La tripulación del Sophie Racing, junto a Álvaro Irala, celebrando la victoria en Puerto Portals.

La embarcación Sophie Racing de Hugo Stenbeck, Bernardo Freitas y Martin Westerdahl ha sido la ganadora de la Puerto Portals European Grand Prix Final. El equipo suizo se ha impuesto hoy en una emocionante final. La jornada se ha disputado con un viento del norte variable tanto en intensidad como en dirección.

La competición ha comenzado a las 13.30 horas con la disputa de los cuartos de final, en la que han tomado parte ocho barcos. La manga ha consistido en cuatro tramos (dos ceñidas y dos popas) de 3,2 millas en total. El holandés Troika de Pieter Heeremae ha cometido un fuera de línea y se ha tenido que penalizar, una situación que le ha dejado a la cola de la flota y ha lastrado sus opciones. El inglés Lousie Racing de Grant Gordon ha sido el ganador de este parcial donde la clave de su victoria ha estado en un role en la segunda ceñida que ha favorecido claramente al lado izquierdo del campo de regatas y le ha llevado a situarse en cabeza.

En el último tramo de popa se ha visto un apasionante duelo entre los dos equipos rusos por el quinto puesto que daba acceso a la semifinal. El Rockanrolla ha superado en el último momento al Annapurna de Anatoly Loginov y lo ha dejado sin billete para la siguiente ronda. También se han quedado fuera el barco japonés y el Troika de Pieter Heeremae.

La semifinal se ha disputado bajo unas duras condiciones, con un fuerte chaparrón al principio y un viento de más de 20 nudos. A mitad de la prueba ha cesado la lluvia y el viento ha caído a menos de la mitad. El Rockanrolla de Dmitry Samokhin ha sido el barco que más provecho ha sacado a esta meteorología y ha cruzado la meta en primer lugar, mientras que el Mars de Pedro Andrade, el inglés Louise Racing y el sueco Nono de Martin Palsson han sido los tres equipos eliminados.

La gran final la han disputado cuatro equipos, el ruso Rockanrolla, el alemán Khaleesi, el suizo Sophie Racing y el ucraniano Bunker Prince que había conseguido su clasificación directa al ser el mejor equipo en las pruebas de ayer. La manga, disputada con un viento del 020º de siete nudos en el inicio y que ha ido perdiendo intensidad a lo largo de la travesía, ha sido más corta y ha tenido menos historia que las anteriores. La embarcación suiza ha sorprendido a sus rivales y ha conseguido montar la primera baliza con ventaja, así que en los tres tramos siguientes, de apenas 0,4 millas cada uno, le ha bastado con controlar a sus perseguidores y ha conseguido un claro triunfo. El Bunker Prince de Evgenii Braslavets, que se ha tenido que autopenalizar en la salida, ha podido remontar y finalizar segundo y el Rockanrolla de de Dmitry Samokhin ha completado el podio en tercer lugar.

La entrega de premios ha tenido lugar esta tarde en el village de Puerto Portals. Tras recoger el trofeo, Bernardo Freitas, patrón hoy del Sophie Racing, se ha mostrado muy satisfecho y ha señalado que «hemos ganado la regata que teníamos que ganar», en alusión a que la final ha sido la única manga en la que se han impuesto a la largo de todo el campeonato.

Freitas ha comentado que han afrontado la final muy tranquilos, «hemos salido muy bien, sin presión y hemos conservado la ventaja que hemos conseguido en la primera boya». El regatista portugués ha manejado la caña de la embarcación hoy pues el armador, Hugo Stenbeck, ha tenido que regresar de forma urgente a su país y su puesto lo ha ocupado el entrenador del equipo.

El compromiso del puerto deportivo de Calvià con los dragones se mantendrá en los próximos meses con la celebración de una serie de eventos para esta categoría. En diciembre dará comienzo la III Puerto Portals Dragon Winter Series, una liga de regatas que finalizará en febrero de 2020. Del 20 al 22 de marzo se celebrará la IV Copa del Mediterráneo y del 20 al 26 de abril se pondrá la guinda con la organización del Campeonato de Europa de la clase Dragón.

16/11/19 – Bunker Prince es el primer finalista del Puerto Portals European Grand Prix Final

Las aguas de la bahía de Palma han acogido cuatro pruebas de la clase Dragón.

El equipo ucraniano Bunker Prince, formado por Evgenii Braslavets, Sergey Pugachev, Sergey Timokhov y Oleksandr Myrchuk ha conseguido el pase a la final en la primera de las dos jornadas de la Puerto Portals European Grand Prix Final. Por su parte, el barco alemán Khaleesi ha accedido a la semifinal al acabar segundo.

La competición, que ha reunido a las 20 mejores embarcaciones del circuito europeo de la clase Dragón, ha comenzado a las 11.00 horas con viento del noroeste de unos nueve nudos, pero las condiciones han sido variables, con diversos roles que han dificultado la toma de decisiones de los patrones y también subidas y bajadas en cuanto a intensidad. La lluvia ha hecho acto de presencia por la mañana para luego ir despejándose el cielo y acabar brillando el sol por la tarde.

El campo de regatas se ha situado hoy frente a la costa de Calvià, mucho más cerca de la sede del evento, ubicada en Puerto Portals. Se han disputado cuatro mangas de cuatro tramos cada una, dos ceñidas y dos popas, y han sido regatas algo más cortas que en días anteriores, con una distancia total de unas cinco millas en cada una de las pruebas.

Para estas finales se ha establecido el sistema de juicio directo en el mar con el fin de eliminar las protestas en tierra pero apenas se han registrado incidentes. Además, debido a los cambios de dirección del viento, el Comité ha actuado con agilidad para reposicionar el campo de regatas. De esta forma, se ha podido completar todo el programa previsto.

En la salida de la primera prueba ha habido una llamada general y la embarcación Puck ha sido descalificada al cometer fuera de línea cuando ya se había izado la bandera negra. El parcial inicial ha sido dominado por los equipos alemanes, con el Desert Holly de Stephan Link a la cabeza, seguido del Khaleesi de Nicola Friesen.

La embarcación japonesa Yred, con Peter Gilmour, su hijo Sam y el navegante nipón Yasuhiro Yaji se ha adjudicado la segunda manga. Su victoria se ha basado en una salida limpia por el lado del visor que le ha permitido llegar con ventaja a la primera baliza. En el resto del trayecto le ha bastado con mantener una buena velocidad para adjudicarse el primer puesto.

En la tercera prueba, en la que el viento ha rolado al 270º y ha bajado hasta los cinco nudos, se ha podido ver un bonito duelo entre el Rockanrolla de Dmitry Samokhin y el Troika de Pieter Heerema. El barco de los Países Bajos se ha llevado la victoria y ha relegado a los rusos al segundo lugar. Con tres mangas disputadas, la clasificación provisional estaba muy apretada y parecía que tres equipos, el alemán Khaleesi, el portugués Mars de Pedro Andrade y el ucraniano Bunker Prince, iban a jugarse el paso a la gran final, pero no ha habido pelea porque el barco ucraniano se ha escapado en el primer tramo y ha dominado la prueba de principio a fin, mientras que sus rivales se peleaban en medio de la flota.

La clave del liderato final del Bunker Prince ha estado justamente en esta última manga, no solo por el triunfo que ha logrado el equipo ucraniano sino también porque al sumar cuatro regatas se ha podido descartar su peor resultado, un 14 que había realizado en el primer parcial.

JORNADA FINAL

El Bunker Prince ha conseguido el billete para la gran final europea de novedoso formato que se disputará mañana y esperará a su contrincante, mientras que el Khaleesi de Nicola Friesen, al ser segundo, tiene el acceso garantizado a la semifinal. Del tercero al décimo barco clasificado disputarán los cuartos de final, mientras que el resto ya ha quedado eliminado.

19/11/19 – El Troika se proclama campeón del Puerto Portals Dragon Grand Prix

El director de Puerto Portals, Álvaro Irala, junto al vencedor Pieter Heerema y su tripulación.

Las más de 40 embarcaciones de la clase Dragón participantes en el Puerto Portals Dragon Grand Prix se han quedado en tierra hoy. El fuerte viento, por encima de los 30 nudos, y la fuerte marejada, con olas de más de dos metros en la zona de regatas, han hecho imposible la disputa de pruebas.

El Comité de Regatas ha salido al mar sobre las 10.30 horas para comprobar cómo evolucionaba el viento. En ese momento ya se registraban puntas de más de 20 nudos y la previsión de aumento de intensidad se ha cumplido, por lo que a las 13.00 horas se ha decidido suspender las mangas previstas y dar por concluida la competición.

Con cinco pruebas completadas en las tres jornadas anteriores, el triunfo del Puerto Portals Dragon Grand Prix ha sido para el Troika, del armador holandés Pieter Heerema y que cuenta con el holandés Lars Hendriksen y el ucraniano George Leonchuk en la tripulación. El Troika, uno de los favoritos pues había conseguido subir al podio en los dos últimos eventos del circuito, ha sumado unos parciales de 4+(9)+3+3+5 para totalizar 15 puntos y ha basado su triunfo en la regularidad, clave con una flota tan numerosa.

Pieter Heerema ha mostrado su satisfacción tras recoger el trofeo de ganador y ha agradecido la hospitalidad de Puerto Portals, organizador de la prueba. El veterano patrón holandés, que forma parte de ese selecto grupo que puede presumir de haber completado la Vendée Globe, ha revelado que la tripulación conocía el campo de regatas porque estuvo navegando en él el invierno pasado

Heerema, que ha remarcado la dificultad de su triunfo “con una flota de tan alto nivel”, ha explicado que “hemos tenido unos días de viento inestable, algo que es difícil para los regatistas pero es más complicado aún para el Comité, que ha estado fantástico”.

La segunda posición de la general se la ha llevado la embarcación rusa Rocknrolla, de Dmitry Samokhin. El equipo de San Petersburgo ha conseguido dos victorias parciales y un segundo puesto pero no ha sido suficiente para desbancar al Troika y ha finalizado a dos puntos del ganador.

El podio lo ha completado el equipo alemán Desert holly, de Stephan Link, que ha logrado la tercera plaza. El barco español mejor clasificado en este Puerto Portals Dragon Grand Prix ha resultado el Sasga de los mallorquines Pedro Marí, Miquel Coll y Tomeu Carbonell que ha terminado en el puesto 31 de la general.

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios de la competición ha tenido lugar esta tarde en Puerto Portals. Además de los trofeos a los tres primeros clasificados se ha entregado el galardón al ganador de la categoría Corinthian (tripulación no profesional) que ha ido a parar a manos del barco alemán Puck, del armador Philip Dohse.

También se ha aprovechado para otorgar los premios a los vencedores del circuito Dragon Grand Prix 2019. La prueba celebrada en Puerto Portals ha sido la cuarta y última del calendario, las tres primeras se celebraron en Cannes (Francia) en abril, Cascais (Portugal) en mayo y Kühlungsborn (Alemania) en julio.

El primer clasificado del circuito Dragon Grand Prix 2019 ha sido el equipo ruso Rocknrolla, mientras que el Troika ha logrado la medalla de plata y el Mars del portugués Pedro Andrade ha conseguido el bronce.

El armador del Rocknrolla, Dmitry Samokhin, ganador del circuito de Dragón y también de la tercera prueba que se celebró en Alemania, ha asegurado que la temporada que está a punto de concluir “ha sido muy buena, no solo para nosotros, sino también para toda la comunidad que forma parte de la clase Dragón”.

GRAN FINAL

Las regatas de la clase Dragon continúan mañana y el sábado en Puerto Portals con la disputa de la gran final que decidirá al campeón europeo. La Puerto Portals European Final Grand Prix pondrá en juego el título continental y en ella participarán los 20 equipos mejor clasificados del circuito.

La Asociación Internacional de la clase Dragón (IDA) ha decidido para esta final estrenar un nuevo sistema de regatas eliminatorias para aumentar la emoción. Para la jornada del viernes se han programado cuatro regatas y la previsión meteorológica indica que soplará viento del oeste de entre 10 y 15 nudos.

13/11/19 – Día con méteo complicada en el Puerto Portals Dragon Gran Prix

Lluvia, nubes y viento flojo y colón en aguas de la bahía de Palma. Foto: Elena Razina

La tercera jornada del Puerto Portals Dragon Grand Prix se ha iniciado a primera hora de la mañana con la bandera de aplazamiento en tierra porque la lluvia y la ausencia de viento no permitían la disputa de la competición. Llegado el mediodía, el Comité de Regatas ha salido al mar para comprobar in situ las condiciones en el campo de regata y tras casi una hora de espera ha ordenado el embarque de todas las tripulaciones.

La lluvia ha dado una tregua y ha comenzado a soplar un viento del noreste pero ha habido que esperar hasta las 14.30 horas para que se pudiera dar la primera salida con un viento de unos 10 nudos de intensidad. El campo de regatas se ha sacado casi al límite de la Bahía de Palma en busca del mejor viento.

La primera manga consistía en un recorrido de bastones (barlovento/sotavento) de cinco tramos de 1,7 millas náuticas cada uno, pero la caída de la presión del viento en la segunda popa ha obligado al Comité a recortar la manga. Las condiciones no han permitido la disputa de un segundo parcial y las 46 embarcaciones participantes han regresado puerto.

El Puerto Portals Dragon Grand Prix ha completado ya un total de cinco mangas, con lo que se introduce un descarte. El barco holandés Troika, del armador Pieter Heerema, ha finalizado hoy en la quinta plaza y ha conseguido mantener el liderato.

El gran protagonista del día ha sido la embarcación rusa Rocknrolla, de Dmitry Samokhin. El equipo del Club Náutico de San Petersburgo ha realizado una magnífica salida que le ha permitido montar la primera boya con un minuto de diferencia sobre sus perseguidores. El Rocknrolla ha administrado su ventaja a lo largo del resto de la prueba e incluso la ha ampliado en el último tramo. Con esta victoria, el equipo ruso sigue remontando y ocupa ahora la segunda plaza de la clasificación general a solo dos puntos del Troika.

En el tercer lugar del podio provisional se ha situado el equipo alemán Desert holly, de Stephan Link, que también ha sumado el tercer puesto en la manga de hoy. Otro de los destacados de la jornada ha sido el barco portugués Mars que ha cruzado la línea de meta en segunda posición. El equipo liderado por Pedro Andrade tuvo un inicio complicado en la regata  de Puerto Portals pero ha comenzado a remontar posiciones.

Pedro Andrade ha explicado que la prueba de hoy ha sido más sencilla que las de las jornadas anteriores, “el viento ha sido más predecible, con lo que con una salida acertada y manteniendo una buena velocidad hemos podido hacer un buen resultado». El Mars ocupa la novena plaza de la general y el patrón portugués ha lamentado su mal comienzo en la competición “solo queda una jornada y es imposible luchar por el triunfo, así que vamos a hacerlo lo mejor que podamos y a prepararnos para la gran final del circuito, que será el viernes y el sábado”.

JORNADA DEFINITIVA

Los deportistas participantes en este Puerto Portals Dragon Grand Prix disfrutan esta noche de una cena para las tripulaciones en el Hotel OD Port Portals y para mañana está prevista la disputa de la última y definitiva jornada de competición. La previsión meteorológica es de viento del suroeste rolando a noroeste que podría llegar a 15 nudos de intensidad y se mantiene probabilidad alta de precipitaciones.

12/11/19 – Pieter Heerema desbanca a los alemanes de la cabeza en Puerto Portals

Los regatistas españoles que participan en el Puerto Portals Dragon Grand Prix.

El Puerto Portals Dragon Grand Prix vivió hoy una magnífica segunda jornada de competición gracias a un generoso viento del norte que no dejó de soplar en las cerca de cinco horas en las que la flota, formada por 44 embarcaciones de 12 países, permaneció en la mar.

La primera regata del día (la tercera de la competición) arrancó a las 13.43 horas, tras dos llamadas generales y con la bandera negra ondeando en el mástil del comité. Con la veleta señalando 320 grados y el anemómetro marcando 12 nudos se pudieron completar los dos primeros tramos de un recorrido barlovento-sotavento en el que los barcos más punteros navegaron en un puño. En el tercero, el viento aumentó ligeramente a 14 nudos y se cambió el recorrido a 295 grados.

La segunda manga comenzó a las 15.38, tras otra llamada general y con el viento establecido inicialmente en 295 grados, aunque al final de la primera ceñida había rolado a la izquierda y obligó al comité a hacer un cambio de recorrido a 280 grados, para posteriormente volver a reposicionar el campo a 300. En los instantes finales de esta prueba se registraron rachas de 17 nudos.

La salida de la primera regata se tuvo que repetir en tres ocasiones por fuera de línea de una gran parte de la flota. A la tercera, con bandera negra, fue la vencida, aunque cayeron descalificados dos de los contendientes, los suizos Sophie Racing y 1Quick1. Esto supone la suma de 45 puntos (el equivalente al número de participante más uno) y es un lastre difícil de soltar.

En la segunda manga, con la impaciencia de los participantes más atemperada, no hubo descalificaciones.

CAMBIO DE LÍDER

La clasificación general, tras cuatro regatas y a falta de dos días para que finalice el Grand Prix, está encabezada por el barco holandés Troika, del armador Pieter Heerema, que suma 19 puntos merced a un parcial de 4+9+3+3. La segunda posición es para el germano Ingrid, que se mantiene en puestos de podio por segundo día consecutivo después haber pinchado en la tercera prueba (13) y haber recuperado posiciones en la cuarta (4).  Peter Gilmour, a la caña del japonés Yred, sube un puesto en la general y ya es tercero, con 28 puntos (7+4+5+12), a uno de su predecesor pero empatado con el cuarto, el británico Fever, de Klaus Diederichs, y con sólo un punto de ventaja sobre el quinto, el ruso Rocknrolla, de Dmitry Samokhin.

Pieter Heerema aseguró a su llegada a tierra que su liderazgo provisional es fruto de la constancia en unas condiciones muy difíciles. “Está siendo una regata complicada porque el viento del norte cambia mucho de dirección en la Bahía de Palma y hay que navegar muy concentrado”, dijo Heereman, quien elogió la buena organización de Puerto Portals.

El alemán Meerblick, de Otto Polhmann, líder tras la jornada inaugural, no tuvo su día (16+15) y cayó hasta la octava posición, con 35 puntos, mientras que el también germano Desert Holly, que ayer era segundo, conserva opciones de asaltar el podio desde la séptima plaza, con 30 puntos.

El Sasga, del mallorquín Miquel Coll, sigue como español mejor situado en la posición 29, alejado de los puestos de cabeza.

PROGRAMA

Mañana está prevista la disputa de la tercera jornada del Puerto Portals Dragon Grand Prix. La previsión para el mediodía es de viento de O-NO con rachas de más de 20 nudos y probabilidad alta de precipitaciones. El jueves se dará por concluida la competición, y el viernes comenzarán las finales europeas con los 20 mejores clasificados del circuito continental de Dragon, formado por los Grand Prix de Cascais (Portugal), Cannes (Francia), Kühlungsborn (Alemania) y Puerto Portals (España).

11/10/19 – Los alemanes mandan en el Puerto Portals Dragon Grand Prix

Los dragones ya navegan en la bahía de Palma. Foto: Elena Razina

El Puerto Portals Dragon Grand Prix, cuarta prueba puntuable del circuito europeo de la clase Dragon, soltó amarras al mediodía de hoy en la Bahía de Palma con dos apasionantes regatas disputadas con viento del norte. El día amaneció nublado y todo apuntaba a que sería una jornada de navegación dura, aunque al final las condiciones resultaron perfectas para competir. “Ojalá toda la semana tengamos este tiempo”, aseguró Marta Reynés, directora del Club de Regatas de Puerto Portals y coordinadora deportiva del evento.

En la primera manga se registraron rachas de algo más de 20 nudos y la flota, formada por 46 embarcaciones de 12 países, completó un recorrido de bastones (barlovento/sotavento) de 7, 2 millas con llegada en popa. La segunda regata constó de 5 tramos, los cuatro primeros de 1,8 millas y el quinto de 1,2, con llegada en ceñida. La dirección del viento, que en un momento puntual de la última prueba cayó a cinco nudos, osciló muy poco: de 0 a 355 grados. “Hubo los roles típicos de cuando el viento sopla de tierra, pero en general fue muy estable y con poca ola”, explicó Reynés.

DOMINIO GERMANO

El Dragon alemán Meerblick, patroneado por Otto Pohlmann, se colocó al frente de la general con un parcial de 3+1, lo que le da una ventaja de tres puntos sobre su compatriota Desert Holly (2+5), de Stephan Link. La tercera posición de la general provisional la ocupa otro barco germano, el Ingrid, de Dirk Pramann (8+2), que pasó como líder las tres primeras balizas de la segunda manga, pero terminó cediendo la victoria al Meerblick en los compases finales.

El ruso Rocknrolla, patroneado por Dmitry Samokhin (1+14), se exhibió en la regata inaugural, pasando en primera posición todas las balizas. Sin embargo, una mala salida en la segunda regata lastró sus posibilidades de terminar el día en el podio. Por el contrario, Peter Gilmour, al mando del único barco japonés de la flota, fue de menos a más y es cuarto con 11 puntos (7+4).

El español mejor clasificado es el Sasga, del armador mallorquín Miquel Coll, que terminó la jornada en la posición 26, lejos de los puestos de cabeza. Su patrón, Pedro Marí, destacó el gran nivel de de los participantes y, en particular, la “experiencia acumulada que tienen en Dragon, un barco muy técnico, donde el trimado y la estrategia marcan la diferencia”.

SEGUNDA JORNADA

La competición se reanudará mañana martes, en que el comité de regatas intentará completar otras dos mangas. La primera salida está prevista a las 12.00 horas. La previsión es de viento de Mistral entorno a los 15 nudos y algo más de ola que hoy.

El Puerto Portals Dragon Grand Prix, último evento puntuable del calendario europeo tras los celebrados en Cascais (Portugal), Cannes (Francia), Ku?hlungsborn (Alemania), se disputará en hasta el próximo jueves, 14 de noviembre. Los días 15 y 16 tendrán lugar, también bajo la organización del Club de Regatas Puerto Portals, las finales europeas con los 20 mejores clasificados del circuito.  Ambas competiciones reúnen a los mejores especialistas mundiales de la clase.

10/11/19 – Peter Gilmour será una de las estrellas del Puerto Portals Dragón Grand Prix

Álvaro Irala, director de Puerto Portals, junto al mítico Peter Gilmour.

La leyenda de la vela australiana Peter Gilmour, seis veces participante en la America’s Cup y campeón del mundo de Match Race en cuatro ocasiones, será una de las estrellas de la vela que a partir de mañana se den cita en el Puerto Portals Dragon Grand Prix, la competición de clase Dragon más importante de la última década en España.

Una flota formada por 46 embarcaciones de 12 países se encuentra ya reunida en Puerto Portals (Mallorca) para disputar el último evento de su circuito continental y, de paso, decidir al campeón europeo a través de un novedoso sistema de eliminatorias. Gilmour será el patrón del Yred, la única embarcación japonesa.

Buen conocedor de la Bahía de Palma, donde compitió por primera vez con apenas 21 años, Peter Gilmour confiesa que se enamoró de Mallorca tras recalar por casualidad en la isla tras la disputa de una Sardinia Cup. También recuerda como experiencias muy positivas las diversas ediciones de la Copa del Rey en las que ha estado presente. “Palma tiene un excelente campo de regatas y es uno de los lugares más bellos que conozco para navegar”, asegura.

Gilmour, cuya especialidad son las regatas de Match Race (barco contra barco), empezó a navegar en Dragon hace dos años de la mano de la firma Yanmar, que ha propiciado la formación de la tripulación japonesa del Yred, en la que le acompañan su hijo Sam y el navegante nipón Yasuhiro Yaji. Afirma que la regata tiene un “gran nivel” y que hay numerosos equipos con opciones de obtener puestos de podio: “Habrá mucha competencia hasta la última jornada”

El regatistas australiano considera que “ha sido un gran acierto organizar esta regata en estas fechas” y felicita a Puerto Portals por su iniciativa: “Mallorca ofrece más facilidades logísticas en temporada baja, es más fácil encontrar vuelos y alojamiento, y además, por lo que parece, vamos a tener viento fuerte, que es lo que a mí me gusta”.

Germán Gil, regatista balear y vicepresidente de la clase Dragon en España, recalca que a la presencia de Gilmour se suma la de otros grandes regatistas, como Vincent Hösch, Martin Payne, Robin Hennesy o Frank Berg. “Los ‘dragoneros’ -apunta- estamos de enhorabuena por la disputa de esta regata en Mallorca y por el calendario que Puerto Portals ha programado en 2020, con las Winter Series, la Copa del Mediterráneo y el Campeonato de Europa”.

España estará representada en el Puerto Portals Dragon Grand Prix por las embarcaciones Sasga, de Miquel Coll, con Pedro Marí y Tomeu Carbonell; Mr. Nova, de Jorge Forteza, con Juan Company y Rafael Manera; Gunter, de Javier Scherk, con Miguel Santaúrsula y David Pella; y Capa, de Carlos Carbajal, con Pablo Riera-Marsa y Marc Patiño.

PROGRAMA Y METEO

La primera prueba está programada mañana lunes a las 10.55 horas. La intención del comité de regatas es completar dos mangas diarias de lunes a jueves, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los partes anuncian viento fuerte del norte (de tierra en el caso de la Bahía de Palma) durante toda la semana. El campo de regatas estará situado frente a la Catedral de Palma.

EL DRAGON

El Dragon es un diseño de 1929, obra del arquitecto naval noruego Joahn Anker, que se mantuvo como clase olímpica hasta los juegos de Munich de 1972. Desde entonces ha seguido evolucionando tanto en los materiales de construcción como en las formas de su aparejo. Las primeras unidades de fibra datan de 1973 y todavía sobreviven numerosos ejemplares de madera. Se trata de una embarcación de quilla corrida y líneas clásicas, con la proa muy lanzada, para tres tripulantes. Tiene una eslora total de 8,90 metros, aunque la superficie en flotación es de poco más de cinco metros y medio. Su manga máxima es de 1,90 metros y pesa 1.700 kilos. Actualmente hay 1.300 clase Dragon en activo en el mundoye.

08/11/19 – Puerto Portals coronará al campeón europeo de la clase Dragón

Marta Reynés, Carlos Carbajal, Peter Gilmour y Álvaro Irala. Foto: Puerto Portals

La mejor flota internacional de la clase Dragon se dará cita en Puerto Portals del 11 al 16 de noviembre en dos regatas de máximo nivel: el cuarto y definitivo Grand Prix del circuito continental y las finales que decidirán al campeón europeo.

Ambas competiciones han sido presentadas hoy en Puerto Portals. La primera de ellas (Puerto Portals Dragon Grand Prix) es la cuarta y última regata del calendario europeo de la clase y reunirá a 46 barcos procedentes de 12 países (Dinamarca, España, Finlandia, Reino Unido, Hungría, Japón, Holanda, Rusia, Suiza, Suecia y Portugal), mientras que la segunda (Puerto Portals European Final Grand Prix) pondrá en juego el título continental con los 20 mejores clasificados del circuito.

Según ha explicado Marta Reynés, directora del Club de Regatas Puerto Portals y coordinadora deportiva del evento, el Dragon Grand Prix se disputará del 11 al 14 de noviembre y será el punto final de la fase clasificatoria a partir de los resultados de los últimos días y de los tres eventos previos (Portugal, Francia y Alemania). Esta primera prueba tiene entidad propia, por lo que el día 14 se procederá a la entrega de premios.

Los días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar la final europea con 20 embarcaciones. La primera jornada constará, si el tiempo lo permite, de cuatro regatas, con posibilidad de un descarte. El primer clasificado tendrá reservado un puesto en la final, mientras que el segundo accederá automáticamente a la semifinal. Del tercero al décimo disputarán los cuartos de final, que eliminarán automáticamente a los clasificados del sexto al octavo puesto. Los restantes disputarán la semifinal con el otro semifinalista ya clasificado. De estos seis barcos se eliminarán tres y los otros tres pasarán a la gran final del sábado, donde les esperará el ganador del circuito Grand Prix.

Esta es la primera vez que la Asociación Internacional de la clase Dragón (IDA) pone en práctica este sistema de finales mediante eliminatorias, con el que se pretende aumentar la emoción de las regatas. La elección de Puerto Portals para este test, así como para acoger el Gran Prix, obedece a la excelente relación de este puerto deportivo con los armadores y responsables la clase Dragón, iniciada hace tres años y que ha propiciado la presencia de una flota permanente en Mallorca, donde se disputan anualmente las Winter Series de Puerto Portals y la Copa del Mediterráneo.

CAPITAL EUROPEA DE LA CLASE DRAGON

Álvaro Irala, director de Puerto Portals, ha asegurado que este club se ha convertido en la “capital europea” del Dragón desde que decidió apostar por esta clase internacional. “En 2017 recuperamos la Copa del Mediterráneo con 11 barcos y ya tenemos más de 50 inscritos para las Winter Series, que se disputarán los meses de diciembre, enero y febrero, además de los 46 participantes en el Gran Prix y los cerca de 120 barcos que esperamos reunir en el Campeonato de Europa del mes de abril del año que viene”, ha declarado Irala, quien ha recalcado el esfuerzo que supone acoger competiciones de tan alto nivel: “No es fácil encontrar sitio para tantos barcos, pero la dificultad no nos quita las ganas”. También ha destacado el hecho de que el calendario de Dragón de Portals coincida con la temporada baja, lo que contribuye a “mantener vivo el puerto y el municipio de Calvià”.

Alto Nivel

Carlos Carbajal, presidente de la Asociación Española de la clase Dragón y armador de uno de los cinco españoles participantes en el Grand Prix, ha asegurado, por su parte, que el Grand Prix es una regata de grado 1 y por tanto atrae a los mejores regatistas del mundo. “El Dragón es un barco que conserva el aliciente de la navegación clásica, donde predomina la táctica sobre la velocidad, y que atrae a verdaderas estrellas de este deporte. Tal es el caso de Peter Gilmour, leyenda de la Copa América [presente en la rueda de prensa]. Con las medallas olímpicas y mundiales que se darán cita estos días en Palma se podría llenar una vitrina”, ha añadido Carbajal, quien no ha atribuido el buen momento de la clase Dragón al apoyo de Puerto Portals.

Programa y meteorológico

Las dos jornadas previas al inicio oficial de la competición se destinarán al registro de participantes y al pesaje de las tripulaciones. La primera regata está programada el lunes a las 10.55 horas. La idea, ha explicado Marta Reynés, es completar dos mangas diarias de lunes a jueves, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los partes anuncian viento fuerte del norte (de tierra en el caso de la Bahía de Palma) durante toda la semana. Los campos de regatas estarán situados frente a la Catedral de Palma.

El Dragón

El Dragón es un diseño de 1929, obra del arquitecto naval noruego Joahn Anker, que se mantuvo como clase olímpica hasta los juegos de Munich de 1972. Desde entonces ha seguido evolucionando tanto en los materiales de construcción como en las formas de su aparejo. Las primeras unidades de fibra datan de 1973 y todavía sobreviven numerosos ejemplares de madera. Se trata de una embarcación de quilla corrida y líneas clásicas, con la proa muy lanzada, para tres tripulantes. Tiene una eslora total de 8,90 metros, aunque la superficie en flotación es de poco más de cinco metros y medio. Su manga máxima es de 1,90 metros y pesa 1.700 kilos. Carlos Carbajal ha indicado en la presentación del Grand Prix que actualmente hay 1.300 clase Dragón en activo en el mundo y que regatas como la de Puerto Portals están contribuyendo al crecimiento de la flota.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí