© Maria Muina I SailingShots.es: Reto Campeonas Movistar, CEAR de Vela Príncipe Felipe, Santander 2018.

Éxito de público en el Reto de las Campeonas Movistar celebrado hoy en Santander. Cuatro deportistas, tres disciplinas y finalmente una campeona: la sevillana Marina Alabau. Ella ha sido la más rápida en todas las pruebas disputadas frente a una Duna de Zaera que se ha llenado de cientos de personas de todas las edades que no se han querido perder el espectáculo de vivir tan de cerca la navegación con ‘foil’ y la rapidez del 49erFX en una misma prueba.

Támara: “Santander se ha portado, la grada se ha portado y espero que hayan podido disfrutarlo”
La grada ha estado muy animada con dos referentes de la vela olímpica española ceremonia que no han dejado de interactuar con el público de Santander. Theresa Zabell y Berta Betanzos han sido las maestras de ceremonia.

También muchas caras conocidas de la vela española como Jane Abascal -primer oro olímpico de la historia de la vela de nuestro país-, Fernando Echávarri –campeón olímpico en Pekín 2008-, Santi López–Vázquez –ex regatista profesional y entrenador del equipo olímpico español- y Julia Casanueva –presidenta de la RFEV-.

“Han sido unas condiciones favorables para mí y he sido mucho más rápida con la tabla. He estado muy cómoda, con mucha velocidad y disfrutado muchísimo. Ha sido un día muy bonito y, aunque el parte no era muy bueno, al final ha salido el sol y ha entrado el viento, así que nos lo hemos pasado genial”, declaraba la campeona Marina Alabau al volver del agua.

La lluvia dio tregua
El frente que desde ayer azota el norte, y especialmente la costa cantábrica, ha dado tregua un poco antes de la hora a la que estaba previsto el Reto de las Campeonas Movistar: mediodía. El cielo encapotado se ha abierto tímidamente para dar paso al sol que ha combinado perfectamente con un viento que ha ido de menos a más, soplando incluso con rachas por encima de los 20 nudos de intensidad.

Con esas condiciones de buen viento, propicias para hacer volar los ‘foil’ y el 49erFX, comenzó la primera prueba en la que Alabau demostró por qué hace sólo dos semanas se proclamaba campeona del mundo de Formula Foil.

Rápida y muy estable con el ‘foil’ la primera fue para Marina mientras el viento no dejaba de subir de intensidad y fue Gisela la que más lo sufrió.

“Al principio hacía muy poco viento así que monté la cometa más grande -la de 12 metros- para intentar asegurarme competir bien. Cuando salimos al agua ni siquiera pude levantar la cometa desde el barco y tuve que irme a la playa para levantar desde allí, pero de repente el viento empezó a subir cada vez más hasta el momento en el que no podía ni aguantar esa cometa. Quizás en los rumbos en ceñida era cuando iba más cómoda y lograba aguantar la presión”, reconocía la catalana afincada en Tarifa.

Y es que en la segunda regata las rachas de viento ya no eran pan comido. “Al final subió mucho el viento, los ángulos eran muy cerrados y todos sabemos que el 49erFX tiene sus limitaciones, pero la verdad es que Paula y yo intentamos hacerlo lo mejor posible y aguantar el ‘spi’ lo máximo para que la grada también disfrutase”, reconocía Támara quien, junto a Paula, regalaron un gran espectáculo al público, con velocidad y bien compenetradas.

Precisamente de velocidad pura fue la última prueba, la novedad de este año: un test de velocidad que ha consistido en un recorrido de 700 metros de boya a boya: salida y llegada. ¿Quién la completaría en menos tiempo?

Y fue Marina la que volvió a dar en la diana si bien Gisela no podía participar en este última fase del Reto de las Campeonas Movistar. Su cometa era demasiado grande para el viento que había por lo que se tomaba la decisión de no participar en esta parte última del Reto por seguridad.

Marina Alabau completó este test en 29,41 segundos llegando a alcanzar los 22 nudos de velocidad con la tabla y el ‘foil’. El 49erFX, con sus tres velas desplegadas, invirtió 36,83 segundos con 18 nudos de velocidad máxima.

Un Reto muy rápido que ha finalizado en apenas hora y media y que ha sido para Marina Alabau.

Más declaraciones

Gisela Pulido
Estoy contenta porque haber podido competir con ellas ha sido una experiencia épica y me lo he pasado súper bien. Sufriendo un poco por las condiciones, pero lo importante es que ha sido una buena experiencia y que el público también haya podido disfrutarlo.

Támara Echegoyen
Al final no pudimos obtener ninguna victoria, pero creo que la grada disfrutó mucho con nuestras maniobras y las espectacularidades que tuvimos que hacer para rodear las balizas.

Paula Barceló
El viento nos ha pillado un poco de sorpresa, sobre todo porque las condiciones no eran las más idóneas para nosotras y ha sido un poco complicado, pero yo creo que hemos resuelto de la mejor manera posible. Hemos dado espectáculo con el ‘spi’ arriba y abajo y además ha sido un gran entrenamiento y un gusto poder navegar delante de la grada con Gisela y Marina. ¡Nosotras ya pedimos la revancha para el año que viene!

Resultado Reto Campeonas Movistar 2018
Nombre / (clase)/ Resultado prueba 1/ Resultado prueba 2/ Resultado Test Velocidad /Puntos Totales

Marina Alabau (Formula Foil), 1+1+1= 3
Gisela Pulido (Kitesurf Hydrofoil), 2+2+4= 8
Támara Echegoyen/Paula Barceló (49erFX), 3+3+2=8

Test de velocidad
Distancia: 700 metros
Marina Alabau. 29,41 segundos. Velocidad máxima de 22 nudos.
Támara y Paula. 36,83 segundos. Velocidad máxima de 18 nudos.

Palmarés de las deportistas

Támara Echegoyen
Ourense, 17/02/1984

Primera española en la historia en completar la Volvo Ocean Race
Mejor puesto de la historia de un equipo español en la Volvo Ocean Race (2º)
Medalla de oro en Londres 2012
5 campeonatos mundiales
3 campeonatos de Europa
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo

Marina Alabau
Sevilla, 31/08/1985

Medalla de oro en Londres 2012
3 campeonatos del mundo
Pentacampeona de Europa
Premio Nacional del Deporte 2012
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo

Gisela Pulido
Barcelona, 14/01/1994
“Probablemente la campeona del mundo más joven de la historia del deporte”

10 Campeonatos del Mundo de kitesurf
Campeona de Europa Junior con tan sólo 9 años (2003)

Paula Barceló
Mallorca, 03/03/1996

2 Campeonatos del mundo juvenil
2 Subcampeonatos de Europa juvenil

28/09/18 – A las puertas un nuevo Reto de las Campeonas Movistar

Pruebas de mar en el Reto de las Campeonas Movistar. Foto: ©María Muiña/Sailingshots.es

Las reinas del mar Gisela Pulido, Marina Alabau, Támara Echegoyen y su nueva tripulante Paula Barceló se retan el próximo 7 de octubre en Santander. El objetivo: romper el triple empate del pasado año.

9 días es el tiempo que falta para que las campeonas Movistar vuelvan a verse las caras. El domingo 7 de octubre la rider Gisela Pulido, la windsurfista Marina Alabau y la tripulación de 49erFX formada por Támara Echegoyen y Paula Barceló se enfrentarán en la bahía de Santander en busca de revancha.

Gisela y su cometa de Kitesurf, Marina Alabau con su tabla de RS:X y el 49er FX de Echegoyen y Barceló. Cuatro deportistas, una veintena de títulos mundiales y dos oros olímpicos en un mismo campo que ya se retaron en 2017 pero que finalizaron con un resultado que nadie se esperaba, ni siquiera las protagonistas: dos primeros, dos segundos y dos terceros para Marina, para Gisela y para Támara y, en aquella ocasión, Berta Betanzos, hoy ya retirada de la vela profesional.

La campeona olímpica Marina Alabau. Foto: María Muiña

La revancha
Esta misma semana Gisela Pulido lanzaba el reto a sus compañeras de equipo: “He pensado que ha llegado el momento de desempatar el reto del año pasado, ¿os atreveréis a mediros conmigo y mi cometa?”. Marina, Támara y Paula no tardaron en contestar.

La primera en hacerlo fue la campeona olímpica de RS:X que precisamente se encontraba en pleno Mundial de Fórmula Foil donde, como ella misma decía “estoy aprendiendo de los mejores, así que este año no os lo voy a poner fácil…” para a continuación retar a más compañeras “¿Qué me decís, Támara y Paula?”. La nueva tripulación española de 49er FX, formada por la gallega Támara Echegoyen y su nueva tripulante Paula Barceló no han dudado “Gisela y Marina: contamos los días para que llegue el gran día”.

Santander, punto de encuentro
El magnífico campo de regatas de Santander será el que, un año más, vea a estas cuatro reinas del viento enzarzadas en una competición que podrá seguir todo el público a partir de las 12:00 horas del domingo, día 7, en la duna de Zaera.

Artículos relacionados:

Todas son súper campeonas

En busca del espectáculo puro

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí