La International Finn Association (IFA) sigue luchando hasta el final para no perder su condición de clase olímpica después de Tokio 2020. El presidente de la IFA, Bálazs Hajdú, ha remitido una carta con los pros del Finn y los contra del barco quillado offshore a los miembros de la World Sailing para que reconsideren su posición respecto a la Submission 037-18, presentada en el último momento, y la de anular la M22-18, que ya fue ampliamente discutida y votada democráticamente en mayo, en la que se decidía mantener un barco individual (dinghy), y que ahora pretenden quitar. Hadjú, defiende al Finn pone en duda la idoneidad de un barco quillado offshore, debido a temas logísticos y económicos. Los hace con argumentos contrastados y que se detallan a continuación.
Las preocupaciones de la IFA:
• Un barco de quilla de la naturaleza propuesto por el World Sailing Board sería enormemente costoso. Muy pocas naciones podrían justificar tal gasto. Incluso si se proporcionaran los barcos en los Juegos Olímpicos (¿por quién y por qué motivo?) Las federaciones tendrían que comprar barcos para entrenamiento y regatas. Esto limitaría el evento a solo naciones ricas y reduciría significativamente el número de regatistas y naciones capaces de competir por una plaza en los Juegos Olímpicos.
• La clase Finn cuenta actualmente con un grupo importante de jóvenes regatistas con una constitución física de más de 85 kg y con ambición de competir en los Juegos Olímpicos. Incluso si sus federaciones pudieran permitirse hacer una campaña en un barco de quilla, la mayoría no tendría más opción que detener sus campañas y muchos dejarían de navegar. Como ocurrió en un pasado en los Juegos Olímpicos ha habido medallistas como Paul Elvstrøm, Russell Coutts, John Bertrand, Iain Percy, Ben Ainslie y Giles Scott, regatistas que se convirtieron en algunos de los más destacados y famosos de este deporte.
• Los regatistas jóvenes de más de 85 kg no tendrían manera de participar en unos Juegos Olímpicos. ¿Es realmente honesto y práctico sugerir que solo puedan navegar en barcos quillados? [¿O ir a jugar al baloncesto?] Eso es un error. Por supuesto, algunos pueden, pero muchos no podrían cambiar, ya sea debido al alto o la disponibilidad de navegantes de quilla mucho más veteranos y experimentados en su país.
• Los participantes en los Juegos Olímpicos deben ser principalmente regatistas jóvenes.
• La clase Finn, como el equipo previsto para la parte masculina del evento de barcos mixtas de una sola persona en la Submisión M22-18, es una opción confiable para el equipo olímpico futuro, sin el alto riesgo y gasto que implica experimentar con un evento no probado con un equipo desconocido, y que tendrá una atracción limitada para las naciones miembros de la World Sailing. En 2018, el finlandés fue la primera clase en llenar la cuota en el Mundial de Vela Olímpica de Aarhus. Y está establecido en todo el mundo con grandes niveles de participación y es atractivo para los jóvenes, con una administración de clase sólida que produce una base de estabilidad y constancia. Es una de las clases más accesibles en la vela olímpica actual.
• La presentación 037-18 ignora el extenso trabajo ya realizado para proponer la opción de barcos mixtos (Submission 047-18), que tendría más éxito. Está dirigido a ser el evento de vela más cautivador en los Juegos Olímpicos de 2024, para los navegantes y el público, combinando logros individuales y rendimiento mixto, proporcionando emoción a través del rendimiento de la navegación deportiva y regatas emocionantes contra el tiempo. Abarca las habilidades extremas en la vela ligera con la innovación en tecnología y formatos, con el enfoque en el rendimiento de los atletas.
• Los aspectos prácticos de organizar un evento seguro en un barco de quilla en alta mar son más difíciles de seguir, sin mencionar las regatas nacionales o de clubes y las sesiones de entrenamiento diarias. ¿Cuánta consideración se ha puesto en eso? ¿Y cuánto combustible consumirán las lanchas de los entrenadores durante una única sesión de entrenamiento en alta mar?
• El objetivo de alcanzar la igualdad de género ya se ha cumplido con la lista actual para 2020. En esta entrevista, https://www.sail-world.com/news/211503/World- Sailing-President-on-Gender-Equality se demostró claramente que el COI estaba contento con la lista de eventos de Tokio 2020 por su igualdad de género y que la plena igualdad de género en eventos y atletas no era necesaria hasta 2028.
• Quizás la verdadera razón de esta presentación es la esperanza de que las regatas de veleros de quilla olímpicas atraigan dinero de patrocinio difícil de alcanzar y aumenten la presencia de los medios. Creemos que este evento solo será atractivo para un número muy pequeño.
Bálazs Hajdú ha sido dos veces olímpico (Sydney 2000 y Atenas 2004) defendiendo a Hungría, y es desde el año 2005 presidente de la clase Finn.
VERSIÓN ORIGINAL DE LA CARTA DE HAJDÚ A LA WORLD SAILING