El Argos con todo su velamen izado en la bahía de Palma. Foto: Nico Martínez
La Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca con la participación de 50 barcos de 11 países, puso ayer punto final a la mejor edición de su historia tras otra jornada de meteorología anómala en la Bahía de Palma.

El viento sopló del NE con una intensidad media de unos 10 nudos. El cielo encapotado impidió que se activara el térmico, pero a cambio la brisa de tierra se mantuvo estable en el área de los FI15 y algo más variable, con roles de hasta 20 grados y pozos de viento, en la zona central del Bahía, donde el resto de clases realizaron una travesía de 11,5 millas náuticas.

Los vencedores, después de tres jornadas, fueron The Lady Anne, de Gonzalo Botín (FI15); Kelpie, de Pelham Olive (Época Cangreja); Rowdy, de Timothy Goodbody (Época Bermudiano); Argos, de Bárbara Trilling (Clásicos), y Orion, de Tiffany Blackman (RI Clásicos).

FI15

El Lady Anne (1912), patroneado por Gonzalo Botín, se adjudicó su tercera victoria parcial sobre un total de cuatro mangas (fue segundo en la restante) y selló su triunfo en la clase reina de la Illes Balears Clàssics, donde un año más se dieron cita las cuatro embarcaciones  supervivientes de la “fórmula 1” del mar de principios del siglo XX. La segunda posición fue para el Mariska (1908), de Niels Christian, ganador de la edición del año pasado, que hoy cedió tres minutos con respecto al líder. El Hispania (1909), armado por la Fundación Isla Ebusitana, acabó pagando cara la caída de un tripulante al agua en la primera jornada y se tuvo que conformar con la tercera plaza de la general, seguido, en última posición, del Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco, que en ningún momento dio muestras de estar en la carrera por el triunfo.

Los FI15 compiten en tiempo real sobre recorridos barlovento-sotavento y cuentan en sus tripulaciones con regatistas de primer nivel, tal es el caso del propio Gonzalo Botín, de su táctico Toño Piris o de Axel Rodger, patrón del Hispania.

Botín explicó: «Estamos muy contentos porque llevábamos dos años sin ganar y hoy hemos estado muy acertados. Es muy complicado conseguir un primer puesto. La flota de F15 tiene prácticamente la misma velocidad y todo va muy apretado. Para nosotros es un éxito que nuestro peor resultado sea un segundo en una de las pruebas. Ganar la Illes Balears Classics es muy importante para el equipo porque es una de las mejores regatas de España».

CANGREJA

En la clase Época Cangreja (barcos botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal), el Kelpie, un diseño de Alfred Mylne botado en 1903 en Southampton, se exhibió con tres primeros puestos (por otras tantas regatas) en una clase donde la competencia era teóricamente dura. Sin embargo, el alemán Marigan (1898), de Tim Liesenhof, que obtuvo la segunda plaza, y el maltés Moonbeam IV (1914), tercero, no ofrecieron apenas resistencia al cutter británico, que navegó siempre en la vanguardia de la flota. Un ejemplo de esta superioridad son los 12 y 24 minutos que el barco de Olive sacó ayer al Moombeam y al Marigan, respectivamente.

Phil Martinson, tripulante del Kelpie, destacó que la última jornada fue «muy cambiante». «Teníamos viento y luego caía, pero lo hemos hecho bastante bien. Significa mucho para nosotros estar en la Regata Illes Balears Classics. Palma es una ciudad bonita, la gente es encantadora, nos gusta este club y las regatas que organiza», añadió.

BERMUDIANA

La lucha más cerrada por el triunfo se vivió en la clase Época Bermudiana (barcos construidos entre 1950 y 1975), donde el NY49 Rowdy (1916), un diseño de Herrenshoff armado por Timothy Goodbody, logró superar a los tres modelos de German Frers venidos desde Argentina y Uruguay. La clasificación final muestra un empate a seis puntos entre el Rowdy y el Cippino II (1949), el cual se deshizo en virtud del mayor número de primeros puestos de la embarcación británica (2). En tercera posición, a sólo un punto de los dos primeros, se situó el Fjord III (1947), de Scott Perry, en representación del Yacht Club de Uruguay. El Cippino lo tenía todo de cara para revalidar su triunfo del año pasado, pero se vio afectado por una encalmada mientras su tripulación contemplaba atónita como, a poca distancia, sus rivales seguían avanzando hacía la línea de llegada.

Para Mary Goodbody, coarmadora del Rowdy, su equipo completó, sin duda, «una gran regata». «Es la primera vez que participamos en esta prueba y espero que podamos repetir, porque todo ha estado genial», afirmó.

CLÁSICOS

El gran triunfador de la XXIV Regata Illes Balears Clàssics fue el Argos (1964), un diseño de Holman construido en los astilleros Carabela, vencedor en la categoría de Clásicos y del Premio Especial Club de Mar, al ser el participante con mayor número de primeros en el grupo con más inscritos (10). El barco de Bárbara Trilling, que navega con pabellón español y en representación del New York Yacht Club, se adjudicó las tres mangas de su clase. Navegó siempre en cabeza de la flota y obtuvo rentas holgadas tras la compensación de tiempos en las tres jornadas. El Giraldilla (1963), de Valle de la Riva, se despidió con una victoria en tiempo real y el subcampeonato de la IB Classics. El Yanira, patroneado por Pepe Negrete, compitió a un gran nivel pero tuvo que conformarse con la tercera posición.

RI

En RI Clásicos repitió su victoria del año pasado el Orión (1972), de Tiffany Blackman, que ganó las tres pruebas pero no pudo optar al premio absoluto al ser menor la competencia en su categoría. El Tichyi Don (1981), de Eugeny Panevin, consiguió la segunda plaza, seguido del Munga (1971).

Blackman señaló que la Illes Baleasrs Clàssics constó de tres jornadas totalmente distintas: «El primer día fue un paseo delicioso; ayer fue un reto, con relámpagos alrededor y toda la Bahía negra; y hoy hemos tenido encalmadas y casi 30 nudos entrando a puerto por un chubasco».

«Este año -agregó- ha sido particularmente bonito por la calidad y la cantidad de los barcos que han participado. Es un espectáculo poder verlos tanto en tierra como en el mar. Yo no me canso de verlos. Tenemos la suerte de poder vivir esta regata en la Bahía de Palma y yo mientras pueda vendré porque es un privilegio poder compartir esto».

16/08/18 – La XXIV Regata Illes Balears Clàssics suelta amarras

Los barcos clásicos y de época de mayor eslora amarrados en el pantalán exterior del Club de Mar. Foto: Nico Martínez
El Club de Mar Mallorca acoge un año más la XXIV Regata Illes Balears Clàssics que se disputará en la Bahía de Palma hasta el próximo 18 de agosto. En esta nueva edición de la prueba mallorquina, la flota de clásicos alcanza la cifra récord de medio centenar de inscritos de once países que competirán repartidos en siete clases.    

“Esta será, sin lugar a duda, la mejor edición de la Illes Balears Clàssics hasta la fecha”, ha asegurado José Luis Arrom, director del Club de Mar Mallorca, quien también ha destacado “la consolidación de la regata como una de las pruebas de referencia en el circuito Mediterráneo”.

Este año, a la ya habitual presencia de la clase F15 Internacional, con la participación de los cuatro “fórmula 1” del mar -Mariska (1908), Tuiga (1909), Hispania (1909) y The Lady Anne (1912)- , se suma el debut del Moonbeam IV (1914), un imponente velero de 35 diseñado por William Fife III y que fue propiedad del príncipe Rainiero de Mónaco. También estará presente el Cambria (1928), un cutter bermudiano de 40 metros de eslora.

Arrom ha recordado que la «extensa flota que compite en esta regata lo hará dividida en siete clases”, que clasifican a los participantes según su año de botadura y aparejo que utilizan. “Estos días disfrutaremos de los mejores barcos del Mediterráneo y también del mundo, como es el caso de los tres veleros diseñados por el arquitecto naval argentino German Frers: Fjord III (1947), Joanne (1948) y Cippino II (1949)”, ha apuntado.

Se consideran barcos de Época todos los botados hasta 1950 y estos a su vez se diferencian entre aquellos que montan aparejo Bermudiano (vela triangular) y de Cangreja (velas trapezoidales). En la categoría clásicos compiten las embarcaciones botadas entre 1950 y 1975. Por su parte, los cuatro supervivientes de la clase F15 Internacional, barcos de 30 metros de eslora construidos entre 1908 y 1912 que compiten en tiempo real, cuentan con su propia clase.

El resto de la flota se compone por botes y llaüts de vela latina, las embarcaciones con ráting RI Clásicos y los Espíritu de Tradición.

Además de contar con una excelente apuesta deportiva, la Illes Balears Clàssics se caracteriza por el amplio programa social y cultural que acompaña a la regata. Tras la presentación oficial de la prueba, se ha inaugurado la exposición “Memoria, presente y futuro del Club de Mar. De 1972 a 2044: historia de un referente de la náutica española”, un viaje a través del tiempo en el que conocer desde los inicios del club hasta qué le espera en el futuro más próximo.

También ha sido inaugurada la muestra “Construcción naval mallorquina” en la que los visitantes podrán conocer de primera mano los trabajos que realizan los “mestres d’aixa” y ver algunas de sus creaciones más conocidas en las baleares.

El director insular de Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Josep Manchado, ha destacado la apuesta del CIM por la navegación tradicional y ha recordado que el próximo año la escuela taller de mestres d’aixa celebra su treinta aniversario.

Además de estas actividades, la regata también tiene previsto celebrar un día de puertas abiertas, el viernes 17, para que los ciudadanos y visitantes de Palma se acerquen al Club de Mar para ver de cerca las joyas de la náutica clásica y de época, las cuales, según Arrom, «conforman un verdadero museo flotante».

Coincidiendo con la jornada de puertas abiertas, el viernes a las 19.30 horas se llevará a cabo la presentación del libro “Protocolos en el mar. Historia y Tradición”, del escritor e historiador Luis Tourón, quien impartirá una conferencia que versará sobre la evolución del protocolo marítimo

“Entendemos que es bueno tanto para el Club de Mar como para la Illes Blaears Clàssics que la regata sea una prueba abierta a la ciudadanía, un punto de encuentro en el que los vecinos de Palma conozcan nuestra historia y la de las embarcaciones que vienen a competir y que todo el mundo pueda disfrutar de estas joyas”, ha concluido Arrom.

La regata dará comienzo mañana, jueves 16, a las 12.30 horas con la primera prueba y se disputará en la Bahía de Palma hasta el próximo sábado 18 de agosto, día en que serán coronados los vencedores de la XXIV Regata Illes Balears Clàssics. Esa misma tarde, también será galardonado, con el trofeo “Leyenda del Mar”, el barco que, a juicio de un comité de expertos formado por Manuel Gómez (presidente de la Asociación de Amigos del Museo Marítimo), Diego Colón (director general de Astilleros de Mallorca) y Joaquín Pita da Veiga (almirante de la Armada española), represente mejor el espíritu de la navegación de los barcos clásicos y de época.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí