La 3Di OCEAN es la última incorporación al catálogo Cruising de North Sails Foto © North Sails

La navegación de crucero requiere velas específicas que aporten fiabilidad, durabilidad y facilidad de uso. El catálogo de la velería North Sails ofrece su gama específica Cruising con soluciones a medida para cada barco y las preferencias de cada armador, siempre con la garantía de una navegación rápida, con menor escora, menor carga de timón, menor abatimiento, gran facilidad de trimado y una prolongada vida útil.

North Sails contar con un extenso catálogo que abarca en eslora desde pequeñas embarcaciones de vela ligera hasta los más colosales superyates y en utilización desde embarcaciones de recreo hasta trimaranes voladores de competición oceánica. Dentro de este denso y extenso universo de referencias, la velería propone su gama Cruising específica para navegación de crucero, una familia de productos que combina diseños a medida con los mejores materiales de la factoría North Sails, desde el tradicional poliéster hasta el revolucionario 3Di. Literalmente, una respuesta a cada necesidad.

La gama Cruising se caracteriza por su compromiso entre durabilidad, polivalencia y prestaciones. Un extenso dosier que cuenta con una amplia oferta de mayores (estándar, de sables forzados, con alto alunamiento, enrollable en el mástil y enrollable en la botavara), génovas/foques (preferiblemente enrollables para navegación de crucero) y velas de rumbos abiertos (especialmente Gennaker, un spinnaker asimétrico fijado a la proa o al botalón que no requiere tangón ni aparejos especiales), con la posibilidad añadida de adaptar el diseño de las velas a las preferencias de cada armador, una capacidad de personalización que garantiza la satisfacción del cliente.

La importancia del material
Para elegir la vela adecuada a nuestro barco, resulta clave identificar qué material responde mejor a nuestras necesidades. En navegación de crucero priman factores como durabilidad, fiabilidad, polivalencia y capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones de viento y mar con ajustes de trimado fáciles y menos frecuentes. La gama North Sails Cruising basa su oferta en tres materiales: NPC, NPL y 3Di.

NPC es el acrónimo de North Panel Cloth, y agrupa a la familia de productos de tejido de poliéster North Sails. Las velas NPC se dividen en Cross-Cut (confeccionadas con tejido NorDac Fill de trama de poliéster de alta tenacidad), Radian (que ofrece menor estiramiento y mayor rendimiento que cualquier otro tejido de poliéster no laminado, exceptuando la 3Di Nordac) y Downwind (específica para portantes).

NPL, o North Panel Laminate, engloba a las velas laminadas de crucero. En función de las necesidades del armador, la gama ofrece versiones TOUR (construcción en sándwich de aramida negra de corte radial con laminado Xi Cruise), TOUR ULTRA (construcción en sandwich de dyneema o de dyneema/carbono para barcos de mediana y gran eslora respectivamente) y Downwind (laminados de poliéstero de aramida, recomendados para velas portantes de rumbos cerrados tipo G-Zero).

3Di son las siglas mágicas que lucen las velas de los más avanzados barcos de competición, pero que también están disponibles en versión crucero bajo la denominación 3Di OCEAN. La 3Di OCEAN 330 es un producto revolucionario que reinventa la vela de dacron, combinando las propiedades únicas de las velas de composite 3Di con la conocida fibra de poliéster, resultando en una innovadora vela de crucero sin costuras, con una forma aerodinámica más suave y estable que ofrece una mejora en el control, la comodidad y la velocidad; un compromiso nunca antes visto entre coste, prestaciones y durabilidad. La 3Di OCEAN 370 es un híbrido de poliéster y Ultra PE, creada para satisfacer las necesidades únicas de los barcos de crucero en el rango de 35 a 60 pies, tanto para monocascos como para la creciente comunidad de cruceros multicascos. La 3Di OCEAN 700 utiliza la proporción más alta de Ultra PE de toda la gama 3Di (Ultra PE cuenta con mayor grado de elasticidad que el carbono o la aramida, ofreciendo un mayor margen de seguridad frente al flameo, los roces y el plegado), lo que le confiere una imbatible combinación entre facilidad de uso y manejo al reducir volumen, peso y rigidez, pero sin comprometer los altos niveles de robustez y fiabilidad característicosde las velas de composite moldeado 3Di.

10/06/19 – North Sails: Ofertas de cara a la Copa del Rey MAPFRE

El campeón de la Copa del Rey Mapfre, Estrella Damm, viste su barco y su tripulación de North Sails. Foto: Alex Carabi
La mayor capacidad de producción de las velerías North Sails permite ofrecer tarifas especiales para velas entregadas durante verano. “Si quieres estrenar velas en la Copa del Rey MAPFRE, el momento para adquirirlas es ahora”, sugiere Luís Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. 
Ante la inminencia del verano, el movimiento en los pantalanes se multiplica. Meteorología y aumento de horas de luz invitan a salir a navegar, y los clubes náuticos agitan sus calendarios con interesantes regatas por toda la costa española. Además de la puesta a punto necesaria para garantizar que disfrutemos al máximo de nuestro barco, conviene revisar el inventario de velas y decidir si necesitamos algún recambio. Pero, ¿es un buen momento para comprar velas nuevas?

“Ahora es un momento excelente para comprar velas nuevas”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails.

El precio de venta al público de las velas North Sails está calculado para picos de producción, cuando nuestras velerías trabajan a pleno rendimiento, pero cuando disponen de mayor capacidad de producción podemos ofrecer interesantes descuentos”. Y es precisamente ahora cuando se dan las circunstancias para que la firma pueda ofrecer velas nuevas en condiciones especiales.

Tomando como referencia una regata emblemática como la Copa del Rey MAPFRE, Martínez Doreste recomienda aprovechar esta temporada de descuentos y realizar el pedido cuanto antes: “Contando con que la regata se celebra del 27 de julio al 3 de agosto, quien quiera estrenar velas debería encargarlas ahora. Para pedidos realizados a principios de junio, garantizamos entrega antes de la Copa del Rey MAPFRE”.

Martínez Doreste, campeón de la regata del Real Club Náutico de Palma en 2018 con el DK46 Estrella Damm en clase ORC, apunta a una vela que no debería faltar en el inventariode todo barco que busque brillar en la Copa del Rey: la nueva Helix. “El código cero al 75% Helix es una vela imprescindible para la regata costera de la Copa del Rey, porque suele navegarse en rumbos cerrados en los que esta vela se comporta de forma óptima”, explica. Helix es la propuesta de North Sails de vela de proa sin cabo antitorsión, caracterizada por una óptima distribución de cargas y una ligereza sin precedentes. Está disponible para embarcaciones de prácticamente cualquier eslora.

El programa North Sails de condiciones especiales por producción es aplicable a velas entregadas en los meses de julio, agosto y septiembre.

25/06/19 – Helix, lo último de North Sails para velas de proa

Bajo la denominación Helix, North Sails propone la eliminación del cabo antitorsión con una solución que logra una óptima redistribución de cargas a lo largo de la vela, garantizando las prestaciones de las velas 3Di con una reducción de peso sin precedentes.

Hay pocas áreas de tecnología en náutica de competición más difíciles de mantener en secreto que la referente a los últimos avances en diseño de velas y soluciones de ingeniería. Una de las más activas (y públicamente visibles) áreas de desarrollo hoy en día es perfeccionar una vela de proa sin cabo antitorsión que no sólo sea rápida, sino que además sea resistente. La respuesta del líder mundial ya está disponible bajo la denominación Helix.

Los diseñadores de North Sails comenzaron a trabajar sobre este concepto junto a Oracle Team USA y Emirates Team New Zealand durante la 34 America’s Cup, cuando el radical diseño de los barcos implicó cargas extremas sobre las velas de proa 3Di. El desafío en diseño e ingeniería supuso proporcionar una solución en la que las cargas de las velas de proa fueran redistribuidas desde el cabo antitorsión/estay de proa y repartidas por la vela. Conocido en el seno de North Sails como Load Sharing Technology (Tecnología de Reparto de Cargas), este concepto, cuando se combina con la estructura de grátil 3Di Helix Luff, es la respuesta de North Sails a lo que otros podrían considerar concepto de vela de proa sin cable.

JB Braun, director de ingeniería y diseño de North Sails, explica: “Intentar reducir las cargas en barcos y aparejos al tiempo que se mantiene la tensión del estay de proa se ha convertido en una tendencia y ha abierto el campo de las ideas en diseño para reconsiderar la importancia de los cabos de grátil, y en el caso de las velas Helix, transferir las cargas desde un cabo antitorsión tradicional y redistribuirlo por la vela. La tecnología 3Di encaja mejor con la aplicación de reparto de cargas porque todas las velas 3Di están realizadas con capas de cintas en diversas orientaciones y profundidades para optimizar la distribución de cargas por la vela. Las propiedades de distribución de cargas intrínsecas al 3Di, unidas a la estructura de grátil 3Di Helix Luff, aleja efectivamente la dependencia de cargas del cable/estay de proa y la redistribuye por la estructura de la vela, y por tanto reduce potencialmente las cargas totales”.

Nueva North Sails Helix, con Tecnología de Reparto de Cargas
Es precisamente la optimización en la redistribución de cargas por la vela lo que permite conservar las prestaciones de la tecnología 3Di.“El principal avance con las velas Helix consiste en que la redistribución de cargas permite a la vela de proa proyectar hacia adelante la estructura en la parte frontal de la vela para conseguir tensión del estay de proa y proyección del grátil, al tiempo que reduce las cargas en el barco, el mástil y el aparejo”, continúa JB Braun. “El diseño enfatiza la estructura innovadora de grátilHelix Luff sin apenas carbono visible, una manipulación del diseño 3Di que proyecta la vela hacia adelante, presionando el grátil hacia la proa del barco. La Tecnología de Reparto de Cargas, unida al Helix Luff, está permitiendo a North Sails volver a imaginartanto enrolladores de velas de portantes (Código Cero y velas tipo A3), como velas de través, e incluso traducirlo a ciertos tipos de velas de ceñida. Es casi como un nuevo punto de trimado. La tecnología 3Di, unida a las herramientas del potente North Design Suite, permite mapear y desplazar las cargas para ofrecer velas más ligeras, eficientes y hermosamente lisas”.

La nueva tecnología de grátil Helix Luff de North Sails transfiere las cargas en las velas de proa desde un cabo antitorsión tradicional y las redistribuye, optimizando el reparto de cargas por la vela.

Sin límite de eslora
Las velas North Helix no están limitadas a una eslora o tipo de embarcaciones, sino que pueden aplicarse a casi toda clase de barcos, desde diseños IRC de mediana eslora a TP52, Imocas, Volvo, WallyCento o maxis de 100 pies, e incluso superyates. El feedback recibido recientemente del TP52 Spookie de Steve Benjamin utilizando velas North Helix indica que registran aproximadamente la mitad de las cargas de amura que un Código Cero convencional, con protección de grátil similar o incluso mejor. Esto significa menor arrufo del tope de palo, menor flexión lateral, carga de botalón significativamente inferior, cabos, winches y equipamiento de cubierta… Todo con una vela que proyecta mejor y crea más fuerzas de avance. Se reducen muchas de las cargas de cualquier tipo de barco, y para un diseño nuevo existe un potencial significativo de reducción de peso a lo largo de toda la embarcación.

En opinión de Ken Read, presidente de North Sails Group: “Las velas Helix son el último avance del 3Di, una tecnología en la que en North Sails invertimos la mayoría de nuestros esfuerzos en I+D. Normalmente avanzamos sin demasiada ostentación, porque conseguir velas más ligeras, rápidas y eficientes es la base de North Sails. Los grandes avances logrados con Helix y la Tecnología de Reparto de Cargas, especialmente en velas de través y enrollables de largo, es la reducción del peso total y la habilidad de ajustar realmente el borde de entrada de la forma de la membrana con un cable o cabo de gratil muy pequeño. No los grandes y pesados cabos antitorsiónque se han estandarizado. Estamos muy emocionados con el abanico de oportunidades que ha abierto para la utilización del 3Di en este proceso”.

Las velas North Sails Helix están disponibles para prácticamente cualquier eslora, desde diseños IRC a TP52, maxis de 100 pies o superyates.

Declaraciones de Ken Read, presidente de North Sails Group:
“La belleza de North Sails radica en la cantidad de tecnología y software asociado a todo lo que creamos. Este verano hemos diseñado unos nuevos Códigos Cero Helix, aun cuando nuestras instrucciones eran ser conservadores. Ahora estamos avanzando en los detalles con nuestro North Design Suite, lo que nos permite investigar más en detalle con esas mismas velas”.

“Lo mejor de formar parte de esta compañía es cuando realmente permitimos a nuestros ingeniosos expertos explorar con nuestro North Design Suite. Esto es una oportunidad generacional para utilizar la estructura 3Di y comprobar cómo funciona todo. Estas velas seguirán evolucionando, y ya se han extendido a velas no enrollables, en las que el reparto de cargas potencialmente va a permitir a las velas de proa de ceñida ofrecer características similares sin la flexiónlateral. Creemos que las velas North Helix son ahora más ligeras y rápidas que cualquier otra vela existente!”.

“Puedo afirmar que las nuevas velas que presentamos ahora son fenomenales. Con cualquier concepto nuevo, North Sails siempre busca las posibles desventajas. En este momento, somos conscientes de que ninguno de estos nuevos tipos de vela enrollable ha estado tiempo suficiente en el mercado como para afirmar cuál es su auténtica vida útil; también somos conscientes de los problemas de longevidad de las velas de otros fabricantes. Dicho esto, las velas 3Di sobreviven a las condiciones más extremas, y de todas las opciones, confiamos en que las 3Di siempre se comportarán mejor que cualquier vela laminada de mylar”.

“Lo que es importante para nosotros ahora es cubrir todas las referencias centrados tanto en prestaciones como en longevidad. Nuestro compromiso es lograr una vela más lisa que se enrolle y ofrezca mejores prestaciones que cualquier otra existente. Con las velas North Helix, esto ya está sucediendo”.

15/11/18 – North Sails amplía su gama 3Di

La incorporación de la nueva 3Di Ocean amplía la familia North Sails 3Di a cinco modelos.

North Sails continúa evolucionando su familia de velas composite moldeadas 3Di. La velería líder mundial propone para 2019 un catálogo optimizado que abarca desde pequeños monotipos hasta enormes superyates, desde cruceros hasta barcos oceánicos, desde velas para ganar regatas de club hasta modelos específicos para alta competición. Una gama más extensa y polivalente que nunca, y que incluirá interesantes novedades.

Desde su nacimiento hace ya una década, la tecnología 3Di no ha dejado de evolucionar, y hoy es posible aplicarla a prácticamente cualquier velero. En 2018, North Sails completó su salto desde las velas laminadas 3DL hasta las composite 3Di, que avanzan en 2019 para conformar un dosier dividido en cinco categorías: 3Di RAW, 3Di Endurance, 3Di Nordac, 3Di Downwind y 3Di Ocean, la última en incorporarse a la familia North Sails.

“De cara a 2019 refinamos un poco la gama 3Di para adaptarla a todo tipo de barcos”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. “Las novedades nos permiten cubrir todas las necesidades y usos de nuestros clientes, tanto de crucero como de competición. A quien busque un uso exclusivamente de crucero le ofrecemos las opciones 3Di Endurance, Ocean y Nordac. También cubrimos todos los rangos para navegación en regata, empezando por la 3Di RAW 360 específica para mediana y pequeña eslora”.

3Di RAW: Competición
3Di RAW es la vela con mayores prestaciones y menor peso del mercado, un producto ideal para uso en competición. De cara a 2019, North Sails ofrece cinco versiones, incluyendo la nueva 360 (perfecta para regatistas de club con barcos de pequeña a mediana eslora), revisando la 760 (para barcos por encima de 40 pies) y optimizando la 880 (la vela de elección para circuitos como las 52 Super Series o los RC44). En función de las características de cada vela y el uso que se le vaya a dar, la gama 3Di RAW combina poliéster, Aramida, Ultra PE y carbono.

3Di Endurance: Resistencia y durabilidad
La vela más resistente del catálogo 3Di está fabricada para ofrecer una durabilidad y conservación de forma excepcionales, tanto en competición como en crucero oceánico. La gama 3Di Endurance posee cintas externas que protegen la vela del rozamiento y plegado a la vez que conservan la estabilidad de forma exclusiva del 3Di, una garantía de resistencia en todo tipo de condiciones. Está disponible en versiones 760 (Ultra PE y Aramida) y 780 (Ultra PE y carbono).

3Di Nordac: Revolución
La primera vela 3Di fabricada 100% en poliéster ha revolucionado el mercado del crucero. Cumplido su primer año de comercialización, es hoy un producto totalmente consolidado merced a las más de 2.500 velas comercializadas en 2018 con excelentes críticas de los usuarios. De cara a 2019, North Sails incrementa la capacidad de producción de sus fábricas para responder a la demanda de este modelo diseñado para embarcaciones de pequeña y mediana eslora.

3Di Downwind: Perfección en portantes
El gran número de beneficios asociados al 3Di alcanza más allá de los inventarios de navegación en ceñida y está disponible para navegantes en busca de velas asimétricas de última generación. “Es novedad la 3DiDownwind 300, Código Cero de poliéster para un amplio rango de utilización, como los Clase 40”, explica Martínez Doreste. La 3Di Downwind demostró su valor durante la pasada Volvo Ocean Race, en la que todas las velas, tanto de ceñida como de popa, eran 3Di.

3Di Ocean: Novedad
Completando la oferta 3Di llega como novedad en 2019 la 3Di Ocean, una vela específica para el nicho de los cruceros de gran eslora, caracterizada por una resistencia, ligereza y fiabilidad extraordinarias. Fabricada en UltraPE y Aramida, nace “orientada a barcos de esloras grandes de armadores que priorizan la durabilidad pero sin renunciar al rendimiento y las prestaciones de una 3Di”, explica Martínez Doreste.

15/10/18 – North Sails 3Di RAW: Prestaciones sin concesiones

Fabricación de una 3Di RAW en la velería North Sails de Minden, Estados Unidos
Foto © Amory Ross/North Sails
Dentro de la gama North Sails 3Di, la versión RAW distingue a aquellas velas diseñadas bajo la premisa de obtener las máximas prestaciones, sin concesiones. Son el arma utilizada para cazar récords, ganar títulos y competir al máximo nivel, pero también forman parte del dosier de productos North Sails que podemos incorporar a nuestro barco. El equivalente a equipar nuestro coche con neumáticos de circuito. 
RAW es un término inglés que posee acepciones como “crudo”, “puro” o “sin tratar”. Eso nos da una pista sobre la naturaleza de la 3Di RAW, una de las cinco versiones en las que se divide la familia de velas moldeadas composite North Sails 3Di, junto a las 3Di Endurance (reforzadas para optimizar su durabilidad), 3Di Ocean (pensadas para crucero oceánico y multicascos), 3Di Nordac (crucero) y 3Di Downwind (específicas para rumbos de popa).
La 3Di RAW es la versión más ligera y rápida de toda gama. Para lograr esta condición, North Sails reduce sus componentes a aquellos imprescindibles para conseguir las máximas prestaciones, eliminando capas exteriores de Dyneema que se utilizan como refuerzo frente a las rozaduras en otras velas 3Di. El resultado es un tejido entre un 10 y un 15% más ligero y con una capacidad inigualable de conservación de la forma y estabilidad, lo que la ha convertido en vela de elección para los equipos más potentes de competición a nivel mundial.
Comparada con cualquier otra vela, la 3Di RAW posee un equilibrio imbatible entre ligereza y ratio de fibra estructural respecto a su peso total. Una fórmula ganadora que se aplica en escenarios tan exigentes como la Volvo Ocean Race, las TP52 Super Series, la Vendée Globe o la America’s Cup, pero que también forma parte del catálogo comercial de velas North Sails, y como tal está disponible para optimizar las prestaciones de nuestro barco en regata.

Una 3Di RAW para cada necesidad
Actualmente, el catálogo North Sails ofrece seis versiones de la 3Di RAW: 3Di RAW 330 (realizada 100% en poliéster), 3Di RAW 360 (poliéster y aramida), 3Di RAW 760 (Ultra PE y aramida), 3Di RAW 780, 3Di RAW 870 y 3Di RAW 880 (estas tres últimas en carbono, Ultra PE y aramida).

Luís Martínez Doreste, director comercial de North Sails España, explica: “La 3Di RAW es nuestra vela de máximo rendimiento para competición. Su gama comienza por la 330, una vela 100% poliéster pensada para monotipos de vela ligera. Además de ofrecer un rendimiento excepcional, supone un incremento en durabilidad, tanto de vida útil como de conservación de la forma”. La 3Di RAW 330 está disponible para clases como Moth y está en desarrollo para otros modelos one design. “Es un producto nuevo en el que tenemos puestas muchas esperanzas”.

El siguiente escalón es la 3Di RAW 360, la última en incorporarse al catálogo North Sails. Se trata de una vela específica para barcos de mediana eslora. “Es perfecta para barcos de regata club hasta 35-40 pies. Además de mejorar el rendimiento, entre sus peculiaridades destaca que es más estable y ligera, y posee un mayor mantenimiento de forma que otras velas equivalentes”.

Para barcos de mayor eslora que los 40 pies, North Sails propone la 3Di RAW 760. Se trata de un giro de tuerca más respecto a la 360, lo que se consigue “eliminando poliéster. De esta manera se consigue un mayor porcentaje de Dyneema, lo que optimiza sus prestaciones”.

Por último, las velas más avanzadas del catálogo 3Di RAW son la 780, la 870 y la 880. Aquí, la clave está en la utilización de carbono. “La 3Di RAW 780 tiene más Dyneema que carbono y tanto la 870 como la 880 tienen más carbono que Dyneema”, explica Martínez Doreste. En la práctica, la mayor proporción de carbono repercute directamente en la ligereza del tejido, una característica muy valorada por equipos de alta competición para arañar esa décima de segundo que a veces separa a dos barcos en la línea de llegada. “La 780, por ejemplo, fue utilizada por el DK46 Estrella Damm en su victoria en la pasada Copa del Rey MAPFRE de Palma. La 870 es la vela elegida por muchos mini maxi y maxi, pero también por otras clases como los Swan 45 o los ClubSwan 50. Por último, la 880 es específica para los TP52 y RC44”.

2 COMENTARIOS

  1. Me gustaría conocer el presupuesto de mi vela en varias calidades:
    Ocean o Endurance.
    Mi anterior vela era una semifull battem con 4 sables y dos rizos con polea desviados a bañera.
    Mi embarcación es un Beneteau, First 285, de 8,45 m de eslora por 2,99 de manga y 1,45 de puntal.
    Mi tipo de navegación de de Crucero-reata. Regatas locales e inetrrinsulares. Navegación de crucero por el archipiélago canario, costera y entre islas y navegación atlántica entre archipiélagos canario y Madeira, con alisios de fuertes a muy fuertes en los canales entre islas y en determinados cabos. Gracias.
    I would like to know the budget of my candle in various qualities:
    Ocean – Endurance
    My previous sail was a semi-full battem with 4 battens and two pulley loops diverted to the cockpit.
    My kind of cruise ship sailing. Local and intra-island regattas. Coastal and inter-island cruising through the Canary Islands archipelago and Atlantic sailing between the Canary Islands and Madeira, with strong to very strong trade winds in the channels between islands and in certain headlands.
    Thank you

    • Buenos días José Antonio,
      Primero de todo muchas gracias por seguir la actualidad e informarse a través de nuestra web. Le hemos pasado el contacto a North Sails para que se pongan en comunicación con usted.
      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí