Yellow Rose (versión Norte) y Brujo (versión Este) ganadores de La Ruta de la Sal 2021

Alcanzó la meta a las 15 horas, 23 minutos, 11 segundos, después de 28 horas de dura navegación debido al poco viento

Vencedores de la Versión Norte de la Ruta de la Sal. Foto: Alfred Farré

Yellow Rose el X35 de Marten Jan Ringers (de los salidos en la versión Barcelona) y Brujo de Alberto de Castro, (de la versión Denia) se han proclamado ganadores absolutos de la 33ª edición de La Ruta de la Sal, una de las más complicadas que ha vivido esta carismática Regata de Altura mediterránea.

Los 20 veleros que han completado esta Ruta de la Sal, muchos de ellos asiduos a esta cita de la navegación de altura mediterránea, podrán afirmar  que esta edición del 2021 ha sido una de las ediciones más duras de las que han navegado para conseguir su objetivo, alcanzar la meta de Ibiza.

La pertinaz encalmada que se ha vivido estos días en la cuenca occidental del Mediterráneo ha puesto a prueba la tenacidad y la técnica de los participantes. Los navegantes saben que a veces se sufre más durante los momentos de calma en alta mar, que cuando hay temporal. Con un temporal una tripulación solo piensa en cómo salir del mal trago y su activismo físico hace obviar cualquier nimiedad. Durante una encalmada, el sufrimiento es doble, físico, de desgaste y psíquico, que azota lamente y obliga tener una entereza superior a lo normal tanto para el patrón como la tripulación, para poder salir con éxito de esta situación.

Todos vencedores

Finalizar esta LaSal2021 ha convertido a todos los llegados en verdaderos campeones. Todos se han proclamado vencedores de la edición ya que han tenido que superar una de las más complicadas situaciones en altamar.

Cuatro embarcaciones completaron la complicada ruta de 120 millas náuticas desde Denia a Sant Antoni Portmany, circunvalando la isla de Ibiza. El Swan 43 de Alberto de Castro (RCN Valencia) que se proclamó campeón absoluto, el Swan 56, Clem-El Encinar, de Jaime de Olazabal del Club de Mar,  del IMX Foxy Lady 39 de Klaus Bauer del CN Campello, que fueron quienes ocuparon el podium absoluto de la general Versión Denia y el Espada 34 Nautic Café del Mar de Javier Rabelo, del CN Sant Antoni.

Brujo con un tiempo real de 28:23:11horas, sacó tras la compensación de tiempos 7 horas, 22 minutos, 8 segundos al segundo clasificado, el Clem, que invirtió en su travesía35 horas,48 minutos, 11 segundos. El tercer clasificado, el Foxy Lady, quedó a 11:17:40 horas, cubriendo su travesía con un tiempo real de 39:32:27 horas.

Dieciséis veleros llegados desde Barcelona

Dieciséis embarcaciones lograron cubrir la ruta directa desde cabo Tortosa a Sant Antoni Portmay,  de 105 millas náuticas, posicionándose como vencedor absoluto el X35 OD Yellow Rose de Marten Jan Ringers del YC Scheveningen. Le acompañaron en el podio, las embarcaciones Atlant del Vent el IMX45 de David Tur, del CN Ibiza y  el Sun Fast 35 Diabolic de Glenn de Brouwer del RoyaLBelgium Sailing.

También alcanzaron la isla de Ibiza en regata, el maxi Dolphin 65 Gymir de Francesc Roig Reñé del RCN Barcelona, que quedó cuarto y primero en tiempo real, el Dufour38  Classic Vogamari Nou de Toni Roig del CNSC Rapita, el Furri de Ramón Almató del CN L ́Escala, el Gran Soleil 43 Yrcus de Sergey Moskovskikh, el Delher 44 Bandido de Juan Carlos Otamendi del CN Port Ginesta, el Swan 56 La Belle, del Frans van Bell,  el Swan 52 Flomali 2 de Alex  Staring del RYCB, el Hanse 470E, Nirvana III del José Martin  del CNVilanova, el Ascata Tres del Fortuna 12 de Yamandu Rodriguez, del RCN Barcelona, el Sun Oddyssey 49 de César Villegas del Nautic Binibeca, Nadir, el Firts 50 de Miki Puig del Costum Sailing C y el Yess Boss, el Oceanis 46.1 de Ivan Briukhouets.

Los participantes de la versión Norte, también hicieron historia, ya que por primera vez en La Sal, esta travesía se tuvo que realizar frente la desembocadura del Ebro, donde el Comité de Regata, junto con la flota inscrita, valoró positivamente el realizar una navegación en conserva desde Por Ginesta hasta el cabo Tortosa y allí realizar la salida de la regata. Opcción que se organizó de forma perfecta, por parte de la dirección de regata, y que la flota felicitó públicamente.

A la hora del crepúsculo del viernes 28, la cincuentena de veleros pudieron largar hacia la costa occidental de Ibiza, lo que permitió a la flota cubrir un recorrido de 104 millas, librándose de la fuete calma chicha que invadió el litoral sur de Cataluña, y  navegar con ‘algo más de viento’ hacia Ibiza.

En este tramo, el primero en cruzar la línea de llegada fu el, Gymir de Francesc Roig que realizó el trayecto en 28 horas,  01 minutos,45 segundos, quedando cuarto clasificado en la general, tras la compensación de tiempos, a 02:46:01 horas del vencedor de esta versión.

29/05/21 – El Brujo es el primero en tiempo real en La Ruta de la Sal 2021

La tripulación del Brujo se felicita tras ser los primeros en llegar a Ibiza. Foto: Paula Silvestre

Meritoria llegada de la tripulación del Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, que ha sido el primero de entrar en la línea de llegada de La Ruta de la Sal 2021, después de algo más de 28 horas de durísima navegación por el Canal de Denia y la circunvalación a las Pituises, debido la falta de viento con la que se han encontrado los regatistas en esta edición de la Ruta de la Sal 2021.

Los hombres de Alberto de Castro han superado el reto de ser los primeros en cruzar en tiempo real en esta prueba, que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de los navegantes, ya que toda la flota, tanto los que han salido de Barcelona, como los de Denia, se han encontrado con unas condiciones exasperantes, dada la falta de viento en todo el Mediterráneo Occidental.

Alberto Castro y su tripulación, han sabido sacar el máximo provecho a esta difícil  situación de navegar con poco viento y han llegado a Sant Antoni de Portmany con bastante ventaja respecto a sus rivales, lo que les hace pensar que pueden ser los vencedores absolutos de la flota de Denia ya que sus más directos competidores están todavía lejos. El  viernes noche, en la aproximación al Cabo de Berbería, Brujo ya consiguió establecer una importante diferencia sobre sus perseguidores más competitivos como el Foxy Lady, IMX 45 de Klaus Bauer, el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal o el Nautic Café del Mar, Espada 34 de Javier Rabelo.

Un gran desafío ante la falta de viento

A las 15:30h del sábado 28, 10 embarcaciones de la versión de Denia  todavía no han tirado la toalla, y siguen batallando contra las calmas con el deseo de cruzar la línea de llegada a vela. El desafío de paciencia y nervios que supone la falta de viento para los regatistas ha hecho mella en el resto de la flota que ha declarado su retirada para poner motor y llegar a puerto o para fondear en algunas de las bellas calas de Ibiza.

La versión mini-sal, con salida también desde Denia y con un recorrido rumbo directo a Sant Antoni de 50 millas, suponía una alternativa que ha atraído a algunos regatistas que han decidido cambiar a esta versión a última hora ante la falta de viento. Todos menos uno se han visto superados en este desafío a la paciencia ya que los nervios que supone sortear las calmas, les ha hecho retirar. Solo el Illuka es la única embarcación de la Mini-Sal que sigue en regata. La resistencia del Illuka podría culminar en una victoria para dedicarla a su antiguo armador, Pepe Santos que inició a miles de navegantes en la vela de altura y que falleció hace unos meses.

Avance progresivo, pero lento para los salidos de Barcelona

Por su parte, la flota de la versión Barcelona, cuyo recorrido fue recortado en previsión de las condiciones poco favorables para la navegación a vela, progresa lentamente hacia Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. El Flomali 2, Swan 60 de Alex Staring, y el Gymir, Maxi Dolphin 65 de Manel Codina, encabezan la flota, seguidos por el Atlant del Vent, IMX 45 de David Tur, el Yellow Rose, X-35 de Marten Jan Ringers y el Marjuin, Grad Soleil 50 de Pere Roquet.

Los primeros de la versión Barcelona se encuentran a 34 millas de la llegada, y considerando las condiciones de viento se espera que lleguen a partir de las 12 de la noche y a lo largo de toda la madrugada.

El tiempo límite para todas las embarcaciones está establecido a las 11 horas del domingo 30 de mayo y la ceremonia de entrega de trofeos se realizará el mismo domingo a las 12 del mediodía.

Los vencedores, ganarán un reloj quatix® 6x Solar Garmin

Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofrecerá a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. Un premio valorado y que será buscado por los navegantes para alzarse con él. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10  y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar esta regata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí