

Escola de Vela Cataventos de Corcubión ha recibido el primer premio del concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, en reconocimiento a la recogida de 252 kilos de estos residuos el pasado verano. Con esta cantidad, la escuela coruñesa ha aportado el 26,5% de la tonelada de pilas recogidas por esta iniciativa de sensibilización medioambiental en 2018 y en la que han participado 58 clubes náuticos y escuelas de vela de toda España.
Desde 2015, el concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, impulsado por las fundaciones Ecopilas, dedicada a la recogida y el reciclaje de pilas, y Ecomar, promueve la protección de las costas españolas mediante el reciclaje de pilas domésticas. Desde entonces, la campaña ha permitido reciclar 4.500 kilos de estos residuos.
Para facilitar su recogida selectiva, el pasado verano, Ecopilas instaló 125 contenedores en los clubes náuticos, escuelas de vela y marinas y otros centros dedicados a la náutica adheridos al programa de educación medioambiental Grímpola Ecomar. Ecopilas repartió, además, 5.000 minirecopiladores domésticos entre los socios.
Premio para los tres centros más activos
Narcos Trillo Díaz, responsable de la Escuela de Vela Cataventos, ha recogido hoy el primer premio, consistente en material deportivo, de manos de Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, y de Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia, entidad en la que se integra Ecopilas.
Por su parte, el segundo y tercer premio han recaído en el Club Náutico de Altea (Alicante) y el Real Club Náutico de Algeciras (Cádiz), por contribuir al reciclaje de 121 y 91 kilos de pilas, respectivamente.
Según Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, “desde la Fundación Ecomar nos sentimos muy orgullosos del trabajo y la actitud de los clubes en el reciclaje. Los niños de las escuelas comprenden a la primera que, si no reciclan las pilas, nuestros mares se contaminarán más. Gracias a Ecopilas podemos concienciar cada día a más niños y enseñarles que, si lo tiran al suelo, lo tiran al mar. Estos concursos son muy necesarios porque alimentan las ganas de mantener nuestra naturaleza limpia”.
Por su parte, Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia, señala que “gracias a iniciativas como la que con gran éxito de acogida llevamos a cabo cada verano con la Fundación Ecomar, cada vez son más los niños y jóvenes que actúan como prescriptores acerca de cómo se deben separar los residuos en sus hogares. Además, esta campaña nos ofrece el escenario ideal para educar a las nuevas generaciones en la cultura del reciclaje inmersas en el paraje natural -nuestras playas y mares- que contribuyen a proteger con el sencillo gesto de depositar una pila en un recopilador”.
‘Ponte las pilas y recicla’ forma parte del programa Grímpola Ecomar dirigido a niños de 7 a 14 años y cuyo objetivo es completar las actividades náuticas con talleres de formación en el respeto al medio ambiente y hábitos de vida saludables, como el reciclaje. Mas de 2.367.000 niños han participado en la iniciativa, desde su creación.
22/11/17 – Ecopilas y Ecomar promueven la protección de las costas mediante contenedores para pilas en más de 60 centros


Los alumnos y socios de los 64 clubes náuticos y escuelas de vela participantes en la campaña ‘Ponte las pilas y recicla’, puesta en marcha por Ecopilas y la Fundación Ecomar, han batido su récord de recogida de estos residuos con 1.397 kilos. Esta cifra representa un 27% más de pilas que en la edición de 2016.
Desde 2015, Ecopilas y Fundación Ecomar impulsan esta campaña de sensibilización medioambiental que promueve la protección de las costas españolas mediante el reciclaje de pilas domésticas.
Para facilitar esta labor, los 64 clubes náuticos, escuelas de vela y marinas y otros centros dedicados a la náutica adheridos al programa de educación medioambiental a través del deporte, Grímpola Ecomar, cuentan con contenedores instalados por Ecopilas. La Fundación Ecopilas, que lidera la recogida y el reciclaje de estos residuos en nuestro país, ha reciclado más 20.000 toneladas desde el año 2008.
Premio para los tres centros más activos
‘Ponte las pilas y recicla’ forma parte de las iniciativas del programa Grímpola Ecomar dirigido a niños de 7 a 14 años y cuyo objetivo es completar las actividades náuticas con talleres de formación en el respeto al medio ambiente y hábitos de vida saludables, como el reciclaje.
Al igual que en las ediciones anteriores, la campaña ha premiado con material deportivo a los tres clubes que más pilas han depositado en los recopiladores Ecopilas del 1 de julio al 31 de agosto.
En esta edición, el centro ganador ha sido la Escuela Municipal de Vela Theresa Zabell de Rota (Cádiz) con 836 kilos, prácticamente el 62% del total recopilado. Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, y José Pérez, presidente de la fundación Ecopilas, han entregado hoy el premio al Alcalde de Rota, José Javier Ruíz Arana y al Delegado de Deportes, José Antonio Medina Sánchez.
El segundo y tercer premio han recaído en la Escuela de Vela Cataventos de Corcubión (A Coruña) y el Real Club Náutico de Algeciras (Cádiz), por contribuir al reciclaje de 100 y 95 kilos de pilas, respectivamente.
Según Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, “Es admirable ver como estos niños se van concienciando de la importancia del reciclaje gracias a acciones como esta. En nuestra mente siempre tenemos presente que si no hubiera entidades como Ecopilas, que pusiera los medios necesarios para este reciclaje, no sería posible realizar estos programas educativos. Quiero felicitar a la escuela de vela que lleva mi nombre y a todos los clubes que han participado en este concurso y animarles a que sigan recogiendo todos los residuos que puedan para mantener nuestro planeta más limpio”.
Por su parte, José Pérez, presidente de Ecopilas, señala que “la educación medioambiental desde una edad temprana es imprescindible para que las nuevas generaciones de consumidores incluyan el reciclaje entre sus hábitos cotidianos y no lo perciban como una obligación. Para ello, es fundamental concienciar e informar de que el reciclaje de pilas protege el medio ambiente al evitar la emisión de sustancias contaminantes y frenar el agotamiento de los recursos naturales”.
En este sentido, cabe señalar que el reciclaje de las 320.000 pilas que Ecopilas recoge al día en nuestro país permiten recuperar 1,5 y 2 toneladas de hierro y zinc, respectivamente. Solamente en 2016, la fundación recogió 2.532 toneladas, a través de los más de 38.000 contenedores desplegados por toda España y que constituyen la red de recogida más extensa de nuestro país.
28/10/2017 – Tragsa y Ecomar regeneran las dunas de la Playa norte de Peñíscola


La reforestación y la regeneración de las dunas no es algo nuevo para el Grupo Tragsa: desde hace 40 años, de la mano del Ministerio de Medio Ambiente, la empresa lleva a cabo plantaciones de especies autóctonas en lugares deteriorados por los temporales, los incendios o por la actividad del hombre. Sin embargo, este sábado la replantación ha tenido dos características que la han hecho distinta a las demás: ha contado con la participación de los más pequeños, y se ha realizado de forma solidaria.
La Fundación Ecomar y los voluntarios del Grupo Tragsa, pequeños y mayores, se han acercado esta mañana a la Playa Norte de Peñíscola, donde las dunas habían perdido gran parte de su vegetación. Estas formaciones de arena cumplen una función fundamental en las costas, ya que son una barrera natural contra los efectos de los temporales y las plantas que crecen en ellas las hacen más resistentes al viento y la erosión.
Alrededor de cien voluntarios de todas las edades han acudido a la Playa Norte equipados con kits de plantación y 2000 plantas, todo ello donado por el Grupo Tragsa. Entre las especies que se han plantado se incluyen las conocidas como grama de arena (Elymus farctus), el carretón de playa (Medicago marina), o el cuernecillo de mar (Lotus creticus). Haciendo uso de la pala y la regadera los participantes han devuelto el valor natural a los 1.500 metros cuadrados que necesitaban la intervención, y han recibido una pequeña explicación de los monitores de Ecomar sobre la importancia de la conservación de las dunas y su flora.
La importancia de los ecosistemas dunares
Estas formaciones de arena son la separación natural entre el territorio continental y el marino. Como la mayor parte de los ecosistemas costeros son muy frágiles, y han sufrido presiones muy fuertes en las últimas décadas a causa del avance del turismo y la construcción. Theresa Zabell, medallista olímpica y presidenta de la Fundación Ecomar, recuerda que “lo único de lo que no nos podemos librar nunca es nuestro cuerpo y del planeta en el que vivimos, y por eso tenemos que cuidarlos a los dos muy bien”. Ha querido agradecer a los niños y a los adultos su participación en una actividad tan importante y ha destacado la importancia del trabajo de voluntariado, fundamental “porque estáis haciendo algo para vosotros, pero también para los demás: para vuestros pueblos y ciudades, y hoy para Peñíscola”.
El Delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de este municipio castellonense, Alfonso López Ojea, también ha querido agradecer a Ecomar y a Tragsa el que hayan elegido la localidad para celebrar esta actividad. Las dunas costeras suponen un capital natural muy valioso que es importante conservar, y su progresiva desaparición implica problemas medioambientales y climáticos, además de la pérdida de ecosistemas de gran valor. Por ello, el Grupo Tragsa y Ecomar han organizado una actividad que no sólo devuelve la vida a las dunas, sino que ayuda a implicar a los más pequeños en la conservación del medio ambiente.
01/10/2017 – La Fundación Ecomar y Theresa Zabell trasladan su filosofía a Cartagena


El Club de Regatas de Cartagena acogió un encuentro con la doble medallista olímpica de vela española Theresa Zabell dirigido a técnicos, entrenadores, practicantes de vela, deportistas en general, así como para madres y padres de jóvenes deportistas. Theresa Zabell trató aspectos relacionados con la práctica de la vela, la vida saludable y la alimentación sana en edades infantiles y juveniles, así como los valores que proporciona y su compaginación con la competición en esas tempranas edades. En este sentido, Zabell abordó en profundidad los objetivos de las escuelas de vela y su relación con todos los actores implicados: practicantes, técnicos, directivos, madres y padres… En particular, «a las escuelas de vela se viene a aprender muchas cosas, no solo a navegar y pasarlo bien. Es necesario inculcar a los más jóvenes la importancia que tiene el cuidado de nuestros mares, que son riqueza y vida para los seres humanos».
Nueve acciones en 2017
Al día siguiente, Theresa Zabell y los voluntarios de la Fundación ECOMAR se trasladaron a la playa de La Hita con 70 niños y mayores, ya que se trataba de una convocatoria abierta a todas las edades dentro del programa de Libera, que es un proyecto promovido por Ecoembes y tiene como objetivo evitar el «littering» en nuestro territorio. El «littering» consiste en tirar o abandonar residuos en entornos rurales y costeros en lugar de depositarlos en el contenedor correspondiente. De La Hita lograron sacar 58 kilos de residuos, de los cuales 44 eran plásticos, que el mar devuelve a la tierra por las malas acciones de los hombres. La doble campeona olímpica recordó a los participantes la importancia que tiene el reciclado, ya que «todo lo que tiramos en la tierra va a parar al mar, y éste, al cabo del tiempo nos lo devuelve después de haberlo contaminado».
Pionera en España
La Fundación Ecomar, con más de una década de experiencia y pionera en las limpiezas de costas con niños en España, ya ha realizado este año 2017 nueve acciones de este tipo en las costas de España y Portugal, en las que han participado 402 niños que han conseguido sacar 1.196 kilos de residuos. Comenzó la temporada en la playa de la Maruca (Santander), los alrededores de la playa de Luaña, en Cóbreces (Santander), playa de Campeche en Isla de Arosa (Pontevedra) , cala Higuera en Cabo de Gata (Almería), playa de Pinedo colindante con el Real Club Náutico de Valencia (Valencia), donde se batió el récord de voluntarios sumados a una actividad de Ecomar en un solo día con la participación de 195 niños, los aledaños del Puente del Duque, en el Parque Natural de la Sierra de Gredos (Ávila), Praia da Saude de Setúbal (Portugal), la playa ECOMAR de la Isla de Cortegada en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra) y la playa de La Hita en Cartagena (Murcia).
18/07/2017 – La Fundación Ecomar y Coca-Cola con los niños del Clube do Sado


La Fundación Ecomar y Coca-Cola han elegido la localidad portuguesa de Setúbal para hacer su quinta limpieza de costas de 2017 en la Praia da Saude, de donde los 60 niños de la escuela de vela del Clube do Sado han recogido este martes 84,3 kilos de residuos de la desembocadura del estuario Do Sado. Los 60 niños, de entre 7 y 14 años, acompañados por los voluntarios de Ecomar han limpiado 600 metros de la orilla norte del estuario. Es la segunda vez que la Fundación Ecomar y Coca-Cola hacen una limpieza de costas en Portugal. En esta ocasión, con un voluntario muy especial, el medalla de bronce portugués en los Juegos de Atlanta, Nuno Barreto. El objetivo de esta acción es inculcar a niños y niñas el respeto al medio ambiente marino, el cuidado del planeta y para que sean conscientes de la importancia que tiene la sostenibilidad.
Una vez terminada la acción, todos los residuos recogidos se pesaron y los 84,3 kilos se van a convertir en productos de Coca-Cola que serán donados al Banco de Alimentos.
Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, y Nuno Barreto se dirigieron a los niños antes de ponerse manos a la obra. La doble medallista de oro destacó que “el mar es fuente de vida y por eso hay que cuidarlo y mimarlo para que ésta no se acabe y siga dándonos los recursos necesarios para comer. La lluvia y el viento son aliados de los residuos porque los lleva a los ríos y éstos lo depositan en el mar. El mar lo devuelve a la tierra y nuestro ecosistema marino se va resintiendo hasta que llegue un momento que muera”.
Zabell señaló además que “solo tenemos un cuerpo y un planeta, por lo cual no tenemos la posibilidad de cambiarlo como hacemos con la ropa, los barcos, las bicicletas, así que hay que cuidarlos para que no se nos acabe». Zabell, insistió que, «somos pioneros en limpiezas de costas con niños, llevamos muchos años haciéndolo, concretamente desde 2007. Estamos orgullosos de que otros hayan decidido hacer lo mismo que nosotros. De esta forma, somos más los que lucharemos por el estado de salud de nuestros mares y llegaremos a limpiar más kilómetros de costa, recogeremos más kilos de residuos y concienciaremos a más niños».
Por su parte, Nuno Barreto también habló a los niños portugueses: “Tenemos que sentirnos orgullosos y recibir con mucha ilusión la Grímpola Ecomar este año en Portugal. Por fin conseguimos convertir en realidad este proyecto después del desafío lanzado por Theresa Zabell para involucrar toda la península Ibérica bajo la bandera de Ecomar. Es un gran paso adelante. Hoy nos hemos portado como unos buenos voluntarios y ha salido bien. Hemos disfrutado mucho todos y lo más importante, nos hemos concienciado sobre la importancia de cuidar del medio ambiente. Esto demuestra la necesidad de involucrar a los clubes y a los ayuntamientos en la conciencia de mantener las playas limpias.”
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola han limpiado más de 39 km de costa, a través de 26 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de más de dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos. Coca-Cola, al final de cada temporada, traduce los kilos de residuos que se recojan en latas de producto para donar al Banco de Alimentos.
Dos acciones más en 2017
La Fundación Ecomar y Coca-Cola ya han realizado CINCO limpiezas de costas esta temporada de un total de seis, concretamente en los alrededores de la playa de Luaña, en Cóbreces, Cantabria, donde se recogieron 223 kilos de residuos después de limpiar casi dos kilómetros de costas, en San José (Almería) donde se limpiaron los 700 metros de cala Higuera recogiendo 173 kilos de residuos y en el Real Club Náutico de Valencia, donde batió el récord de voluntarios sumados a una actividad de Ecomar en un solo día con la participación de 195 niños, que lograron recoger de los alrededores de la playa de Pinedo 354,7 kilos de residuos. En el Puente del Duque, en el Parque Natural de la Sierra de Gredos, se recogieron 67,8 kilos de residuos de unos 850 metros de orilla del río cuyo destino final hubiera sido el mar. Para concluir las limpiezas programada durante el mes de julio, el día 20, los voluntarios Ecomar estarán en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela y limpiarán la playa Ecomar, que está situada en la isla de Cortegada.
12/07/2017 – Ecomar y Coca-Cola limpian el Tormes a su paso por el Parque Natural de la Sierra de Gredos


La Fundación Ecomar y Coca-Cola han elegido el río Tormes, a su paso por el Puente del Duque, para realizar la limpieza de costas en aguas interiores de 2017. Se ha completado así, la cuarta limpieza de la temporada y esta vez junto a los niños del Campamento de verano Respira Ocio y Tiempo Libre, que pasan este comienzo de verano en la localidad abulense de Hoyos del Espino. Los 42 niños, acompañados por los voluntarios Ecomar se han dedicado a limpiar 850 metros en ambas orillas del río, de las que han conseguido sacar 67,8 kilos de residuos. Una nueva limpieza solidaria, con la intención de educar trasmitiendo la cultura del reciclaje y del respeto al medio ambiente, a niños de 7 a 14 años y que tendrá su repercusión en la donación por parte de Coca-Cola de latas de productos al Banco de Alimentos, para que se reparta entre los más desfavorecidos. Se trata de hacerles comprender que todo lo que no reciclen o depositen en los contenedores acabará en el mar con el consiguiente perjuicio para nuestro planeta.
En los prolegómenos de la limpieza, Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, aleccionó a los niños sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y el reciclaje. «El mar es fuente de vida y por eso hay que cuidarlo y mimarlo para que ésta no se acabe y siga dándonos los recursos necesarios para comer. Os preguntaréis por qué estamos limpiando este maravilloso paraje natural, y es muy fácil la respuesta. Aunque estamos a más de 600 kilómetros del mar, todo lo que no recojamos aquí, tarde o temprano irá a parar al mar y lo ensuciará. La lluvia y el viento lleva los residuos a los ríos y éstos lo depositan en el mar. El mar, que forma parte de la naturaleza sabia, lo devolverá con las mismas a la tierra y nuestro ecosistema marino se irá resistiendo hasta que llegue un momento que muera. La doble campeona olímpica volvió a la «carga» con una de sus máximas. «Solo tenemos un cuerpo y un planeta, por lo cual no tenemos la posibilidad de cambiarlo como hacemos con la ropa, los barcos, las bicicletas, así que hay que cuidarlos para que no se nos acabe». Zabell, siguió resaltando que, «somos pioneros en limpiezas de costas con niños, llevamos muchos años haciéndolo, concretamente desde 2007. Estamos orgullosos de que otros hayan decidido hacer lo mismo que nosotros. Así somos más los que lucharemos por el estado de salud de nuestros mares y llegaremos a limpiar más kilómetros de costa, recogeremos más kilos de residuos y concienciaremos a más niños». La presidenta de Ecomar también lanzó un mensaje de la preocupación de su Fundación por la deforestación de los bosques. «Los bosques también son fundamentales en la sostenibilidad de nuestro planeta. Todos esos fuegos que se originan naturalmente y en algún caso por las manos del hombre van en contra de nuestro planeta. Nunca encendáis fuego en un bosque y siempre, cuando salgáis a hacer senderismo, llevad una bolsa de plástico para recoger todo lo que nuestros semejantes dejan inconscientemente tirado en el suelo». Acompañaron a Theresa Zabell y a los Voluntarios Ecomar, Nicolás González, director del Parque Regional de la Sierra de Gredos, al que desde la Fundación Ecomar felicitamos por el cuidado y la limpieza del parque después del concierto que dio Sting durante el fin de semana pasado. Un ejemplo para todos. Y Alberto Pérez Morán, delegado de Coca-Cola.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola han limpiado más de 38 km de costa, a través de 26 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de más de dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos. Recordar que Coca-Cola, a final de temporada, traduce los kilos de residuos que se recojan en latas de producto para donar al Banco de Alimentos.
Dos acciones más en 2017
Antes de ésta, la Fundación Ecomar y Coca-Cola ya han realizado tres limpiezas de costas esta temporada de un total de seis, concretamente en los alrededores de la playa de Luaña, en Cóbreces, Cantabria, donde se recogieron 223 kilos de residuos después de limpiar casi dos kilómetros de costas y en San José (Almería) donde se limpiaron los 700 metros de cala Higuera recogiendo 173 kilos de residuos y en el Real Club Náutico de Valencia, donde batió el récord de voluntarios sumados a una actividad de Ecomar en un solo día con la participación de 195 niños, que lograron recoger de los alrededores de la playa de Pinedo 354,7 kilos de residuos.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, la próxima limpieza programada se realizará en Setúbal el próximo 18 de julio, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto. Para concluir las limpiezas programada durante el mes de julio, el día 21, los voluntarios Ecomar estarán en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
06/07/2017 – Ecomar y Coca-Cola recogen en Valencia 354,7 kilos de residuos


La Fundación Ecomar y Coca-Cola han realizado la tercera «Limpieza de Costas» de 2017 con los niños de la escuela de vela y de la escuela de verano del Real Club Náutico de Valencia. Después de haber limpiado cala Higuera, en el cabo de Gata, los Voluntarios Ecomar se trasladaron en su Infíniti hasta Valencia. Un total de 195 niños con edades comprendidas entre 7 y 14 años limpiaron durante toda la mañana 800 metros de costas en la desembocadura del río Guadalavial, cerca de la playa Canina de Pinedo, de la que se extrajeron 354,7 kilos de residuos. Una nueva limpieza solidaria, con la intención de educar trasmitiendo la cultura del reciclaje y del respeto al medio ambiente, a niños de 7 a 14 años. Se trata de hacerles comprender que todo lo que no reciclen o depositen en los contenedores acabará en el mar con el consiguiente perjuicio a nuestro planeta.
Antes de ponerse manos a la obra Theresa Zabell dio una master class sobre medio ambiente y reciclaje indicando a los niños que «todo lo que tiremos al suelo y no depositemos en su respectivo contenedor irá a parar al mar. La lluvia y el viento lo llevará a los ríos y éstos lo depositarán en el mar. El mar, que forma parte de la naturaleza sabia, lo devolverá con las mismas a la tierra y nuestro ecosistema marino se irá resistiendo hasta que llegue un momento que muera. La doble campeona olímpica incidió en una de sus máximas. «Solo tenemos un cuerpo y un planeta, por lo cual no tenemos la posibilidad de cambiarlo como hacemos con la ropa, los barcos, las bicicletas, así que hay que cuidarlos para que no se nos acabe». Zabell, quiso resaltar que, «somos pioneros en limpiezas de costas con niños, llevamos muchos años haciéndolo, concretamente desde 2007. Estamos orgullosos de que otros hayan decidido hacer lo mismo que nosotros. Así somos más los que lucharemos por el estado de salud de nuestros mares y llegaremos a limpiar más kilómetros de costa, recogeremos más kilos de residuos y concienciaremos a más niños». Acompañaron a Theresa Zabell y a los Voluntarios Ecomar, María Jesús Andrés, de Coca-Cola y personal del Real Club Náutico de Valencia a los que Theresa Zabell agradeció su gran generosidad al hacer que todo el club se volcara en esta acción.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola han limpiado más de 37 km de costa, a través de 25 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de más de dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos. Recordar que Coca-Cola, a final de temporada, traduce los kilos de residuos que se recojan en latas de producto para donar al Banco de Alimentos.
04/07/2017 – Ecomar y Coca-Cola recogieron 173 kilos de residuos en cabo de Gata


La Fundación Ecomar y Coca-Cola han realizado la segunda «Limpieza de Costas» de 2017 con la Sailing Sur School y niños del pueblo de San José, en el inigualable marco de cabo de Gata (Almería). Unos 15 niños de todas las edades limpiaron durante toda la mañana 600 metros de costas en cala Higuera, de la que se extrajeron 172,6 kilos de residuos. Una nueva limpieza solidaria, con la intención de educar trasmitiendo la cultura del reciclaje y del respeto al medio ambiente, a niños de 7 a 14 años. Se trata de hacerles comprender que todo lo que no reciclen o depositen en los contenedores acabará en el mar con el consiguiente perjuicio a nuestro planeta.
A la limpieza asistieron Theresa Zabell, que en los prolegómenos incidió a los jóvenes en que «solo tenemos un cuerpo y un planeta, por lo cual no lo podemos cambiar como hacemos con la ropa, los barcos, las bicicletas, así que hay que cuidarlos para que no se nos acabe». La bicampeona olímpica insistió en que, «somos pioneros en limpiezas de costas con niños, llevamos muchos años y estamos orgullosos de que otros hayan decidido hacer lo mismo que nosotros. Así somos más los que lucharemos por el estado de salud de nuestros mares y llegaremos a limpiar más kilómetros de costa, recogeremos más kilos de residuos y concienciaremos a más niños». Acompañaron a Theresa Zabell y a los Voluntarios Ecomar Manuel González Peñas, del Banco de Alimentos de Almería y Manuel garcía, de Coca-Cola.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola han limpiado más de 35 km de costa, a través de 22 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de más de dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos. Recordar que Coca-Cola, a final de temporada, traduce los kilos de residuos que se recojan en latas de producto para donar al Banco de Alimentos.
Cuatro acciones más en 2017
Antes de ésta, la Fundación Ecomar y Coca-Cola ya han realizado una limpieza de costas esta temporada de un total de seis, concretamente en los alrededores de la playa de Luaña, en Cóbreces, Cantabria, donde se recogieron 223 kilos de residuos después de limpiar casi dos kilómetros de costas.
El siguiente destino será el próximo jueves 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia. El 12 de julio se limpiará la zona del Puente del Duque, en Hoyos del Espino, en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.
19/06/2017 – La Fundación Ecomar recoge 223 kilos de residuos en la playa de Luaña


La Fundación Ecomar y Coca-Cola han realizado su primera limpieza de costas conjunta de la temporada 2017 en colaboración de 31 niños del colegio Santa Juliana, de Santillana del Mar, en Cantabria. Se trata de una limpieza solidaria que se realizó en la playa de Luaña y aledaños, a lo largo de 1,7 kilómetros rocosos de los que se extrajeron 223 kilos de residuos, que el mar ha devuelto a la tierra, desde donde en un principio salieron por las malas acciones de los humanos, que en vez de reciclar, tiramos los residuos a cualquier sitio y éstos van a parar a los ríos y desde ahí, al mar.
A la limpieza de Luaña han asistido Theresa Zabell, presidenta de Ecomar y doble campeona olímpica de vela, que explicó a los niños la importancia que tiene el reciclaje para cuidar nuestro planeta. Theresa incidió en que «solo tenemos un cuerpo y un planeta, y por lo tanto no podemos cambiarlos, así que hay que procurar cuidarlos muy bien. Hoy habéis hecho dos acciones muy importantes, la de limpiar el mar y la de dar vuestra solidaridad a los más desfavorecidos, ya que estos kilos que hoy habéis recogido, Coca-Cola los va a traducir el latas de productos, que se entregarán al Banco de Alimentos». A Theresa Zabell la acompañaron, Enrique Bretones, Alcalde de Alfoz de Lloredo, que dio las gracias a los escolares «por esta acción tan solidaria con nuestras costas, que poco a poco revertirá en nuestro planeta», Milagros Carmona, Concejal de Educación y Cultura, Anne Epalza, Gestora de Comunicación del área Norte de Coca-Cola European Partners y representantes del Banco de Alimentos, que agradecieron a los chicos su solidadridad y les animaron a hacerlo más veces.
Un año más la Fundación Ecomar y Coca-Cola se unen para seguir concienciando sobre la importancia de mantener limpio nuestro planeta mediante esta campaña, que ambas organizaciones llevan a cabo desde hace siete años, recogiendo residuos por distintos puntos de la península Ibérica con gran éxito. Esta iniciativa, dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola, gracias a la ayuda de 960 escolares y 128 voluntarios, han limpiado más de 31 km de costa, a través de 20 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de casi dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos.
Cinco limpiezas más esta temporada
En concreto, este año se van a realizar 6 limpiezas en distintos puntos de la península Ibérica durante los meses de junio y julio con alumnos de 7 a 14 años de colegios y clubes náuticos de la zona. Asimismo, la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell impartirá una “master class” sobre reciclaje a los chicos y chicas que participen en cada una de las limpiezas.
El siguiente destino será el Cabo de Gata el próximo 4 de julio con alumnos de la Sailing Surf School. Después, el 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.
Desde Coca-Cola destacan la importancia de colaborar en este tipo de iniciativas que “forman parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad y que, además, sirven para ayudar a concienciar sobre la relevancia de la protección de nuestro entorno”.