Veinticinco tripulaciones participan este año en la Regata Ophiusa, que celebra sus primeros 20 años cubriendo las 170 millas entre el Port Olimpic barcelonés y el puerto de La Savina en Formentera, que cada año recibe a los regatistas por Semana Santa y les regala los encantos de esta isla en temporada baja.
En las mismas fechas se disputa también la versión de la Ophiusa desde Mallorca, con salida desde el puerto de Sa Ràpita y llegada en La Savina, donde el sábado se celebrará una cena conjunta de las dos flotas tras el reparto de premios.
Tras las presentaciones a cargo del director de la regata Josep Mª Ferrer Sirvent, en la reunión de patrones en Barcelona intervinieron los Oficiales de Regata Seny Jiménez y Miquel Iniesta detallando los aspectos cruciales del reglamento y seguridad. Eva Piulats, responsable de la coordinación de la flota en regata, también recordó a los patrones los protocolos de seguimiento por radio.
Tras estas intervenciones, la Capitana de Porto Olimpic Estíbaliz Amatriain dio la bienvenida a los regatistas y explicó varias de las novedades que está acometiendo el puerto en su nuevo plazo de concesión, deseando una buena travesía a todas las tripulaciones.
Finalmente intervino el meteorólogo de TV3 Dani Ramírez para explicar la meteo prevista para estos días en el Mar Balear. Con la habitual facilidad con la que Dani Ramírez consigue explicar por TV los temas más complejos de la meteorología, su resumen fue una previsión de sol y vientos débiles mayormente térmicos y de ceñida para todo el recorrido de la regata.
Salida con ventolina
El meteorólogo tenía razón y a las 10:30 del Jueves Santo, con media hora de retraso sobre el horario previsto dada la total ausencia de viento, la flota salió hacia las Pitiusas con una tímida ventolina del SE de apenas 4 nudos.
La flota saliendo de Sa Rápita tenía la salida prevista a las 12:00 y su recorrido de 130 millas hasta Formentera incluye dejar Cabrera por estribor y Ibiza por babor.
Poco a poco la brisa ha ido cogiendo fuerza a lo largo de la mañana en la costa catalana y a media tarde del jueves los barcos ya navegaban con velocidades entre 5 y 7 nudos ciñendo hacia las Baleares. En estas condiciones, la opción de bajar a lo largo de la costa catalana aprovechando vientos térmicos de mayor intensidad o arrumbar hacia el norte de Mallorca buscando vientos más favorables en alta mar, siempre divide a la flota. No es fácil acertar con la mejor estrategia, que incluye la posibilidad de dejar Ibiza por babor, o hacerlo por estribor cruzando luego los Freus hacia Formentera.
Está previsto que los veleros más rápidos crucen la meta frente el puerto de La Savina hacia media jornada del viernes.