Foto Alfred Farré: Barcos de la clase Laser durante la pasada edición de la tradicional regata de clases olímpicas Palamós-Christmas Race
La International Laser Class Association (ILCA) ha sido la primera de las clases olímpicas con monopolio de construcción, que ha decidido poner fin a la relación que mantenía desde hace décadas con la empresa LaserPerformance (Europe) Limited (LPE), su único fabricante en la Unión Europea y coincide que es además su mayor fabricante a nivel mundial.
Las razones por las que se pone fin a este matrimonio, que les ha generado a ambas partes grandes beneficios a lo largo de más de dos décadas, es que según la clase, LPE ha incumplido los términos del Acuerdo de Manual de Construcción (TCCI), en los que se busca que todos los barcos de la clase Laser e independientemente de donde se encuentren tienen que tener la misma naturaleza de construcción. Según la clase Laser, LPE se ha negado a permitir la inspección de los barcos que se están construyendo en sus instalaciones, lo cual está estipulado en dicho contrato.
Esto coincide, curiosamente, con la demanda presentada ante la Unión Europea al poderse haber violado la ley anti-trust en este continente, y que tanto dio que hablar el año pasado en las reuniones de la World Sailing, y donde la Federación Internacional de Vela puede verse sancionada de una mantera importante por parte de la UE.
LaserPerformance tiene sus instalaciones en el Reino Unido y ha sido hasta el momento el único constructor oficial de la ILCA para Europa, Asia y América. Mientras que, paralelamente, hay otros dos fabricantes actualmente autorizados por la clase, uno en Japón y otro en Australia. Según Chris Caldecoat, el gerente de Performance Sailcraft Australia (PSA), su compañía puede asumir la responsabilidad si es necesario de abastecer al resto del mundo.
La presidenta de la clase Laser, Tracy Usher, afirma que: “Estamos decepcionados al ver que una relación tan larga y productiva llega a su fin, pero nos hemos tenido que avanzar para proteger el nivel de competencia y la inversión para los 14.000 miembros de la Clase Internacional de Laser y los más de 50.000 navegantes en todo el mundo que navegan regularmente en Laser” y añade que “la filosofía de nuestra clase es que cualquier navegante para competir lo haga en las mismas condiciones, y la única forma en que podemos garantizar ese nivel de paridad es asegurándonos de que todos los constructores fabrican el barco en estricta conformidad con el Laser. Es lo mismo para todas las clases de un único diseño: si no podemos estar seguros de que todos son iguales, no nos queda otra opción”.
La ILCA quieres transmitir tranquilidad de cara a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Mundiales, donde es la propia clase la que suministra el barco a los participantes: “Performance Sailcraft Japan suministrará todos los barcos para la competición olímpicas de Tokio, mientras que los próximos dos Campeonatos del Mundo se realizarán en regiones con fábricas de Performance Sailcraft”, asegura Eric Faust, Secretario Ejecutivo de ILCA. “No habrá no habrá interrupciones en los Juegos Olímpicos de 2020 ni en ningún evento importante de ILCA”.
«Estos son constructores ya existentes, aprobados por la clase, por lo que no esperamos problemas»,argumenta Faust. “Confiamos en que pronto veremos nuevos constructores en línea, y que una vez más tendremos una sólida red de distribuidores en todo el mundo a tiempo para el inicio de la campaña para los Juegos Olímpicos de 2024”.
Con PSA y PSJ suministrando barcos y piezas a los navegantes a los que hasta ahora les prestó servicio LaserPerformance en los próximos meses, Faust espera que la interrupción de abastecimiento para la clase sea mínima o inexistente.
La clase Laser nació en 1972 y es el barco de vela ligera más popular en el mundo. La ILCA es la asociación internacional que proporciona, organiza y coordina todas sus acciones en referencia a sus asociados en las normas a seguir. cuenta con el Laser Standard y el Radial como clases olímpicas, el primero desde Atlanta 96′ y el segundo solo para participación femenina desde Atenas 04′.
El monopolio de fabricantes puede que se rompa en Europa para de esta forma intentar evitar tanto la World Sailing como la clase una sanción en la Unión Europea y con los Juegos Olímpicos de París en el horizonte; pero sigue sin dar la opción a fabricantes libres, como sí ocurre por ejemplo con el Finn y el 470.