La flota de 420 ha sido una de las protagonistas en aguas andaluzas. Foto: Jaime de Pablos

Los andaluces Antonio Coronilla (Laser) y Arturo Montes (2.4mR) junto a las tripulaciones de Elias Aretz/Pablo Garcia (Canarias), Laura Akrich/Clara Llabrés (Balear), Pablo Flethes/Manuel Páez (Andaluza), Conrad Konitzer/Fernando Rodríguez (Balear), Julia Miñana/Silvia Sebastia (Valenciana) y Giuletta Lang/Tess Provenzal (Balear), firman este domingo los títulos nacionales puestos en juego desde el pasado jueves en aguas de la bahía de Cádiz.

Las clases Laser y 420 apuraban la cuarta y última jornada con dos pruebas más, mientras la vela adaptada 2.4mR finalizaba con tres nuevas pruebas en la segunda y última del Campeonato de España. En ambos casos lo hacían en una jornada mucho más tranquila en lo que a condiciones de viento y mar se refiere, marcada por vientos de poniente de entre 8 y 10 nudos que se hacían esperar hasta pasado el mediodía.

En la clase Laser, el andaluz Antonio Coronilla (CN El Trocadero) pone su firma a la Copa de España y consigue, además, con dos 3º, el subcampeonato absoluto por detrás del italiano Giovanni Coccoluto, deportista que hoy dejaba escapar el único tanto de la semana sumando un 4º a su ristra de primeros. Completa el podio el balear Ramiro Foguet, quien sin poder alcanzar al local, sí logra subir un puesto tras cerrar con un 2º y un 6º.

En la clase 420, los andaluces Pablo Flethes y Manuel Páez (CN Puerto Sherry/CN Sevilla) cumplen su objetivo y mucho más. Los anfitriones logran la Copa de España Juvenil Sub 19 y se cuelgan el bronce absoluto por detrás de los campeones de la Copa de España en esta categoría en sus versiones masculino y féminas; los canarios Elias Aretz y Pablo García y las baleares Laura Akrich y Clara Llabres, primeros y segundos, respectivamente. El de la despedida era un día irregular para Flethes y Páez en el que sólo han podido validar un 4º que no les ha dado para lograr el máximo, algo que no resta ni un poco de mérito a su gran actuación frente a los de la categoría superior.

En su misma clase, Sub 19, pero en versión femenina, se confirman campeonas las valencianas Julia Miñana y Silvia Sebastià, novenas de la general, y también lo hacen en Sub 17, los baleares Cornrad Konitzer y Fernando, y Giuletta Lang y Tess Provenzal.

Impresionante final en la clase de vela adaptada 2.4mR, donde el Campeonato de España no se resolvía hasta la séptima y última prueba dejando un triple empate como punto y final. El último asalto se completaba después de tres pruebas que se repartían en lo que a victorias se refiere, los andaluces Arturo Montes y Borja Melgarejo, y el javense Rafael Andarias. La de Montes en la última prueba era decisiva para resolver de su lado el empate con sus rivales y proclamarse campeón de España por segundo año consecutivo, mientras un 2º del visitante frente a un 4º de Melgarejo decidían también el orden entre ambos, con el regatista del CN Puerto Sherry cerrando podio.

Los ocho nuevos campeones de España recibían los honores en la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en el patio ed ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, en un acto que contó con la presencia de Francisco Coro, presidente de la andaluza, quien aprovechó la ocasión para felicitar a los ganadores y agradecer a todos la participación en una prueba que ha superado las expectativas más optimistas.

01/11/2017 – La bahía de Cádiz acoge los campeonatos nacionales de 420, Laser y 2.4mR

La flota española de la clase 2.4mR en los pantalanes de Puerto Sherry.

Hasta diez títulos nacionales se decidirán entre los próximos días 2 y 5 de noviembre en aguas de la bahía de Cádiz congregando a la flor y nata de las clases 420, Laser Standard y la clase de vela adaptada 2.4mR. Los 420 y Laser lucharán por la Copa de España en una cita organizada por la Federación Andaluza de Vela con pruebas entre el jueves 2 y el domingo 5 de noviembre, mientras los 2.4mR resolverán el Campeonato de España 2017 entre el viernes 3 y el domingo 5 en una cita organizada por el CN Puerto Sherry.

El Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, acoge ya a los 225 deportistas de las clases 420 y Laser procedentes de la práctica totalidad de territoriales españolas, que se ponen a punto para comenzar a regatear durante cuatro jornadas y un máximo de diez pruebas, tras la que se conocerán a los nuevos campeones de España de ambas disciplinas en sus versiones absoluto, juvenil, masculino y femenino.

La convocatoria ha superado las previsiones más optimistas que sobre todo en el caso de la clase doble 420, acude en masa haciendo gala de ser el país con más regatistas del mundo. Se dan cita tripulaciones de las territoriales balear, canaria, catalana, murciana, vasca, gallega, valenciana y por supuesto andaluza, uniéndose deportistas suizos, germanos, canadienses, italianos y portugueses que si bien no optan a título contribuirán a dar mayor competitividad y espectáculo a la regata. Para su organización, la Federación Andaluza de Vela pone en marcha la maquinaria de la mano de una treintena de técnicos entre comités de agua y tierra y personal de marinería y seguridad, a los que se suma otro tanto de voluntarios para que todo funcione a la perfección.

Un día más tarde, el viernes día 3 de noviembre se unirá la flota de vela adaptada 2.4mR para comenzar la búsqueda del nuevo campeón de España, título que defiende el andaluz y último representante paralímpico español, Arturo Montes (RCMT Punta Umbría). Entre sus rivales destaca el actual campeón de la copa de España y también andaluz, Borja Melgarejo, que ondeará bandera del club organizador. Los dos tendrán su particular mano a mano y se las verán con deportistas de las comunidades catalana, balear, valenciana, canaria, madrileña y gallega, entre los que destacan también Rafa Andarias (CN Jávea) y Jordi Cargol (CN Costa Brava-Vela Palamós).

En este caso están previstas un total de 9 pruebas, a razón de tres por día, para conocer al acreedor del entorchado nacional, honor al que optan una quincena de deportistas. Para su organización, el CN Puerto Sherry cuenta la colaboración de las federaciones andaluza y española y el patrocinio principal de Puerto Sherry y Cadimar, junto a un grupo de firmas que completan Ortopedia Grupo San Dionisio, Cruzcampo, Tecnofibrasy Acquajet.

Por su parte las Copas de España de 420 y Laser Standard cuentan con la organización de la Federación Andaluza de Vela en colaboración con la RFEV, las secretarías nacionales de las clases 420 y Laser, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’.

Un gran fin de semana por delante en el que el gran esfuerzo organizativo se verá recompensado poniendo a la bahía gaditana una vez más en el punto de mira de la vela nacional, con regatas que traspasan el interés deportivo para convertirse en un importante reclamo y activo para la promoción, el turismo y la economía de la provincia de Cádiz.

Blog Copas de España 420 y Laser: https://copaesp420laser.blogspot.com.es/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí