cada una de las mangas en las que participó en la bahía de Palma, puso una vez más en evidencia, así como ya lo hizo el año pasado en Valencia, sus habilidades en el agua frente al de Tarifa y el esloveno, Denis Taradin y Toni Vodisek, que obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.

El español Alejandro Climent, continúa siendo el máximo exponente nacional al firmar una decimotercera posición, que sabe más bien a poco, tras los intensos esfuerzos por hacerse un hueco en los primeros diez puestos de esta primera parada del circuito de Formula kite y kite foil.

Mientras, en la categoría Grand Master el español Óscar Barberá se alzó con el primer puesto, a la vez que el portugués Pedro Marcos ganaba en la categoría Master.

Ellie Aldridge, sensacional en la FK Open Women

Quien sí mantuvo de una forma indiscutible, durante cada una de las tres jornadas de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca, su liderazgo fue sin duda la anglosajona, Ellie Aldridge que logró hacer de su performance todo un espectáculo para el público local que se situaba en los alrededores del paseo de la playa de Palma.

El podio lo completaron las británicas Jemima Crathorne y Maddy Anderson, demostrando como equipo nacional un poder hegemónico sobre la primera regata que se celebraba de la quinta edición de la Cutty Sark FKSS 2022.

Por lo que respecta al equipo nacional español, Adelaida Marquenie, se hizo con la decimotercera posición en la categoría femenina por delante de Gisela Pulido, quien no pudo competir en la última jornada por una lesión.

La FK Open Advanced se estrena con un indomable Enrique Ortiz

En la nueva clase de la FK Open Advanced el castellonense Enrique Ortiz marcó un hito al conquistar el primer podio de esta esperada categoría que nace del consenso entre los regatistas y la organización de la Cutty Sark FKSS 2022; mientras que los mallorquines del RCN Port de Pollença, Ángel Candel e Ignasi Cifre mostraron su gran entendimiento del campo de regatas de la bahía de Palma, situándose en el podio final del circuito.

Pau Mesquida gana la F-ONE FK Amateur

Un alegre Pau Mesquida, del Club Nàutic S’Arenal recogía el premio en la categoría F-ONE FK Amateur, tras dominar de principio a fin las dos jornadas del circuito en el que juega como local.

Próxima parada: Gijón

Del 13 al 15 de mayo se dará lugar a la segunda cita del circuito de la Cutty Sark FKSS 2022 en la ciudad de Gijón, siendo la primera vez en la que el campeonato navegará en aguas del mar Cantábrico.

Clasificaciones finales

– Cutty Sark FK Open Pro

1. Connor Bainbridge
2. Denis Taradin
3. Toni Vodisek
4. Benoit Gómez
5. Mario Calbucci

13. Alejandro Climent
17. Bernat Cortés
19. Jacobo Espí
….
Hasta 56 clasificados.

– FK Open Women Pro

1. Ellie Aldridge
2. Jemima Crathorne
3. Maddy Anderson
4. Annelous Lammerts
5. Katie Dabson

13. Adelaida Marquenie
14. Gisela Pulido
….
Hasta 18 clasificadas.

– FK Open Advanced

1. Enrique Ortiz
2. Ángel Candel
3. Ignaci Cifre
4. Pau Soler
5. Fdez. de Bobadilla

F-ONE FK Amateur

1. Pau Mesquida
2. Pau Cifre
3. José Fontalba
4. Álex Gómez
5. Paul Neugebauer

Hasta 9 clasificados.

25/03/22 – Arrancan en Mallorca las Formula Kite Spain Series

FKSS 2022 - S'Arenal
Salida de las Formula Kite Spain Series 2022 en Mallorca. Foto: Toni Forqués

Este viernes ha arrancado en el Club Nàutic Arenal (CNA) la Cutty Sark Formula Kite Spain Series (FKSS) 2022, que celebra este año su quinta edición. Esta competición nacional de kitefoil congrega este fin de semana en aguas de la Bahía de Palma, en puertas del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca, a más de 70 regatistas de todo el panorama mundial que se medirán en las diferentes categorías como son Fórmula Kite, Open Pro, Open Advance y Amateur.

El CNA es la primera de las seis paradas del circuito para este 2022, que se disputará a lo largo del año en S’Arenal, Gijón, Palamós, Ibiza, Castellón y Tarifa, impregnando sus aguas de la magia, adrenalina y emoción propias de este espectacular deporte.

La inauguración de la Cutty Sark Formula Kite Spain Series 2022 ha contado con la presencia de Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, así como de Óscar Estellers, Presidente del CNA y su gerente, Ferran Muniesa. Durante la presentación, Sergio W. Smit (director general CUTTY SARK FKSS) ha destacado que “Una novedad de esta edición es la clase Advance, que es una clase intermedia, que nace porque la clase Open reunía a todos los regatistas de un nivel alto, y ahora ha habido un salto de calidad entre los regatistas que tienen aspiraciones olímpicas y regatistas que tienen un muy buen nivel, pero no tienen esas aspiraciones. Estos regatistas se habían quedado en tierra de nadie y se ha puesto en marcha esta categoría Advance, para darles cabida y seguir potenciando a todos estos regatistas”.

Por su parte, Óscar Estellers, Presidente del CNA ha destacado también la importancia de que “Este año justo coincide con la antesala del Sofía, con lo cual vamos a tener aquí una semana a todos los regatistas”. “Esperemos que el tiempo acompañe, el viento seguro que no faltará”. “El Club Nàutic S’Arenal está comprometido con todo lo que es el área de regatas y más con el futuro del área de regatas y la Fórmula Kite es uno de esos casos”.

Entre las novedades que presenta la FKSS 2022, destacan la puesta en marcha de la nueva categoría FK Open Advanced o la inclusión de la marca gastronómica “Tasting Spain” entre los premios que alzarán los ganadores de cada parada y que va en la línea de la firme apuesta por parte de la organización por los productos de proximidad km 0.

La Fundación Water Sports Plastic Free es la auditora medioambiental del evento, tomando las pautas necesarias para lograr reducir el impacto de la FKSS 2022 al mínimo

La FKSS cuenta una vez más con el inestimable soporte del CNA como sede encargada de acoger el evento, así como con la Fundació Mallorca Turisme para aunar fuerzas en la promoción de Mallorca como destino turístico deportivo de calidad y respetuoso con el medioambiente.

Manteniendo la buena sintonía con la RFEV, el circuito se encargará de co-organizar nuevamente la Copa de España de la Formula Kite y Kite Foil, una cita única que el pasado año tuvo como sede al Club Nàutic S’Arenal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí