El MAPFRE recibirá el próximo 1 de septiembre en Baiona uno de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por su brillante actuación en la Volvo Ocean Race, la competición de vela más importante del mundo en la que el equipo español firmó un meritorio segundo puesto.
La tripulación liderada por el guipuzcoano Xabi Fernández recogerá el galardón que los distingue como mejor equipo de regatas del año en una gala que el Monte Real Club de Yates acogerá en el marco del 33º Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebra del 31 de agosto al 2 de septiembre en Galicia.
Con su segundo puesto en la Volvo Ocean Race, el MAPFRE se convirtió en este 2018 en el equipo español que ha obtenido los mejores resultados en los 37 años de historia de la vuelta al mundo de vela.
De los 10 barcos españoles que han participado hasta el momento en la prestigiosa competición, solo el “Galicia Pescanova” y el “Telefónica Azul” habían sido capaces de colarse entre los tres primeros clasificados, subiéndose al tercer cajón del podio en 1993 y 2009 respectivamente.
En el caso del MAPFRE, su gran actuación no se limitó únicamente a la consecución del segundo puesto en la general final, por el que recibió todas las ovaciones, sino que fue además uno de los equipos que mejor evolución registró a lo largo de las más de 45.000 millas de navegación, siendo el ganador de tres etapas de la competición (Lisboa-Ciudad del Cabo, Ciudad del Cabo- Melbourne y Itajaí- Newport) y logrando subirse al podio en 8 de las 11 etapas disputadas.
Pesa a haber sufrido la rotura del carro de la mayor y la rajadura de la vela, problemas eléctricos a bordo, la lesión de “Ñeti”, los shocks que produjeron en la flota la muerte de un pescador en aguas de Hong Kong y la desaparición en el mar de un tripulante del Sun Hung Kai Scallywag, o la dureza de algunas etapas, el MAPFRE logró mantenerse firme hasta el final haciendo soñar a España con una victoria y trayéndose a casa el mejor resultado de la historia de la competición hasta el momento.
Por todo ello, los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda distinguirán a Xabi Fernández (patrón), Joan Vila (navegante), Rob Greenhalgh (jefe de guardia), Pablo Arrarte (jefe de guardia), Willy Altadill (trimmer/caña), Blair Tuke (trimmer/caña), Támara Echegoyen (trimmer), Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons (proa), Sophie Ciszek (proa) y Ugo Fonollá (reportero a bordo) como el mejor equipo de regatas del año.
El Monte Real Club de Yates albergará la gala de entrega de los galardones el próximo sábado, 1 de septiembre, a las 20:00, tras finalizar la segunda jornada del 33º Trofeo Príncipe de Asturias. A ella asistirán, en representación del MAPFRE, la gallega Támara Echegoyen y el cántabro Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons.
Además del MAPFRE, este año recogerán el resto de premios nacionales el pentacampeón del mundo de J80 “Princesa Yaiza” (monotipo del año), las subcampeonas del mundo de 470 Silvia Mas y Patricia Cantero (equipo olímpico del año), el campeón del mundo de Swan 45 Luis Senís (armador del año), el vencedor de la Copa del Rey y la Copa de la Reina “Pez de Abril” (barco del año) y la Agencia EFE (Premio Mariano Aguado de Comunicación).
22/08/2018 – La Agencia EFE distinguida con el Premio Mariano Aguado


La Agencia EFE ha sido distinguida este año con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por la difusión que realiza de la actualidad de la vela en España, permitiendo acercar este deporte a millones de lectores de todo el mundo.
El jurado que otorga los galardones ha querido reconocer el trabajo realizado por EFE para dar a conocer la actividad de los clubes, equipos y deportistas españoles tanto en competiciones nacionales como internacionales, facilitando así el conocimiento de sus logros e impulsando su recorrido informativo.
A punto de cumplir 80 años de trayectoria, EFE es en la actualidad la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, con una red de 3.000 periodistas de 60 nacionalidades diferentes que le permite difundir unos 3 millones de noticias al año a más de 2.000 medios de comunicación.
El director de deportes de la agencia, Luis Villarejo, será el encargado de recoger, el próximo sábado 1 de septiembre en la villa marinera de Baiona, uno de los seis galardones que se entregarán en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, organizada por el Monte Real Club de Yates coincidiendo con el Trofeo Príncipe de Asturias.
Tras haber sido redactor jefe del diario Marca, director de comunicación de la plantilla de jugadores del Real Madrid y responsable de comunicación del Consejo Superior de Deportes, Villarejo es, desde 2016, la cabeza más visible de los deportes de la agencia EFE. El madrileño, que posee además la medalla de bronce al mérito deportivo, ha sido uno de los artífices de que la vela española tenga, dentro de agencia, un espacio reservado para su difusión por todo el mundo.
Además de EFE, este año recibirán los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda el J80 “Princesa Yaiza” (monotipo del año), la tripulación de 470 formada por Silvia Mas y Patricia Cantero (equipo olímpico del año), el Swan 42 “Pez de Abril” (barco del año) y Luis Senís (patrón del año). El último premio que queda por desvelar, el que reconocerá al equipo de regatas del año, se dará a conocer el próximo viernes.
21/08/18 – El murciano Pez de Abril y el valenciano Luis Senís, mejor barco y armador del año


El barco murciano “Pez de Abril” del Club Náutico Portman, patroneado por José María Meseguer, y el armador valenciano del Swan 45 “Clínicas Dr. Senís” (anterior Porrón IX) , Luis Senís, recibirán el próximo 1 de septiembre en Baiona los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda al mejor barco y armador del año.
En una gala que se celebrará, como viene siendo tradición, en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias del Monte Real Club de Yates, la tripulación del Swan 42 “Pez de Abril” recogerá el galardón que la distingue como la mejor del año tras haber logrado la victoria, en este 2018, en dos de las competiciones náuticas más prestigiosas de España, la Copa de la Reina y la Copa del Rey. El equipo, que en 2017 conseguía la plata en el mundial de vela, firmó además, un meritorio segundo puesto en la Palmavela.
Al frente del “Pez de Abril” del Club Náutico Portman se encuentra el José María Meseguer, un empresario murciano que empezó a navegar hace apenas 5 años, a la edad de 40, tras haber realizado un curso de iniciación a la vela ligera. Tras dar el salto al crucero y cambiar de barco, sus ganas y su ímpetu han hecho ascender a lo más alto a una tripulación a la que ha aplicado, según dice, criterios de gestión de empresa: creando un equipo humano excelente, dándoles recursos y dejando que trabajen coordinados bajo un buen liderazgo.
Meseguer compartirá escenario en Baiona con otro de los grandes nombres de la vela en España en este 2018, el valenciano Luis Senís, que recogerá en el Monte Real el premio que lo distingue como mejor armador del año por el gran trabajo realizado al frente del “Clínicas Dr. Senís” (anterior Porrón IX).


En su resolución, el jurado de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, ha querido destacar la evolución ascendente de un proyecto que nació hace años como amateur pero que ha ido creciendo sin parar hasta llegar al máximo nivel. En la actualidad son campeones del mundo de Swan 45 y su intención es revalidar el título en este 2018 en la Rolex Swan Cup que se celebrará en Porto Cervo a medidados de septiembre.
En el largo currículum deportivo del nuevo Premio Nacional de Vela Luis Senís figuran también 4 trofeos de SM La Reina, 4 victorias en Palmavela, 3 subcampeonatos de la Copa del Rey de Vela y 5 campeonatos de España de ORC.
Sus últimas victorias las conseguía hace apenas unas semanas en Mallorca. Tras ganar la Copa del Rey en su categoría, el “Clínicas Dr. Senís” se proclamaba simultáneamente vencedor, por segundo año consecutivo, de uno de los títulos más importantes de la vela crucero, la Nations Trophy Mediterranean League 2018.
16/08/18 -Mas y Cantero, Premio Nacional de Vela al Equipo Olímpico del Año


La catalana Silvia Mas, de 21 años, y la grancanaria Patricia Cantero, de 28, recogerán el próximo 1 de septiembre en el Monte Real Club de Yates (Baiona) el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al Equipo Olímpico del Año.
El jurado que otorga los galardones ha querido reconocer al tándem femenino de 470 por su espectacular trayectoria deportiva a lo largo de este año, un recorrido que sellaron con la plata en el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica celebrado este mes de agosto en Aarhus (Dinamarca), con la que consiguieron clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Mas y Cantero empezaron a navegar juntas hace apenas dos años, tras finalizar los proyectos que mantenían con sus anteriores parejas, y desde entonces han logrado una gran regularidad. Entrenan en aguas mediterráneas y atlánticas, apoyadas por sus respectivos clubes (Club Náutic S’Arenal y Real Club Náutico de Gran Canarias), y su primera competición oficial fue el 48º Trofeo Princesa Sofía, en el que se estrenaron como equipo con un meritorio tercer puesto.
Más adelante vendrían el bronce de la World Sailing de Santander, la plata de la World Cup Series de Hyéres, y el sexto puesto logrado en el Campeonato del Mundo celebrado en Tesalónica, que les permitió colarse en el top ten mundial de 470.
Lograron además la victoria en la Kieler Woche (Semana de Kiel), meterse entre las tres primeras tripulaciones del Campeonato de Europa que se disputó en Bulgaria, y su última gran hazaña fue la plata conseguida en el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica, celebrado este mes de agosto en Dinamarca.
En aguas danesas, Mas y Cantero lograron clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y es en la capital nipona donde tienen puestas sus miras, ya que su máxima aspiración a día de hoy es ser las españolas que representen al país en la clase 470 y volver a casa con una medalla.
Antes de eso, el equipo catalanocanario recogerá en Baiona la máxima distinción que les han otorgado hasta el momento, el galardón que las reconoce como mejor Equipo Olímpico del Año. Lo recibirán el próximo 1 de septiembre en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que el Monte Real Club de Yates organiza un año más coincidiendo con la celebración del 33º Trofeo Príncipe de Asturias, que se disputa en Galicia del 31 de agosto al 2 de septiembre.
14/08/18 – Hotel Princesa Yaiza Premio Nacional de Vela al monotipo del año


La tripulación del “Hotel Princesa Yaiza” recibirá el próximo mes de septiembre en Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al monotipo del año tras haber hecho historia en la vela española al convertirse en este 2018 en pentacampeona del mundo de la clase J80.
En el campeonato por el cetro mundial celebrado el pasado mes de julio en la localidad francesa de Les Sables d’Olonne, el velero liderado por el lanzaroteño Rayco Tabares no solo sumó su quinto título, sino también el cuarto consecutivo, tras las victorias de 2015 en Kiel, 2016 en Sotogrande y 2017 en Southampton. El primero de los cetros mundiales lo habían logrado en 2009 en Santander.
El “Hotel Princesa Yaiza” firmó este record absoluto en la historia de los monotipos de 8 metros de eslora representando al Real Club Náutico de Arrecife y con una tripulación de campeones a bordo. Un equipo formado por el canario Rayco Tabares, pentacampeón mundial; Héctor González y Lai Torres, con 4 títulos mundiales en su haber; y Alfredo González y Alejandro Bethencourt, con tres títulos cada uno.
En gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se celebrará en el Monte Real Club de Yates el próximo 1 de septiembre, el líder del Princesa Yaiza, Rayco Tabares, seguirá escribiendo su nombre con mayúsculas en la historia de la vela española, al recibir el que será ya su segundo premio nacional. El primero lo recogió en 2016, como patrón del año, tras haber logrado, con apenas 32 años, su tercer campeonato del mundo, algo que nadie había logrado hasta el momento.