Franck Cammas es uno de los regatistas más destacados de la vela mundial, especialista en vela oceánica donde ha liderado numerosos proyectos de maxi catamaranes y trimaranes, uno de sus principales logros fue la victoria con Groupama en la antepasada Volvo Ocean Race. Un grave accidente que casi le cuesta perder un pie, le dejó fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando buscaba su participación en Nacra 17. También lideró un sindicato francés en la 35 America’s Cup y actualmente está trabajando para estar en la 36 edición que se celebrará en Auckland. Mientras tanto actualmente y mientras busca recursos y financiación para la Copa América, compite en el Circuito de GC32 liderando el Norauto, con el que acabó segundo en la Copa del Rey Mapfre.

¿Qué valoración hace de la participación del Norauto en Palma?

Muy interesante, en el sentido de que es una bahía en la que siempre hay viento, especialmente con la brisa térmica de la tarde, muy regular y lo suficientemente potente como para hacer regatas muy bonitas. Hay una cantidad de variantes y efectos térmicos que permiten cambios de viento bastante complejos y diferentes según donde estés posicionado en el agua.

Eso hace que no sean regatas fáciles

A nivel de táctica y estrategia es bastante abierto, sin límites obligatorios y sin una estrategia obvia, por lo que puede abrir el juego con bastante frecuencia. Además de todo esto, ayuda a que los tácticos funcionen bien porque hay muchos movimientos sucediendo al mismo tiempo. Entonces, debes de estar muy atento para ganar regatas aquí.

¿Cuál es su opinión de la Copa del Rey Mapfre?

Entiendo que este es uno de los grandes eventos mundiales en cuanto a participación de clases y barcos. Es muy interesante reunir a tantos regatistas en un solo evento, con muchos amateurs y profesionales, que se mezclan en clases tan distintas, que van desde un GC32 o un Maxi 72. Realmente va de un extremo al otro. 

Esta es su tercera temporada con Norauto, ¿cómo va esta asociación?

Norauto se unió a nosotros en 2015, dos años antes de la America’s Cup. Es un patrocinador que nos sigue apoyando y con el que participamos desde hace dos temporadas en el GC32 Tour. Con respecto a la America’s Cup, esta fue la competición ideal para permitir a la tripulación mejorar su navegación en los barcos “voladores”. Tuvimos grandes éxitos, ya que ganamos la primera temporada y esto fue muy positivo para nuestra preparación para la America’s Cup. Norauto nos siguió apoyando con el AC50 en Bermuda.

El hecho es que sigue apostando por ustedes

Para esta tercera temporada de colaboración con Norauto, volvemos al GC32, que es la única clase internacional para barcos voladores. Es por eso por lo que queríamos volver a esta serie, continuar navegando en estos barcos, con un nivel de extremadamente alto, porque hay equipos internacionales y especialistas de muy alto nivel. Este es el programa perfecto, así que agradecmos a Norauto el apoyo por permitirnos este año participar de nuevo en estos eventos.

¿Y la 36 America’s Cup?

Esperamos participar en la próxima edición de la America’s Cup que tendrá lugar en Nueva Zelanda en 2021. Esta preparación comenzará de una manera muy rigurosa y activa a partir de 2019 con los primeros barcos AC de la nueva generación de monocascos. Van a ser barcos de 75 pies capaces de volar, con lo que van a ser particularmente innovadores. Con Team France, la intención es el ir a esta nueva edición con lo que pudimos aprender la vez anterior y siendo más fuertes. En este momento, todavía estamos en la etapa «comercial» de la preparación, buscando reunir el presupuesto con el fin de participar y comenzar tranquilamente el trabajo del equipo de diseño para dibujar y construir el futuro barco de la America’s Cup para el equipo de Francia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí