Foto Robert Deaves: Gerardo Seeliger, en Palamós, durante el 40 aniversario de la Finn Gold Cup
Gerardo Seeliger es de estas personas que no deja indiferente a nadie. A sus más de 70 años sigue siendo un regatista muy activo, y en su larga trayectoria ha pasado por distintos status dentro del mundo del deporte y de la vela. Desde regatista olímpico en Munich y Montreal, a miembro en distintos comités tanto en la World Sailing –antes IYRU e ISAF- y de otras instituciones relacionadas, ya sea con el deporte como con el mundo empresarial. Conoce bien por dentro la Federación Internacional (WS) y Comité Olímpico Internacional (COI).

Seeliger es actualmente presidente de honor de la clase Finn y regatista, buen conocedor de lo que pasa entre los bastidores de la vela, ha mandado una extensa carta al presidente de la World Sailing, Kim Andersen, donde le avisa de lo que está pasando realmente y los rumores que hay, por si por alguna de aquellas casualidades, cosa que dudo, Andersen y sus compañeros no se hayan enterado aún.

La misiva es larga, pero creo que es importante transcribirla, ya que en ella cuenta a Andersen que tuvo hace pocas semanas una charla con el vicepresidente Gary Jobson y los comentarios que se escucharon a pie de pantalán en la Christmas Race de Palamós, donde le cuenta sin tapujos que todo lo que ha llegado a sus oídos puede ser “muy dañino para la World Sailing”, y en definitiva para “el mundo de la vela a la que Kim Andersen representa” y con la confianza que pueden tener le dice claramente: “¡Kim, deberíamos estar muy preocupados¡”

Seeliger le avisa como compañero y amigo de lo que se cuece y la preocupación creada por la rumorología, más que menos infundada:

Extracto de los rumores que se cuecen, en la carta de Seeliger a Andersen:

Intereses personales y comerciales dudosos relacionados con el proceso de elección del barco de quilla.

Proceso de votación y resultado sospechosos, algunos medios lo llaman «voto fraudulento».

El sistema de votación electrónica está siendo ampliamente cuestionado, como lo es la auditoría “independiente”.

No hay transparencia.

Enfrentamientos abiertos.

Elección de equipamientos (barcos) y formatos no existentes, no probados y muy costosos para los Juegos Olímpicos de 2024, en los que no se dispone de equipos universales (hay que tener en cuenta que, aunque hubo campaña, los barcos de quilla existentes se utilizarán para competir hasta 2024 + barcos para los Juegos de 2024, todos sabemos que, además de las regatas, los entrenamientos de 2-3 embarcaciones, incluidos los remolques y demás, conllevarán altos costes, por no hablar de que las naciones ricas podrán compran una serie de barcos de quilla olímpicos para una capacitación más eficiente).

Desigualdad e injusticia dentro de la cultura olímpica. Usar los Juegos Olímpicos 2024 como prueba, como experimento. Esto va en contra de las pautas de la COI.

El argumento televisivo: el interés televisivo por tal evento y formato offshore es cuestionable. Compáralo con las historias de éxito: la final de la regata de match race femenino de Weymouth, la regata por la medalla de la clase femenina en Rio 49er, el inicio de Sydney Hobart la semana pasada…

Pregunta a la NBC, Manolo Romero, John Bertrand, Paul Cayard, Tom Ehman, Gary Jobson…sobre qué contenido es realmente atractivo para competir con otros deportes durante un tiempo tan competitivo como son los Juegos Olímpicos :16 Días de Gloria.

Favorecer a las naciones ricas sobre las naciones de bajo presupuesto, un serio desafío para las pautas olímpicas (imagina a jóvenes de 18 a 19 años de edad que organizan una campaña olímpica en un entorno marino en lugar de competir con un barco en sus clubes).

Pagar los gastos de los países para asistir a la junta general para votar.

Usar los servicios de psicología de eventos de PSAV para influir en el voto de los MNA que han estado en contra del barco de quilla en el pasado, no respetando las reglas y regulaciones internas de WS (es decir, discriminando con respecto al tamaño del cuerpo, por favor, no le diga a un joven de 18 años y 90 kg de edad, fuerte y alto; y que su futuro olímpico sea tripular un barco de quilla en regatas de altura).

Aparentemente, un acuerdo secreto con un astillero y ser consciente de un presupuesto promocional de 150.000 euros de una parte interesada para un evento de quilla. Sugiero que WS debe proporcionar transparencia e informar cómo se ha utilizado este dinero.

Con la presentación tardía de la junta, no se les da a los delegados una imagen objetiva completa de los problemas, sin tiempo para un diálogo y discusión profundamente madurados.  

Momento cuestionable, configuración de las reuniones, incluidas la gran cantidad de llamadas durante la conferencia impulsadas por ti y que privan al Council del debate ordinario, obligando a que las decisiones se tomen con urgencia, cuando no se percibe una verdadera urgencia o presión del COI. 

Por último, las preocupaciones culturales y religiosas en algunos países de un evento mixto durante la noche.

Kim, todos estos son rumores, verdaderos o falsos, son perjudiciales para ti, la World Sailing, la vela y la Familia Olímpica. 

La prensa y los medios no están contigo y también te están dañando a ti y a la WS. Te estoy transmitiendo este mensaje, Kim, porque ahora está en juego la integridad de la vela, de nuestra Federación Olímpica y de tu propia reputación. 

Te escribo ahora como un simple regatista, que aún compite y disfruta profundamente promoviendo la navegación entre los jóvenes.

He navegado en barcos con y sin quilla, en Juegos Olímpicos, tres Admiral’s Cups, dos America’s Cups, Presidente de CORC 1995, 2 Sardinia’s Cup. Disfruté durante años del mejor mentor de vela del mundo, tu compatriota y amigo mutuo, Ib Andersen.

Me ofrecí como voluntario en IYRU e ISAF durante más de 35 años en diferentes roles y me siento, como regatista involucrado, neutral y sin intereses comerciales.

Kim, el resumen ejecutivo es que, por lo que escuché y leí, hay una grave falta de transparencia y una cultura de los «navegantes primero».  En todos los informes precisos y bien investigados que todos leemos en los medios de comunicación, existe una creciente preocupación de que el reciente conflicto electoral del Council en el últimos minutos, las decisiones urgentes de los ejecutivos de WS relacionadas con el barco de quilla y la siguiente votación no hayan sido transparentes y afecten su reputación.

Te ganaste tu reputación a través de años de regatista, escuchando, conversando con prudencia y a la vez con liderazgo. 

Te conozco muy bien desde hace más de 20 años. Hemos manejado juntos problemas complejos, codo con codo en la ISAF, trabajando siempre por la imparcialidad, la transparencia y por el bien de la navegación. Lograste un historial sustancial del que estar orgulloso, recompensado con la Presidencia.

Me preocupo por ti a nivel personal, tu credibilidad y el apoyo mundial de los navegantes, que como Presidente de WS, una Federación Olímpica, debe continuar fortaleciendo y disfrutando.

Tienes que escuchar las voces discordantes y buscar soluciones viables. Kim, no te dejes influir por intereses personales, monetarios y comerciales de otros. Piensa en tu propia reputación, credibilidad, la confianza que los regatistas han depositado en ti, la integridad de la navegación, la credibilidad de WS, que presides, y finalmente WS como miembro de la familia olímpica muy exigente y difícil de complacer.

El COI es una organización sensible, prudente, justa, ética, meticulosa, contraria al riesgo y al conflicto. La transparencia real y percibida de sus miembros es de suma importancia. A medida que se extienda el conflicto dañino dentro de WS, que probablemente ya haya llegado a los miembros de COI, afectará a tu persona y al futuro de WS dentro de COI.

El único propósito de esta carta es: 1) hacer que tu y los destinatarios se enteren para estar al tanto de la gravedad de estos problemas y 2) inspirarnos a todos a desarrollarnos, de manera constructiva e interna, dentro de WS, con la opción correcta para 2024. 

NOSOTROS los navegantes sabemos que cuando una tormenta que se aproxima, debemos anticiparnos al clima, escuchar a los navengantes experimentados, tomar un arrecife, deshacernos del lastre, evitar las rocas y no navegar contra las corrientes y contra el viento prevaleciente. Dirigir un rumbo prudente y todos los navegantes y la tripulación a un puerto seguro.

Te deseo de nuevo una buena navegación.

Siéntete libre de llamar si puedo ser de ayuda. 

Abrazos, 

Gerardo Seeliger

Artículos relacionados:

Con nocturnidad y alevosía

Cómo se llegó a la elección del Mixed Two-Person Keelboat Offshore

Y si la Comisión Europea sanciona a World Sailing, ¿qué?

¿Qué intereses hay detrás de la decisión de la World Sailing?

La RFEV da su versión tras la polémica de las clases olímpicas

Por la vía rápida

Súplica a la Asamblea

El Council substituye al Finn por el Offshore

Los pros del Finn y los contras del quillado offshore

Hungría pide “estabilidad” a la World Sailing

No saben ni lo que quieren

Los regatistas olímpicos se rebelan a la World Sailing y piden amparo al COI

Los jóvenes finnistas temen por su futuro

La campaña en favor del Finn olímpico se viraliza

Los veteranos tienen claro que el Finn debe seguir siendo olímpico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí