Offshore Doubles sigue con su campaña para estar en París 2024

El Comité Olímpico Internacional decidirá en diciembre si la clase offshore doble mixta estará en París 2024

Offshore Doubles ha anunciado que al final de su primer mes de actividad que cuenta con 1600 miembros de 66 países con los seis continentes representados.

La de Facebook muestra una serie de videos con regatistas de renombre como Dee Caffari (GBR) y Kenny Read (EE.UU.), navegantes más jóvenes como Erica Lush (EE. UU.) Y Federico Waksman (URU) y el equipo de Jade Cole y Barney Walker (AUS). Cada fin de semana, con la ayuda de World Sailing, presentamos nuevas historias de regatistas de Offshore Doubles (offshore a dos) de muchos países y continentes. Los próximos serán Croacia, luego China, Sudáfrica y más. Visita la página de Facebook de Offshore Doubles con estas personas increíbles y escucha sus historias.

El evento olímpico de Dobles Mixtos Offshore sería la cúspide para esta disciplina y fue propuesto y ratificado para la lista de eventos olímpicos por World Sailing en la Conferencia Anual en Sarasota en 2018 y enviado al Comité Olímpico Internacional (COI) en 2019. Se espera que el próximo mes el COI tome sus decisiones finales sobre las eventos propuestos por todos los deportes.

Se han formulado algunas preguntas sobre la seguridad y el coste del evento olímpico de París 2024. La cuestión de la seguridad se ha resuelto con la garantía de la Armada francesa que proporcionará la seguridad en el área de regatas. Los costes operativos del evento han sido revisados ​​por World Sailing y serán significativamente más bajos que otros eventos de vela ya que el Evento de Dobles Mixtos Offshore es una única regata con una única salida y llegada. Aparte de en el tramo corto final, todas las protestas se decidirán electrónicamente utilizando los medios de comunicación seguimiento que estarán activos durante las 24h del día durante todo el evento. Las penalizaciones se decidirán y serán impuestas antes del último tramo hasta la meta. El primer barco en cruzar la línea de meta gana.

Tras consultar con muchos de los equipos, incluyendo los países más pequeños, el coste del barco no es el gran problema que algunos afirman. Los barcos se suministrarán sin coste adicional a los competidores y para los entrenamientos se puede usar cualquier barco de tamaño y configuración adecuados. Estos tipos de barcos de regata / crucero representan el 70% de la navegación y mantienen bien su valor para la reventa. El Comité de Equipamiento de World Sailing planea producir un concurso a principios de 2021 para solicitar propuestas para el evento olímpico y ya hay 12 barcos propuestos en una consulta anterior.

Muchos países ya han comenzado a entrenar para el evento y el formato de ‘a dos’ son ahora una clase específica en las regatas más famosas y consolidadas como Sydney Hobart, Fastnet, Round Gotlund, Bermuda y Transpac. También hay muchas regatas ‘a dos’ ahora en Polonia, Noruega, Suecia, Francia, Australia, Hong Kong, Japón, Sudáfrica, Italia, Estados Unidos y muchos otros países. La lista de eventos en la página web muestra 50 eventos y aumenta diariamente.

Larry Rosenfeld, presidente de Offshore Doubles, dijo: “Gracias a las muchas personas que nos han ayudado a lanzar con éxito, incluidos Matt Allen, Stan Honey y el resto de nuestra Junta de Asesores y organizaciones con mucha experiencia como SYRF, ORC, RORC, CYCA, Storm Trysail Club, todas las oficinas de sistemas de ‘rating’ y federaciones nacionales y muchos proveedores como North Sails, J / Boats, Quantum, World Sailing, The Magenta Project y muchos otros por ayudar a correr la voz. Para nuestros miembros y socios, planeamos presentar nuevas funciones y formas de conectarse en los próximos meses. Gracias por las donaciones, la orientación y el continuo apoyo «.

30/10/20 – ‘Offshore Doubles’ quiere hacerse fuerte en la World Sailing ante el COI

Los posibles cambios en la dirección en la World Sailing ha provocado que la que busca ser nueva clase olímpica de cara a París 2024, haya montado un grupo de presión para demostrar que ha llegado para quedarse. Es por ello que se ha creado la plataforma OffshoreDoubles.org en la que se anuncian eventos y regatistas que apoyan esta iniciativa que ya cuenta con 1035 miembros de 56 países en sus dos primeras semanas de existencia. El trece por ciento de los miembros son mujeres y los seis continentes están bien representados. El tema está en que aunque la World Sailing de Kim Andersen ha dado la bendición al Offshore Doble Mixto, este tiene que ser ratificado por el Comité Olímpico Internacional, que parece ser que no lo tiene aún demasiado claro, y que en diciembre tomará la decisión final.

Larry Rosenfeld, presidente de Offshore Doubles, dijo: “Estamos encantados de ver el impulso detrás de la disciplina de ‘Offshore a dos’, tanto mixtos como abiertos, y nos complace dar la bienvenida a Andrew Pindar y Rich Du Moulin a nuestra Junta Directiva. Ambos aportan una enorme experiencia a nuestra organización».

Andrew Pindar OBE DL, ha sido patrocinador de muchos equipos ganadores de alto perfil tanto en regatas costeras como en alta mar, muchos equipos femeninos y regatistas en solitario. Sus equipos han dado la vuelta al mundo siete veces. En regatas a dos, entre las medallas de plata que han ganado sus equipos se encuentran la Transat Jacques Vabre, la Ronda de Gran Bretaña e Irlanda y el mes pasado un nuevo récord en la Vuelta a Irlanda. Su asociación logística de GAC Pindar con World Sailing ha beneficiado a los regatistas de todas las naciones y ha apoyado el regreso de la vela Paralímpica. En 2019, Andrew inició y encargó, a través de World Sailing Trust, un informe sobre la participación de niñas y mujeres en el deporte de la vela que resultó en un plan para la equidad de género en todo el deporte.

“Me intrigó el concepto de Offshore a dos mixto tanto en los Juegos Olímpicos y a nivel local como vías para que las mujeres desarrollen una amplia gama de habilidades en la navegación, vías que tradicionalmente han sido más accesibles para los hombres”, explicó Pindar. «Creo que la asociación “Offshore Doubles” ya está ayudando a construir una comunidad en este segmento de rápido crecimiento de nuestro deporte».

Rich Du Moulin tiene en su currículum 5 campañas de la Copa América y 25 ‘Bermuda Races’ (7 a dos). Ha sido Comodoro del Storm Trysail Club y ‘US Rear Commodore’ del RORC. Rich ha navegado en regatas oceánicas a dos activamente desde 2002 y estableció el récord mundial en 2003 con Rich Wilson de Hong Kong a Nueva York en el trimarán «Great American II». Personalmente, ha sido un apasionado de la seguridad en el mar y ha sido fundamental para garantizar que la mayoría de los navegantes que compiten en alta mar hayan realizado cursos de seguridad.

“Navegar en alta mar a dos es estimulante. Tienes la sensación de navegar solo pero tienes la ayuda cuando la necesitas. He navegado con el mismo amigo durante 20 años y todavía aprendemos cada vez que salimos. Con Covid, era la única forma de navegar y pudimos hacer 7 regatas a dos este año ”, dijo. «Con Stan y Sally Honey, desarrollamos y estamos popularizando una nueva metodología de recuperación de hombre al agua que creemos será particularmente importante para la navegación oceánica a dos».

Según cuentan desde Offshore Doubles: «Esta plataforma es para todos los interesados ​​en la navegación oceánica a dos, desde parejas y amigos que realizan regatas de fin de semana hasta atletas olímpicos y programas serios a nivel mundial. Todos tenemos mucho que aprender y enseñar y nuestra misión es unir a esta comunidad. Hay más de 5.000 barcos que compiten a dos bajo las reglas de ‘Handicap’ y miles en muchas flotas de ‘one-design’ en todo el mundo, por lo que sabemos que el interés está ahí».

Las reuniones de World Sailing de esta semana determinarán si el Evento de Dobles Mixto Offshore continuará en la pizarra para París 2024 y quieren mostrarle al Comité Olímpico que la navegación oceánica a dos tiene un amplio apoyo global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí