

El trimarán «Gitana 17» inició la madrugada del domingo 10 de enero un nuevo intento de batir el récord de la vuelta al mundo de vela sin escala y conseguir el Jules Verne Trophy.
El buque, patroneado por Franck Cammas y Charles Caudrelier y con otros cuatro marinos a bordo, zarpó del puerto de Lorient (Bretaña, noroeste de Francia) y después cruzó la línea oficial de partida, informaron medios locales.
«Francis se benefició de condiciones excepcionales, será difícil de batir», reconoció el director del equipo, Cyril Dardashti, en unas declaraciones.
El «Gitana 17» y otro barco, el «Sodebo Ultim 3», lanzaron un primer intento el pasado 25 de noviembre.
Sin embargo, el primero de ellos colisionó con un objeto a la deriva y sufrió daños que le obligaron a dar la vuelta para realizar reparaciones.
El segundo registró una avería en el timón de estribor en diciembre, estando ya en pleno Océano Índico, lo que le forzó también a renunciar al intento y volver a la base de entrenamiento de Lorient para arreglar los desperfectos.
Ambos equipos se marcaron el objetivo de volver a zarpar durante el invierno septentrional, cuando las condiciones de viento son mejores para intentar batir el récord.
El reglamento da libertad sobre el tipo de construcción de los barcos y únicamente establece que los aspirantes deben estar impulsados solo por la fuerza del viento.
Además, deben navegar dejando a babor los cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y de Hornos.
El punto de partida, y también de llegada, está en mar abierto, en una línea imaginaria que une los faros de Creac’h (en la isla bretona de Ouessant) y Lizard Point (suroeste de Inglaterra).
El trofeo se entrega a la tripulación que consigue un nuevo récord y se denomina Julio Verne en homenaje al autor de «La vuelta al mundo en ochenta días».
11/12/20 – Sodebo Ultim 3 rompe un timón y abandona el Jules Verne Trophy


Después de poco más de 16 días en el mar, la tripulación del Sodebo Ultim 3 decidió el viernes 11 de diciembre detener su intento por el Jules Verne Trophy. Mientras navegaba entre Kerguelen y Cape Leeuwin, a más de 30 nudos, Thomas Coville y sus siete tripulantes notaron daños en el timón de estribor. Tras varias horas de arduo trabajo, intercambios con el equipo técnico en tierra, tuvieron que afrontar los hechos.
La reparación ya no permite que el barco navegue al 100% de su capacidad en un intento por batir el récord del Trofeo Jules Verne, han decidido detener su intento que comenzó el 25 de noviembre a las 2:55 am.
Thomas Coville, François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame habrán demostrado que Sodebo Ultim 3 tiene el potencial de romper el récord de Idec Sport (40 días, 23 horas y 30 minutos).
Por lo tanto, está legítimamente muy decepcionado que renuncien a seguir esta gira mundial, pero con la convicción de que el récord está a su alcance.
Para el resto de las operaciones y cuestiones logísticas, se dirigen a Reunión, a 2300 millas de donde se encuentran ahora, para hacer que el barco sea más confiable y regresar a salvo a Lorient.
28/11/20 – Gitana 17 vuelve a Lorient y aborta el primer intento de récord


Tras tres días en alta mar mar en su primera ronda del intento de hacerse con el Jules Verne Trophy. Franck Cammas y Charles Caudrelier, de acuerdo con Cyril Dardashti, director del Gitana 17, han tomado la decisión de interrumpir su intento de récord y regresar a su puerto de inicio y abortar este primer intento.
Este anuncio se produce como resultado de los daños que se produjeron cuando el barco chocó con un OFNI, lo que hizo imposible que el Maxi Edmond de Rothschild navegara en todo su potencial. Al norte del archipiélago de Cabo Verde, el Gitana Team navegaba a unas 1.900 millas de Lorient.
«Regresar hoy significa que podemos regresar rápidamente a nuestra base técnica, efectuar las reparaciones necesarias y luego muy rápidamente volver al estado de espera listos para zarpar nuevamente este invierno para conquistar el Trofeo Jules Verne», explica Cyril Dardashti.
Al zarpar de Ushant en la madrugada del miércoles, Franck Cammas mencionó claramente la posibilidad de regresar antes de salir de tierra firme. Aunque las dudas del co-patrón del Maxi Edmond de Rothschild estaban más centradas en la fiabilidad de la ventana meteorológica que su tripulación se estaba preparando para afrontar, este escenario de ruptura de la marcha también estuvo entre los casos discutidos dentro del equipo. Esta no es una situación sin precedentes en el Trofeo Julio Verne, de hecho, incluso forma parte integral de la historia del récord. Irónicamente, en esta misma fecha exacta hace unos 4 años, la tripulación de Idec optó por dar marcha atrás mientras avanzaba hacia el sur de la depresión debido a un deterioro en la ventana meteorológica.
Relato del incidente
26 de noviembre 14:00 UTC– El jueves por la tarde, mientras navega a favor del viento a más de 30 nudos entre las Azores y Madeira, el Maxi Edmond de Rothschild chocaba contra un OFNI (Objeto Flotante No Identificado). El impacto es violento, lo que hace que el gigante de 32 metros disminuya de inmediato. La tripulación de Franck Cammas y Charles Caudrelier alerta al equipo de tierra y comienza sus investigaciones. El efecto del impacto en el timón del flotador de babor y más precisamente en su pestaña de trimado, ha provocado la rotura de una pieza del sistema de dirección. David Boileau vuelve inmediatamente a su papel de capitán de barco y procede rápidamente a la reparación. Después de 1 hora a un ritmo reducido, la última incorporación a la flota de Gitana vuelve a la caza del récord a alta velocidad. Visualmente, la pala del timón no está dañada, pero el apéndice resulta difícil de manipular. lo que sugiere que hay daños en el sistema para subir y bajar el timón de babor. Por todo eso, un control es imposible ya que el área ubicada al final del flotador está demasiado expuesta y es demasiado peligrosa para aventurarse. El Maxi Edmond de Rothschild continúa su curso hacia el ecuador.
27 de noviembre a las 09:00 UTC – Para ajustar su trayectoria hacia el ecuador, los hombres de Gitana realizaron varias trasluchadas. Durante la segunda, completada por la mañana, al cambiar a virada de babor, los de guardia en cubierta notan que la lámina de babor también está dañada y las pruebas que descubre la tripulación no dejan lugar a dudas; son el resultado de un impacto, probablemente el mismo que sufrió ayer por la tarde. A pesar de que la tripulación está motivada para continuar, una serie de intercambios a lo largo del día con su director técnico, Pierre Tissier, y el gerente de la oficina de diseño, Sébastien Sainson, concluyen que el apéndice se puede reparar en el mar, pero la tripulación ya no lo haría.
El equipo de Gitana desea a la tripulación de Sodebo mucho éxito en su intento.
25/11/20 – Sodebo Ultim 3 y Edmond de Rothschild pugnan por el Jules Verne
Este miércoles día 25 de noviembre dos barcos han partido con un objetivo, ser los más rápidos en dar la vuelta al mundo, es en el llamado Jules Verne Trophy. Los dos multicascos de última generación tienen en el punto de mira el récord de 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos que Francis Joyon y sus cinco compañeros de tripulación establecieron en enero de 2017 a bordo del ‘Idec Sport’.
Los dos maxi-trimaranes voladores, el ‘Sodebo Ultim 3’ de Thomas Coville y el ‘Maxi Edmond de Rothschild’ de Franck Cammas y Charles Caudrelier, salieron con media hora de diferencia durante la noche de martes al miércoles en busca el récord.
El ‘Sodebo Ultim 3’ de Coville y sus siete compañeros de tripulación (François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame) fue el primero en zarpar desde su base de entrenamiento en el puerto de Lorient para cruzar la línea de salida en Ouessant, en el departamento de Finistère de la Bretaña francesa, a las 02:55 hora local (01:55 GMT).
Y el ‘Maxi Edmond de Rothschild’ del dúo Cammas-Caudrelier y sus cuatro compañeros de equipo (Yann Riou, Erwan Israel, Morgan Lagravière y David Boileau) le siguió a las 3:26 horas (2:26 GMT).
Ambos aspirantes son trimaranes de gran tamaño, aunque el reglamento da libertad sobre el tipo de construcción y únicamente establece que deben estar impulsados solo por la fuerza del viento.
Los barcos participantes en el Jules Verne Trophy deben salir desde una zona definida por una línea que une el faro de Créac’h, en la isla de Ouessant, y el faro de Cap Lizard, para dar la vuelta al mundo dejando a babor el Cabo de Buena Esperanza, el Cabo Leeuwin y el Cabo de Hornos y cruzar la misma línea de Ouessant en la dirección opuesta.
El trofeo se entrega a la tripulación que consigue un nuevo récord y se denomina Jules Verne en homenaje al autor de ‘La vuelta al mundo en ochenta días’.
El ‘Sodebo Ultim 3’ inició el recorrido de forma inesperada, tras reparar algunos desperfectos sufridos en un entrenamiento, el pasado 8 de octubre. «Hay que aprovechar las buenas oportunidades» de viento, explicó Coville en el blog de la organización.
Los dos barcos que compiten este año zarparon de su base de entrenamiento en el puerto de Lorient (Bretaña, noroeste de Francia), aunque la salida real está en mar abierto, en una línea imaginaria que une los faros de Creac’h (en la isla bretona de Ouessant) y de Cap Lizard (suroeste de Inglaterra). Esa línea marca también la llegada.
Además, deben navegar dejando a babor los cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y de Hornos.
¡Es interesante leer esto!