La segunda parte de este capítulo se centra en la crítica que hace Gerardo Seeliger a Kim Andersen en su carta con respecto a la gobernanza de la World Sailing (WS).
La votación de Bermuda fue una gran decepción y un revés. Hay muchas razones detrás del rechazo de las principales propuestas: falta de claridad, falta de transparencia, miedo a una concentración de poder, falta de comodidad e incluso falta de confianza en los cambios propuestos. Muchos de sus argumentos no fueron claros y, por lo tanto, posiblemente se malinterpretaron.
Hubo un sentimiento general entre los votantes: un sentimiento de preocupación por la urgencia innecesaria y la presión excesiva, que fue visto como un signo de inseguridad por la Junta y ha despertado una falta general de confianza.
Al escuchar a las Autoridades Nacionales (MNA), la mayoría está a favor de una reforma razonable, bien explicada, bien discutida y comprendida, sin presión de tiempo.
Dado este clima, Gerardo Seeliger sugiere que se abstenga de insistir en una reforma que no es bienvenida en este momento. En Bermuda, recibió un mensaje claro de las MNA votantes.
Además, el nuevo Gobierno no resolverá uno de los principales problemas: el exceso de costes que la WS está sufriendo no es un problema de Gobierno, sino que parece indicar un control deficiente de los costos, falta de disciplina financiera y posiblemente otros problemas de gestión.
Teniendo en cuenta la situación financiera actual, el pre-candidato Seeliger piensa que una nueva votación ahora requerirá gastos adicionales por parte de WS y MNA, y se pregunta: ¿Qué honorarios adicionales y gastos relacionados de cara a la votación de abril?
El español cree que este dinero podría estar mejor empleado por WS y MNA para la organización de un evento olímpico convincente. La competición en Tokio 2020 será dura tanto en el agua como en tierra y que se trabajará para atraer audiencia y por la Revisión del COI después de los Juegos. Ahí es donde debería ir todo el dinero disponible.
Seeliger se dirige a Andersen de esta forma: “Kim, sé que al menos hasta cierto punto debes estar de acuerdo conmigo”. Y le recuerda tres puntos de su propia carta mandada a las ANM el 22 de octubre de 2019, de las que cita específicamente los puntos 1,6,7 y 9:
1. Mover la decisión a 2020 significará pasar al año de las elecciones. Esto no solo significará que el tema podría convertirse en un problema electoral, sino que podría no recibir el enfoque necesario debido a las elecciones.
6. Si la decisión se aplaza hasta la AGM 2020 o posterior, puede haber una Junta y un Consejo completamente diferentes que no deseen llevar a cabo la reforma, lo que dejaría a World Sailing sin cambios significativos en su gobierno.
7. Ya se ha invertido una cantidad considerable de tiempo, esfuerzo y gastos en la reforma, incluida una consulta significativa. Aplazar aumentará el compromiso financiero y de recursos requeridos por World Sailing.
9. Finalmente, los Miembros han asignado tiempo y dinero para participar en la AGM en el entendimiento de que la decisión se tomará en esta reunión. Esto ha sido declarado y conocido desde el comienzo del proyecto de Reforma de Gobierno. Aplazarlo generará más tiempo y costos para los Miembros, algunos de los cuales podrían no poder asistir a una EGM en 2020.
Gerardo Seeliger finaliza su misiva de la siguiente contundente forma:
“Hace solo un par de meses nos convenciste con estos argumentos válidos y bien presentados, que tomamos y ahora has decidido revertirlos. Ahora estás tomando iniciativas y acciones contra tus propios argumentos. Y lo que es peor, contra los principios básicos de ética y gobernanza, que estoy seguro de que conoces tan bien como yo.
Se firme con tus principios establecidos, como Presidente debes dirigir un curso directo y predecible.
Como regatistas sabemos que cuando vuelcas, no puedes pedir reiniciar la regata.
Repetir la votación después de una decisión que no ha tomado su camino parece una actitud desenfrenada. Será una falta de respeto por el espíritu democrático que debe gobernar todas nuestras decisiones.
Realmente no veo ninguna razón por la que no esperar unos meses hasta después de las elecciones y dejar que la nueva Junta presente con calma una nueva propuesta y un calendario apresurado. Esto sería justo y respetuoso con la Junta recién elegida en 2020. Eso es lo que muchos de nosotros esperamos de ti, y confirmaría tu prestigio como nuestro Presidente”.
Preguntas sin respuesta (1/2): Situación financiera de la WS
Gerardo Seeliger, pre-candidato español a presidir la World Sailing (WS) para el periodo 2020-2024 mandó una carta el 20 de enero de 2019 al actual presidente de la federación internacional de vela, Kim Andersen, donde le plantea y le cuestiona varias de las actuaciones que le preocupan a él, pero también a la mayoría de la masa social y deportiva del mundo de la vela.
He dividido el post en dos partes, ya que la misiva es larga, una primera sobre la situación financiera y la segunda sobre la gobernabilidad y una segunda sobre la financiera, que han sido focos de polémica y puntos calientes en la presente legislatura (2016-2020)
El estilo de gestión “a puerta cerrada” como lo define Seeliger y la falta de transparencia – de esto ya estamos acostumbrados en el mundo federativo en general-, es lo que plantea; además de tratarse de una federación anticuada en cuanto a su gestión.
Sobre la situación financiera, la World Sailing se enfrente a una deuda de 1,5 de libras esterlinas y se está hablando de un préstamo bancario utilizando el WS Investment Trust en la Isla de Man como garantía colateral.
Es por ello que Seeliger le manda esta batería preguntas a Andersen sobre esta crítica situación económica de la WS:
¿Es esto correcto? Si es así, ¿hay algún plan sobre cómo se devolverá este préstamo? En cuantos años ¿Estás dejando esta deuda para el próximo presidente?
¿Comenzará la próxima Junta (2020-2024) con una base de capital y un colchón financiero sustancialmente más bajos?
¿Cuál era la situación en términos de reservas de capital, incluido el WS Trust, cuando se convirtió en presidente en 2016? ¿Cuál será la situación en que se encontrará la WS al final de su Presidencia en noviembre de 2020?
¿Este déficit se destinó a inversiones en futuras iniciativas generadoras de ingresos, o fue el resultado de gastos de operación y otros costos durante los 4 últimos años?
¿Cuáles serán los gastos adicionales esperados para los próximos 10 meses previos a las elecciones?
¿Qué recortes de costos significativos e inmediatos planea hacer? Según mi experiencia comercial, puede esperar muchos gastos adicionales imprevistos, lo que puede resultar en una escasez de efectivo adicional, especialmente teniendo en cuenta el evento olímpico y el EGM en Londres en abril.
Además de los ingresos anticipados de MNA, clases y patrocinio firmado, ¿espera ingresos de patrocinio adicionales y realistas a corto plazo?
2020 es un año olímpico. Todas las federaciones olímpicas invertirán el máximo para intentar que sus regatistas saquen los mejores resultados. ¿Qué está haciendo WS? ¿Tenemos reservas para cubrir esta inversión en el futuro de nuestro deporte?
Preguntas de Seeliger que por ahora no han tenido respuesta por parte de Andersen.
Fin 1ª Parte