Hay quien sigue sin saber donde está de pie…o a lo mejor, sí. La última ocurrencia de la Asociación Internacional de las clases 49er, FX y Nacra 17, que dirige Ben Remocker, es la promotora para que la pruebas de la World Cup se puedan seguir en vivo a través de Pay-per-view (PPV), o lo que es lo mismo: el pago por visión.
No sé si habrán hecho un estudio de mercado, pero parece que no saben que la vela interesa a una minoría de la población y si es pagando no interesa a nadie.
En las últimas ediciones de la America’s Cup, competición mucho más espectacular y mediática que la Copa del Mundo de Vela Olímpica, el intento del pago por visión fue un auténtico fracaso. Si Larry Ellison, con todo el potencial económico y de medios materiales que tenía no consiguió que los aficionados pagaran y las televisiones compraran los derechos (al final tuvo que cederlos gratuitamente), no creo que en esta ocasión sea la excepción. Ya ha habido otros grandes eventos que lo han ofrecido gratuitamente como las desaparecidas Extreme Sailing Series o actualmente el circuito de las 52 Super Series.
Los Campeonatos del Mundo de 49er, FX y Nacra 17 que se celebrarán próximamente en Nueva Zelanda servirán como banco de pruebas para esta nueva idea, con imágenes en vivo y en directo, con gráficos 2D/3D, tecnología 4G/5G y Trac Trac. En esta ocasión la retransmisión será gratuita y se podrá seguir por Sky Sport New Zealand, y debe servir como gancho para hacer abonados para las regatas de la World Cup de 2020.
El precio será de 9,95 euros por todas pruebas de la Copa del Mundo si uno se abona antes del 30 de noviembre. A partir de ahí el precio ascenderá a 14,95 euros. Lo que no me ha quedado muy claro si en la World Cup será para todas las clases o solo las que controla Remocker.
Se puede cobrar para ver el fútbol, la Fórmula 1, Netflix…Si ya es difícil que haya audiencia en streaming gratuita, ya me explicarán si conseguirán que alguien siga las regatas pagando.
Es de suponer que los derechos de imagen serán cedidos a la empresa prestadora del servicio. Como no habrá muchas que ofrezcan el tratamiento de la regata como ofrecen estos, la organización se los cede (incluso gratis, por eso de que hay que seguir promocionando la visibilidad…).
La empresa, a continuación, vende sus imágenes a algún organismo-empresa interesado en que su imagen se asocie con ese deporte, etc.
Si el difusor tuviera muchos suscriptores en su canal de pago, ni tan mal. Pero, si no los tiene, y en aras del principio de difusión y promoción de nuestro deporte, ceden gratis el acceso vía por ejemplo, youtube.
La resultante es que SidelineApp -o la empresa que se haya hecho con los derechos de imagen- se ha quedado con la exclusiva de difusión, sin competencia alguna, el negocio resultando de las empresas publicitadas.
Y, claro, como funciona este negociado, este esquema se puede repetir. Y si a eso ayudamos que contratar SidelineApp sea una obligación impuesta por World Sailing a la hora de adjudicar eventos (como ya hizo y seguirá haciendo -sin concurso ni transparencia, ni defensa de la competencia).
Como siempre el tiempo dará y quitará razones.
Pero por si alguien se anima, ahora que aún es gratis, se podrá seguir a través de estos enlaces:
Live broadcasts:
• 49er and 49erFX: 49er.org/live
• Nacra 17: nacra17.org/live