La Vela Andaluza entrega sus galardones anuales

FOTO DE FAMILIA
Tradicional foto de familia de todos los galardonados por la FAV.

La Federación Andaluza de Vela celebró en la noche del pasado sábado su prestigiosa Gala Anual, para destacar los logros y el talento de los regatistas andaluces en competiciones nacionales e internacionales, así como para rendir homenaje a aquellos que han contribuido al desarrollo y promoción de la Vela en Andalucía.

El lugar elegido para su celebración era un año más el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela (FAV) en El Puerto de Santa María, en un acto que presidió Paco Coro, encargado de dar la bienvenida a todos con un sentido discurso.

Desde la universidad andaluza de la vela, donde nace, se gestiona y se genera el deporte del mar en nuestra comunidad autónoma, un año más vamos a sacar pecho por la Vela hecha en Andalucía y sus deportistas, técnicos y directivos de los clubes náuticos, y también es el momento de agradecer el apoyo de las entidades y personas que nos ayudan a darle impulso a nuestro deporte”.

En el transcurso de la noche, se entregaron más de setenta galardones, comenzando con los veinte primeros clubes clasificados en el Ranking de Clubes 2022, apartado que finalizó con el reconocimiento al campeón del ranking, el CN Sevilla, galardón que recogía el directivo Nacho Sahuquillo de manos del presidente de la FAV. Después llegaría el turno de los deportistas con la entrega de galardones a los campeones de los Rankings de Vela Ligera y Crucero y los integrantes del Cuadro de Honor por sus éxitos en competiciones nacionales e internacionales.

Por destacar algunos de la amplia lista de premiados, Nía Suardiaz o Xavi Corr, ambos con un impresionante palmares de títulos nacional e internacionales en la clase Wingfoil; los jóvenes Felipe Pachón y Mar Infante, campeones de España de Optimist; la campeona de Europa de la clase Europa, Carmen Llorca; la tripulación de los campeones del Mundo de 420 formada por los hermanos Fernando y Carlos Flethes, galardón que recogían sus padres; Arturo Arauz campeón de España y subcampeón del Mundo de Techno; Antonio Medina, campeón de la Copa del Mundo de iQFOil; Roberto Ortiz y Rafael Ruiz, campeones de España y de Ranking de Fórmula Windsurf y Patín a Vela, respectivamente; Alvaro Ballesteros, campeón de España absoluto y máster de Finn; la tripulación de Juanjo Fernández y Daniel Espejo, subcampeones del Mundo de Snipe juvenil, o los barcos Alcaidesa Marina, ganador de la 40 Copa del Rey Mapfre y GP Bullhound, campeón del Mundo de J780, y los campeones de Andalucía de Crucero de Altura, Circuito y A Dos, barcos Tareis T de Joaquín Angolotti, Ya Andara de Samuel Domenech, y Mauli de Ignacio y Jesús Carbonell, entre otros muchos.

En el apartado de menciones especiales, la Federación Andaluza de Vela ha querido agradecer este año el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en la persona del Secretario General para el Deporte, José María Arrabal Sedano, quien en su discurso tuvo un emotivo recuerdo para el consejero Javier Imbroda, compartido por todos los presentes, y palabras de reconocimiento a la buena salud de la Vela y de agradecimiento a todo su equipo y las personas que lo hacen posible.

En el mismo apartado, recibían un reconocimiento el entrenador del equipo de Windsurf del CN Puerto Sherry, Camilo Moreno Carrero, como ‘Mejor Técnico del Año’; el navegante Rafael Ruiz por su larga trayectoria en la Vela de Crucero; Clínicas Beiman por su apoyo a la FAV y sus deportistas de alto nivel, y en el apartado de comunicación, este año el agradecimiento era para el diario Huelva Información del Grupo Joly, galardón que recibía el periodista Javier Fontenla de manos del presidente.

Tras el emotivo recuerdo al entrenador Ricardo Carracedo fallecido a finales del año pasado, el broche a la gran noche de la Vela andaluza lo puso la imposición de la Insignia de Oro de la FAV al Real Club Mediterráneo de Málaga por su 150 aniversario, reconocimiento que recibía su comodoro Rafael Díaz, quien después se dirigía a los presentes para dar las gracias y hacer una breve descripción del club y su dedicación al deporte de la Vela y otros a lo largo de los años.

Después y para sorpresa de casi todos y sobre todo del protagonista, Paco Coro volvía a coger la palabra para anunciar la segunda Insignia de Oro de la noche para el director técnico de la FAV, Nicolás Mariño Pérez, “Porque creo que los reconocimientos hay que darlos en vida y a ser posible en activo, para que sea un impulso a seguir trabajando en el futuro, si cabe con más entusiasmo” señaló Coro para sorpresa de Mariño que subía al escenario a recibir la Insignia, en presencia del que fuera primer presidente de la FAV y la persona que lo designara como director técnico, Ángel Ruiz García.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí