Tres de tres. España ha conseguido tres nuevas plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 49er, FX y Nacra 17 tras los Mundiales celebrados en Auckland (Nueva Zelanda) se unen a los RS:X Masculino y Femenino y 470 Masculino y Femenino. Ahora solo faltan los barcos individuales Finn y Laser Standard y Radial.
Las plazas las han conseguido Diego Botín y Iago López Marra en 49er, Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17 y Patricia Suárez y Nicole van der Velden en FX. Ahora solo falta que la federación haga públicos los nombres de las tripulaciones que representarán a cada una de estas clases.
Última jornada complicada
Pronóstico meteorológico complicado y última noche inquieta antes de embutirse el neopreno y dirigirse a las instalaciones del Royal Akarana Yacht Club, base de este mundial en el que el equipo español se jugaba mucho más que un campeonato del mundo.
Por delante un programa de dos pruebas de las series finales y Medal Race para cada una de las clases; y un parte con alertas de tormentas, lluvias intensas y vientos en ascenso para una jornada que podía dar al traste, no sólo con el gran esfuerzo realizado durante este campeonato, sino con años de trabajo en la preparación de unas olimpiadas.
Difícil la concentración y mantener la calma bajo estas circunstancias de presión, navegado en condiciones de mar picado y con un viento que llegó a intensidades superiores a los 20 nudos.
Pero el férreo entrenamiento del equipo dio sus frutos y tras dos estresantes pruebas para cerrar las series finales, Diego Botín y Iago López Marra (QuirónSalud) en 49er (con 4º y 16º como últimos parciales) y Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17 (con 4º y 8º) entraban de lleno en la Medal Race para defender un 4º y un 8º en la general respectivamente.
Y lo defendieron hasta el final, cerrando el mundial con un 1º de Botín/López Marra en 49er en la Medal, con el conservaron la cuarta plaza de la general, y un 2º de Suárez/Trittel que les hacía ascender hasta el 5º de la general.
En la reñida clasificación de 49er FX, las dos regatas del día no daban opciones a Patricia Suárez y Nicole van der Velden para escalar los dos puestos que las alejaban ayer de las posiciones de Medal Race, y un 12º-21º las llevaba hasta el 14º de la general del mundial, pero no fuera de la clasificación por países en la búsqueda de plaza olímpica.
Santiago López Vázquez, director de Preparación Olímpica resumía con estas palabras la alegría y satisfacción de todo el equipo: “Objetivo cumplido y ¡sufrido!. Antes que nada quiero agradecer a todo el equipo (regatistas y equipo multidisciplinar) todo el trabajo y sobre todo el esfuerzo que se ha venido realizando y el espíritu de equipo que hemos respirado desde el primer día; el objetivo principal era clasificar al país y todos han aportado hasta el último minuto.”
“Hoy, ha sido un día duro tanto por la tensión que teníamos como por las condiciones de viento tan complicadas en el cierre del Mundial”, concluía.
En esta maratón que ha significado el campeonato del mundo, destacar la actuación de la tripulación de la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel, que en las 17 regatas disputadas han logrado 3 primeros puestos (17,65%) con un 76,47% de posiciones de top ten.
Le siguen en el ranking de resultados nacionales el equipo cántabro-gallego de 49er formado por Diego Botín y Iago López Marra, con 3 primeros puestos (16,61%) con un 61,11% de posiciones de top ten.


En 49er FX podemos asegurar que las guerreras españolas lo han dado todo, en una clasificación que ha estado apretada y muy competida de principio a fin. Con un primer puesto en sus parciales, Patricia Suárez y Nicole van der Velden han sumado un total de 6 puestos de top ten, un porcentaje del 42,8% sobre las 16 regatas disputadas.
Estos datos revelan sin lugar a dudas el excepcional trabajo realizado por todo el equipo pre olímpico español, incluido directivos, entrenadores y equipo de apoyo, demostrando que nuestro país sigue siendo una de las principales potencias en el deporte de la vela.
Incluso la tripulación canario-balear de Tamara Echegoyen y Paula Barceló, a pesar de todas las difíciles circunstancias que han acompañado su participación en Nueva Zelanda tras la lesión de Barceló, cierra el mundial con 3 de las 8 regatas disputadas en puestos de top ten (37,50%). Una labor de equipo de incalculable labor, merecedora del máximo reconocimiento.
La tripulación asturiana de los hermanos Alonso (El Gaitero) finalizó en el puesto 40 de la clase 49er, mientras que las catalanas Carla y Marta Munté (BMW Oliva Motor) cerraron el campeonato en el puesto 24 de 49er FX, y el vasco Iker Martínez y Olga Maslivets (Movistar) en 22 de Nacra 17.
Nacra 17, impresionante actuación
Impresionante actuación de la tripulación de Tara Pacheco y Florian Trittel en este mundial, que no sólo han conseguido un 5º puesto en el campeonato sino que también han colocado a España como primer país en la clasificación por países de cara a Tokio 2020.
Florian Trittel reconocía al finalizar la labor de equipo, demostraba su admiración por su patrona y mira con optimismo el futuro del equipo: “Lo que se ha hecho aquí sólo se consigue entre todos juntos. Hace tan sólo un año que Tara y yo navegamos juntos; han sido 12 meses de mucho trabajo, 365 días y 10 horas diarias de entrenamiento, sufrimiento y sacrificio. Este es mi primer mundial de clases olímpicas y el primero también para nosotros como equipo, y sinceramente estamos muy contentos.
Hemos tenido un campeonato con condiciones muy complicadas pero la clave ha estado en la constancia. Sabemos que podemos estar en primera línea internacional y estamos viendo como con el trabajo diario nos estamos acercando a los mejores.


Tara hace un año que tomó las riendas de este proyecto, tras la despedida de la competición de Fernando Echávarri, y ha demostrado una capacidad de liderazgo increíble.
A la Medal Race tan sólo han pasado 2 equipos patroneados por mujeres (Dinamarca -2º- y nosotros -5º-) y eso demuestra que las mujeres pueden estar como patronas al más alto nivel en una clase tan radical como esta. Estoy muy orgulloso de Tara especialmente y de todo el equipo que nos rodea, el gran apoyo de la Real Federación Española de Vela que ha confiado en nosotros y nos ha dado alas para estar aquí, de nuestro entrenador y del equipo global. Volvemos a casa con muchas ganas y energía para seguir luchando”.
49er FX, la clase más reñida
Las tripulaciones femeninas del 49er FX han luchado hasta el final, manteniéndose entre una agresiva flota que han sabido medir y contrarrestar para lograr el objetivo final de clasificar a España para los JJOO de Tokio 2020.


Patricia Suárez nos resumía así sus impresiones: “Hemos conseguido el objetivo que nos habíamos marcado: sellar el pasaporte olímpico para España, pero nos ha quedado un sabor un poco agridulce: hemos conseguido clasificar al país pero nos hubiera gustado estar un poco más arriba. Hemos sufrido mucho y ha sido muy duro hasta el final, llegando a las últimas regatas con unos cuantos países en un puño. Ahora a seguir trabajando y puliendo detalles, nuestro próximo objetivo es el Mundial 2020 que se celebrará en Australia. ¡A por ello!”
Clasificaciones
49er
1.- NZL – Peter Burling/Blair Tuke: 86 pts
2.- GER – Erik Heil/Thomas Ploessel: 92 pts
3.- GBR- Dylan Fletcher /Scott/Stuart Bithell: 130 pts
4.- ESP – Diego Botín/Iago López Marra: 131 pts
5.- NZL- Logan Beck / Oscar Gunn: 143 pts
…
40.- ESP- Federico y Arturo Alonso: 209 pts
Nacra17
1.- ITA – Vittorio Bissaro/Maelle Frascari: 93 pts
2.- DEN – Lin Cenholt/Cp Lübeck: 96 pts
3.- AUS -Jason Waterhouse /Lisa Darmanin: 103 pts
4.- GBR – John Gimson/Anna Burnet: 109 pts
5.- ESP – Tara Pacheco/Florian Trittel Paul: 111 pts
…
22.- ESP – Iker Martínez/Olga Maslivets: 207 pts
49er FX
1.- NED – Annemiek Bekkering / Annette Duetz: 96 pts
2.- BRA – Martine Soffiatti Grael/Kathena Kunze: 110 pts
3.- DEN- Ida Marie Baad Nielsen/ Marie Thusgaard Olsen: 124 pts
4.- NOR – Helene Naess/ Marie Ronningen: 127 pts
5.- GER – Tina Lutz / Susann Beucke: 128 pts
…
14.- ESP – Patricia Suárez/Nicole van der Velden: 163 pts
24.- ESP- Carla Munté/Marta Munté: 234 pts
02/12/19 – Cuatro clases de diez para Tokio 2020
Aunque en contadas ocasiones (Sydney 2000 y Río 2016) la vela se ha vuelto de vacío, no deja de ser una realidad que este deporte suele, o solía, ser la gran referencia y la esperanza a la hora de conseguir medallas en unos Juegos Olímpicos. No en vano sigue siendo la disciplina que más grajeas ha proporcionado al deporte español en toda la historia: 19
En Sydney las expectativas eran grandes ya que se llegaba con un equipo top, pero se dieron todos los factores negativos para que esto no ocurriera. En Río hubo opciones hasta la Medal Race en 49FX y en RS:X Femenino, pero el equipo no llegó bien, sobretodo tras el terremoto federativo que acabó con moción de censura incluida.
En este periodo olímpico de cuatro años entre 2016 y 2020 no hay excusas que valgan; pero por ahora los resultados, exceptuando dos clases, el 470 y el RS:X, no han estado a la altura de lo esperado. Estas son las cuatro únicas categorías, masculina y femenina, en las que España tiene plaza asegurada, ahora solo falta ponerle los nombres.
La gran diferencia en cuanto a las anteriores selecciones es que en esta ocasión se hará bajo criterio técnico, con lo que los resultados contarán, pero la opinión de los entrenadores y directivos, también.
En RS:X Femenino la propia federación anunció un año antes de la cita de Enoshima –subsede de vela de Tokio 2020– que Blanca Manchón era la elegida. En RS:X Masculino las opciones están más abiertas con nombres como los de Iván Pastor –con cuatro Juegos Olímpicos a sus espaldas-, Ángel Granda, Juanma Moreno o Sergi Escandell.
En las otras clases parece claro en 470 Masculino que Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, salvo catástrofe, serán los elegidos. Sus resultados les avalan –son los actuales subcampeones del mundo- y sus potenciales rivales están muy lejos o prácticamente desaparecidos. Además están realizando una preparación muy seria entrenando con los mejores del mundo, australianos y japoneses.
En 470 Femenino hay dos tripulaciones que luchan por la plaza olímpica, buscan repetir Bàrbara Cornudella y Sara López, pero hoy por hoy y con los resultados en la mano Silvia Mas y Patricia Cantero parece que tiene tomada la delantera, sobre todo en cuanto a resultados se refiere, subcampeonas del mundo en 2018 y ganadoras de la última Enoshima Sailing World Cup entre otros resultados.
Esto en cuanto a clases clasificadas. El tema está en el resto de clases en las que España aún no tiene el puesto asegurado y cada vez se está acotando más el cerco.
En Río no se clasificaron ni el Finn ni el Laser Radial Femenino, pero en esta última clase la renuncia en el último momento de Nueva Zelanda, dio plaza a España al ser el siguiente país no clasificado en el último mundial.
Ahora mismo las clases por clasificar, de mayor a menor probabilidad son las siguientes, aunque no deberían tener demasiados problemas el Nacra 17, el 49er y el FX.
En la clase Nacra 17 se ponen en juego cinco plazas más en el mundial en Nueva Zelanda, del 3 al 7 de diciembre. Ahí lo intentarán Iker Martínez y Olga Maslivets y Tara Pacheco y Florian Trittel. En estas mismas fechas y mundial, en 49er FX se ponen cuatro plazas en liza, ahí hay experiencia como la de la campeona olímpica Támara Echeguen con Paula Barceló, Patricia Suárez con la olímpica por Aruba en Río, la recién nacionalizada española Nicole van der Velden y las hermanas Marta y Carla Munté. En 49er quedan cuatro plazas que también se deciden en el mismo mundial de Nacra 17. Diego Botín y Iago López Marra y los hermanos Federico y Arturo Alonso tampoco deberían tener sufrir para pillar la plaza para el país
Donde la cosa se complica y mucho es en Finn, donde se ha reducido el número de plazas olímpicas con respecto a los Juegos anteriores de Río. En Brasil fueron 23 plazas –y España no la consiguió- y para Japón serán 19. Para Europa hay una sola plaza más, que se decidirá en la Sailing World Cup de Génova en abril. El subcampeón del mundo juvenil sub 23, Joan Cardona, y Alex Muscat y Pablo Guitián son las principales bazas españolas para ello.
En este mismo campeonato de Génova se repartirán en Laser Standard dos plazas más para Europa, donde estarán Joaquín Blanco y Joel Rodríguez y en Radial Martina Reino, Fátima Reyes y Cristina Pujol.
Cualquier regatista o tripulación puede clasificar el país, aunque eso no quiere decir que eso suceda. Luego será la federación la que elija la tripulación bajo sus criterios. A partir de ahí serán oficialmente seleccionados todos los deportistas de las diferentes modalidades en las que se clasifique España; momento en el que el COE aprobará la lista definitiva de todos los deportista de equipo propuestos por las diferentes federaciones olímpicas españolas, y que en principio no sufrirá alteración alguna.