Emilio Mendez (Canido), Brandán Fernández (Vanguard), Antonio Roquette (FPV) y Rui Amorín (CVA) con los premiados. Foto: Pedro Seoane
El hispano-portugués Mario Soares que compitió por el Clube de Vela Viana do Castelo, se proclamó vencedor abosoluto del Meeting Vanguard de Matosinhos, que organizó el Club de Vela Atlántico de Leixóes, y que marcó el final de la Semana Abanca. Pese a los esfuerzos de los jueces, las condiciones de viento y mar en aguas de Oporto, fue un impedimento insalvable para el centenar de optimistas de España y Portugal.

Desde muy temprana hora el ambiente en las instalaciones del Clube de Vela Atlántico de Leixóes fueron un hervidero, pero se palpaba el temor de que todo sería anulado. El mar rompía con inusitada fortaleza, en la gigantesca escollera de los muelles de la refinería de petróleos de Leixóes, y la prudencia aconsejaba dejar resuelto el Meeting Vanguard con los resultados del sábado. A resaltar la excelente actuación de dos chicas del Marítimo de Canido, que lograron entrar en el podio femenino: Ling Jane y Paloma Pedrosa.

Asistió al acto el presidente de la Federación Portuguesa de Vela, el excampeón mundial y olímpico Antonio Roquette, quien celebró un almuerzo de trabajo con el secretario general de la Semana Abanca y Comodoro del Club Marítimo de Vigo Manuel Pedro Seoane y el recién nombrado presidente del Club de Vela Atlántico de Leixóes Rui Amorín. Sobre la mesa un proyecto que ya se intentó realizar hace unos años y no es otro que una gran regata de cruceros, La Coruña-Vigo-Gran Oporto, con el apoyo del Real Club Náutico de La Coruña y la de los clubes citados. El presidente de la vela portuguesa presidió la entrega de premios, en la que también estuvo presente Brandán Fernández Fombellida director de Vanguard, que ha patrocinado este Meeting Vanguard de Matosinhos, que ha supuesto la guinda de la Semana Abanca, que ha finalizado en aguas portuguesas en esta edición.

SEMANA ABANCA-MEETING VANGUARD
Clasificación Final

1º Mario Soares (Clube de Vela Viana do Castelo)
2º Lara Carvalho (Clube de Vela Viana do Castelo)
3º Guilherme Formoso (Sport Clube de Porto)
4º Tiago Lima (Clube de Vela Viana do Castelo)
5º Henrique Marcelino (Sporting Clube de Aveiro)
6º Benedita Revelo (Sport Clube de Porto)
7º Luis Leite (Sport Clube de Porto)
8º José Luis Batista (Club Náutico Boca Barra de Aveiro)
9º Ling Jane (Club Marítimo Canido de Vigo)
10º Joao Marinheiro (Clube de Vela Atlántico de Leixóes)
11º Tomé Pinto (Sport Clube de Porto)
12º Antonio Pires de Lima (Clube de Vela Atlántico de Leixóes)
13º Paloma Pedrosa (Club Marítimo Canido de Vigo)
14º Francisco Fontaine (Sport Clube de Porto)
15º Luana Gonçalves (Clube de Vela Viana do Castelo)
16º Pedro Marcelino (Sporting Clube de Aveiro)
17º Joana Mintalvao (Sport Clube de Porto)
18º Joao Pacheco (Clube de Vela Viana do Castelo)
19º Sofia Lau (Clube de Vela Viana do Castelo)
20º Tomás Gonçalves (Clube de Vela Viana do Castelo)

10/11/18 – El Club Remo Chapela se lleva tres oros en la Copa Galicia Ence de Bateles

El Club de Remo Chapela ha sido el gran campeón en Marín. Foto: Pedro Seoane
El Club de Remo Chapela se proclamó este sábado vencedor de la Copa Galicia Ence de Bateles que se celebró con unas buenas condiciones metereológicas en aguas de Marín. El club pontevedrés se impuso con tres oros: promesas femenino, alevines femenino y cadete masculino, lo que conllevó su victoria en el octavo ciclo de la Semana Abanca, toda vez que los otros preciados metales recaían en el Vila de Cangas, Tirán, Samertolameu y Meira; los cuatro de la provincia de Pontevedra. A última hora de ayer tenía lugar la Gala del Remo Gallega, que como en los últimos cuatro años acoge el Concello de Marín, y de la que daremos cumplida información mañana.

Pese a los temores de la dureza de la jornada, nada más lejano de la realidad, pues a media mañana del sábado el sol apareció en la ría de Pontevedra, acompañado con unos vientos de 12 a 15 nudos y el mar llana, lo que provocó que la jornada fuera lucida y muy rápida, hasta el punto que poco después de las cinco de la tarde las tandas habían ya concluido.

Arrancaba la jornada con las tandas de alevines, con victoria entre las chicas Vila de Cangas, y en chicos Chapela. Tras los más pequeños los infantiles masculinos, en la que se imponían los de Samertolameu. Después lo hacían los cadetes con primer puesto Chapela que lograba su segundo oro.

La categoría de promesas femeninas, producto de la fusión de los grupos infantil y cadete, era para Chapela y tercer oro al casillero. Completaban el podio Mecos de O Grove y Tirán de Moaña.

Por último los juveniles, entre los chicos ganaba Meira y y las chicas Tirán. Éxito total de esta Copa Galicia Ence de Bateles, con nada menos que 81 botes, cerca de 500 atletas con los suplentes y 22 clubes. El listón del record ha quedado muy alto, y era todo un espectáculo ver a hasta 20 bateles esperando su turno en aguas de Marín.

SEMANA ABANCA-COPA GALICIA ENCE DE BATELES
CLASIFICACIONES DEFINITIVAS

ALEVIN MASCULINO
1º CHAPELA
2º MECOS DE O GROVE
3º A CABANA DE FERROL
4º VIRXEN DA GUIA DE VIGO
5º CABO DA CRUZ

ALEVIN FEMENINO
1º VILA DE CANGAS
2º SAMERTOLAMEU DE MEIRA
3º CABO DA CRUZ
4º VIRXEN DA GUIA DE VIGO
5º TIRAN DE MOAÑA

INFANTIL MASCULINO
1º SAMERTOLAMEU DE MEIRA
2º CHAPELA
3º VIRXEN DA GUIA DE VIGO
4º MECOS DE O GROVE
5º VILA DE CANGAS

CADETE MASCULINO
1º CHAPELA
2º MECOS DE O GROVE
3º CESANTES
4º A CABANA DE FERROL
5º ROBALEIRA DE LA GUARDIA

PORMESAS FEMENINO
1º CHAPELA
2º MECOS DE O GROVE
3º TIRAN DE MOAÑA
4º ROBALEIRA DE LA GUARDIA
5º CABO DE CRUZ

JUVENIL MASCULINO
1º MEIRA
2º SAMERTOLAMEU DE MEIRA
3º CHAPELA
4º MECOS
5º CESANTES

JUVENIL FEMENINO
1º TIRAN DE MOAÑA
2º CABO DE CRUZ
3º SAMERTOLAMEU DE MEIRA
4º CHAPELA
5º MOAÑA
08/11/18 – La Copa Galicia de Bateles Ence es el octavo ciclo de la Semana Abanca
El remo protagonista en aguas de Marín. Foto: Pedro Seoane
Intensa jornada sabatina en aguas de Marín, en donde se celebra la Copa Galicia de Bateles Ence, octavo ciclo de la Semana Abanca, que organiza el Federación Gallega de Remo con el apoyo del Club Marítimo de Vigo, la Sociedad Deportiva Samertolameu y la Escuela Naval Militar de Marín.

Por primera vez en la historia se han superado los 80 bateles en una competición…en línea de salida Robaleira de La Guardia, Samertolameu, Meira, Cesantes, La Puebla del Caramiñal, Mariñeiro de Mera, Narón, Cabo de Cruz, Ares, Bueu, Viirxen da Guía de Vigo, Vila de Cangas, Chapela, Vilaxoán, Rianxo, Cabana de Ferrol, Tirán, Moaña, Mariñeiro de Rianxo, Arealonga y Mecos. 21 clubes, 81 bateles de los que son 49 masculinos y 32 femeninos y 405 atletas; son cifras que hablan por sí solas del éxito de esta regata que nació en la Semana Abanca y que de la mano de Ence y el Concello de Marín ha alcanzado cotas inimaginables.

Las predicciones meteorológicas hablan de lluvias suaves a media tarde del sábado, si bien a la hora del comienzo debe brillar el sol. En todo caso los vientos serán suaves, del orden de los 10 nudos en la ría de Pontevedra, pero en la zona donde se celebrará la Copa Galicia (zona portuaria de Marín con la Escuela Naval) no deberán sobrepasarse la media docena de nudos de intensidad, y además de componente sur, que favorece la situación mariñense.

Las salidas de las tandas se realizarán por la modalidad de “lanzadas” para economizar tiempo y poder concluir antes de las seis de la tarde. La idea de la Organización es celebrar al filo de las seis y media de la tarde la entrega de medallas en el auditorio Illa de Tambo en Marín, por las posibilidades importantes de que haga aparición la lluvia. Las tres primeras tandas de la Copa Galicia Ence serán las que enfrenten a las 9 tripulaciones de alevines femeninas, para a continuación hacerlo las promesas femeninas y las juveniles. A partir de aquí los chicos con alevines, infantiles, cadetes y juveniles, en tandas de cuatro o cinco bateles.

Tras la clausura de la Copa Galicia se celebrará en el mismo escenario la IV Gala do Remo Gallego Concello de Marín, en la que se entregarán 26 galardones, entre los que destacan los concedidos al “remo mar” por primera vez. Las cuatro provincias gallegas cuentan con galardonados… a resaltar los tres últimos premios: Iria Jarama Díaz del Olímpico do Mandeo como mención especial, Rodrigo Conde que fue medalla de oro en el Mundial Sub23 del Remo Miño de Tuo y el ferrolano Fernando Arias por su labor extraordinaria como dirigente deportivo al frente del Club de Remo A Cabana de Ferrol.

04/11/18 – El RCR de Alicante, con dos oros y una plata, brillante vencedor en Marín

Los participantes en el Campeonato de España de Yolas Ence con sus medallas.
Concluyó en aguas de Marín el Campeonato de España de Yolas Ence, que organizaron las Federaciones Española  y Gallega de Remo con el Club Marítimo de Vigo y el apoyo de la Sociedad Deportiva Samertolameu y la Escuela Naval Militar de Marín, séptimo ciclo de la Semana Abanca.

El Real Club de Regatas de Alicante, fue el club con mejor medallero, tras alcanzar dos oros, seguido del Club de Remo Cedeira y el Club de Regatas Perillo también de la provincia de La Coruña.

Jornada lluviosa en Marín, con comienzo de las mangas finales a las nueve de la mañana, con apenas luz y mucha actividad en la Escuela Naval Militar, base de la flota. Las primeras finales las deminadas como “B”, de consolación, siendo la primera de veteranos masculinos con victoria de Remo Miño y la segunda en la que se medían los absolutos masculinos, para el Náutico de Gandía, seguido del Náutico de Navarra y del Club de Remo o Miño de Tui… cerrando Robaleira de La Guardia que eran los mejores de cadete masculino “B”.

Al filo de las diez comenzaban las finales “A” con la final de veteranos masculinos, venciendo Remo Tui por delante de Cedeira y los guipuzcoanos del Fortuna de San Sebastián. Las cadetes femeninos competían a continuación cayendo el primer oro para Galicia, pues vencía Cedeira, la plata para Gandía y el bronce para Ferrol, con San Felipe.

Alicante vencía en cadetes masculinos, por delante de Remo Tui y Cedeira, mientras que en juveniles los mejores eran los coruñeses de Perillo que se hacían con el oro, detrás quedaban Alicante y San Felipe de Ferrol. Con la máxima tensión llegaban las finales absolutas, siendo el oro en mujeres el Real Club de Regatas de Alicante y el hombres para los asturiano de Remeros de Nalón. Los otros metales femeninos para Remo Tui y Real Club Náutico de Gandía, mientras que los masculinos se los llevaban Guadalquivir de Sevilla y Remo Tui.

Al término de la competición en el Concello de Marín, tenía lugar la entrega de medallas que contaba entre otras autoridades con la alcaldesa María Ramallo y la presidente de la Española de Remo, Asunción Loriente. Para el próximo sábado en Marín la Copa Concello de Marín de Bateles y de noche la Gala del Remo Gallego, será el octavo ciclo de la Semana Abanca.

SEMANA ABANCA
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE YOLAS ENCE
PODIOS DE LAS DIFERENTES CATEGORIA

CADETE FEM: 1º CEDEIRA, 2º GANDIA, 3º SAN FELIPE-FERROL
CADETE MAS: 1º ALICANTE, 2º REMO TUI, 3º CEDEIRA
JUVENIL MAS: 1º PERILLO-LA CORUÑA, 2º ALICANTE, 3º SAN FELIPE-FERROL
ABSOLUTO FEM: 1º ALICANTE, 2º REMO TUI, 3º GANDIA
ABSOLUTO MAS: 1º NALON, 2º GUADALQUIVIR-SEVILLA, 3º REMO TUI

MEDALLERO
1º REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE, 2-1-0
2º CLUB REMO CEDEIRA, 1-0-1
3º CLUB DE REGATAS PERILLO, 1-0-0
4º CLUB REMEROS DEL NALON, 1-0-0
5º CLUB REMO TUI, 0-2-1
6º REAL CLUB NAUTICO DE GANDIA,  0-1-1
7º CLUB DE REMO GUADALQUIVIR, 0-1-0
8º CLUB REMO SAN FELIPE DE FERROL, 0-0-2

01/11/18 – Marín recoge el testigo de Sevilla en el Campeonato de España de Yolas

Presentación del Campeonato de España de Yolas Ence en Marín.
A las diez de la mañana de este sábado comienza en aguas de Marín el 71º Campeonato de España de Yolas Ence, con la participación de 15 clubes que representan a siete comunidades autónomas: Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Andalucia, y que es el séptimo ciclo de la Semana Abanca y primero dedicado al remo de los cuatro que cuenta el macroevento náutico de moda en nuestro país.

El Nacional está organizado por las Federaciones Española y Gallega de Remo, el Maríitimo de Vigo, la Escuela Naval Militar de Marín, así como el legendario Club de Samertolameu que es el responsable técnico del montaje del campo. El apoyo a cargo del Concello de Marín, Abanca y Ence.

En la tarde del viernes tenía lugar en el Concello de Marín la tradicional reunión de jefes de equipo, en el que se procedió a concretar la progamación, así como a sortear las calles. Definitivamente se comenzará a las diez de la mañana, en la lámina de agua situada a caballo entre el puerto de Marin y el de la Escuela Naval de Marín, que tiene en el paseo Alcalde Antonio Blanco una atalaya excepcional, para poder presenciar la competición.

Se comenzará con las tandas de veteranos masculino, cadetes femenino y masculino, juvenil masculino, finalizando con las de absolutos masculino y femenino. Por la tarde del sábado a partir de las cuatro, tendrán lugar las repescas.

Ya el domingo el domingo con comienzo a las nueve y media de la mañana, se celebrarán las finales comenzando por las clases de veterano, para concluir después de dos horas y media, al filo de las doce de la mañana con las finales las dos categorías absolutas… y a la una de la tarde la entrega de medallas presidida por la alcaldesa de Marín María Ramallo, y en la que estará la presidenta de la Federación Española de Remo, la asturiana Asunción Loriente, que llegaba en la tarde del viernes a Marín.

Historica competición en la ría de Marín y Pontevedra, todo un Campeonato de España de Yolas con una amplia participación de gran parte de España, y en la que los clubes de Cataluña (Reial Club Maritim de Barcelona), Andalucía (Club de Remo Guadalquivir) y de la Comunidad Valenciana (Real Club de Regatas de Alicante, Real Club Náutico de Gandía y Club Deportivo Boga de Valencia) son los grandes favoritos, con permiso de la poderosa armada gallega (de La Guardia, Tui, Ferrol y La Coruña), los asturianos de Remeros del Narón, el Náutico de Navarra y el vasco Club Deportivo Fortuna de San Sebastián.

31/10/18 – El remo de la Semana Abanca entra en escena en Marín

Presentación en el Concello de Marín de los tres ciclos de la Semana Abanca.
Llega la SEMANA ABANCA a Marín de la mano del remo que celebrará en la villa pontevedresa tres ciclos: el primero con el Campeonato de España de Yolas ENCE, el segundo fin de semana de noviembre la Copa Galicia de Bateles, el tercero la Gala del Remo Galego y por último como cierre el Gran Premio CONCELLO DE MARIN de remo ergómetro escolar.
En total más de mil atletas, con una participación al completo de Galicia, así como de otras comunidades autónomas en el primer fin de semana, caso de Navarra, Valencia, Andalucía, Cataluña, Euskadi y Asturias. La presentación oficial tenía lugar en el Concello de Marín, presidida por la titular María Ramallo.

En la organización de los cuatro ciclos la Concejalía de Deportes de Marín, las Federaciones Española y Gallega de Remo, la Escuela Naval Militar de Marín, el Club Marítimo de Vigo, la legendaria Sociedad Deportiva Samertolameu que soportará el montaje de los campos de regatas, el Club de Remo Vila de Cangas, y cuenta con el apoyo de los dos clubes náuticos de Marín: el Real Club de Mar de Aguete y el Clube de Remo Ría de Marín.

En el primer acto para este fin de semana competirán 40 yolas de muchos de los principales clubes españoles: Remo Guadalquivir de Sevilla (Andalucía), Remeros del Nalón (Asturias), Reial Club Maritim de Barcelona (Cataluña), Club Boga, Real Club de Regatas de Alicante y Real Club Náutico de Gandía (Comunidad Valenciana), Club Náutico de Navarra de la Comunidad Foral, Fortuna Kirolak (Euskadi), así como los gallegos Robaleira de La Guardia, Mugardos, Cedeira, Perillo de La CoruñaRemo do Miño de Tui, San Felipe de Ferrol y Remo Tui.

La categoría más numerosa las yolas senior con nueve clubes, seguidas de los veteranos con siete, cadete masculino con seis, cadete femenino y juvenil masculino con cinco. Las yolas a cuatro más timonel compiten en 1.000 metros para veteranos, 1500 para cadetes y 2.000 para juveniles y absolutos. El sorteo para el orden de salida se decidirá a las siete de la tarde del viernes, en el Concello de Marín, así como el horario definitivo, aún cuando será de sábado por la mañana para regatas clasificatorias, por la tarde semifinales y para el domingo por la mañana las finales. La ceremonia de clausura se celebrará aproximadamente el domingo al filo de la una de la tarde, en el Paseo Alcalde Antonio Blanco de Marín. El remo de élite de banco móvil llega a Marín de la mano de la Semana Abanca.

28/10/18 – El Solventis de Bermúdez de Castro gana la Regata Terras Gauda

El Solventis de Manolo Bermúdez De Castro ha sido el mejor en La Coruña. Foto: Pedro Seoane
El Gran Soleil 46 “Solventis” del Monte Real Club de Yates de Baiona, con Malalo Bermúdez de Castro a la caña se proclamó ayer tarde vencedor absoluto de una Regata Terras Gauda que pasará a la historia por haber soportado en su última jornada vientos de más de 56 nudos (unos 104 km por hora). En el que era el quinto ciclo de la Semana Abanca la flota aguantó lo indecible en una jornada por momentos otoñal y por momentos invernal.

En las otras categorías se imponían “Alma do Mar” de Nito Enriquez (cruceros ORC de menor eslora), “Delfyna” de Eduardo Gomez (cruceros a dos tripulantes) y “Nostromo” de Enrique Tostado (cruceros open). Tras finalizar la Regata Terras Gauda, la Semana Abanca cambia de escenario para volver al sur de Galicia, a la ría de Pontevedra y Marín, donde el próximo fin de semana tendrá lugar el Campeonato de España de Yolas, en el que participarán botes de banco móvil de media España, con comunidades del interior, caso de Aragón y Navarra, entre otras.

A pesar de los temores la mañana del domingo en Sada era a la hora de comenzar la segunda manga de la Regata Terras Gauda muy apacible con sol, el mar como un plato y unos diez nudos de viento del norte… pero era un espejismo de lo que ocurriría a partir del ecuador de las 12 millas entre Sada y Ares, con repetición… porque primero el viento llegaba a los 30 nudos y posteriormente con un role al nordeste pasaba del listón de los 50, con toda la flota en competición. Nada paso, lo que venía a demostrar de la excelente preparación de todas las tripulaciones… porque la intensidad de las rachas del viento, imponían cuando menos respeto.

La lucha entre los grandes se producía entre “Mirfak” que optaba por pegarse a la escollera de Sada en los inicios, y “Solventis” que hacía el bordo contrario, seguramente obligado por su abordaje al barco de los jueces (que tenía que entrar remolcado en el puerto de Sada, siendo reemplazado) con la pérdida de tiempo que ello suponía. La velocidad del barco de Baiona armado por Pablo y Alberto Moro fue impresionante en la segunda parte de la manga del domingo, hasta el punto que lograba aventajar a los de Diego López en más de cuatro minutos en tiempo compensado, tras ganar en tiempo real con un crono de 02.07.38.

En la tercera plaza “Mambo” que con el vigués Carlos Sampedro a la caña se convertía en espectador de la lucha de los dos colosos, siendo la cuarta plaza para el barco lucense de José María Peinado: el “Clínicas Gaias” de José María Peinado, completanto el top five de la clase, el pontevedrés “X-Grog” de San Vicente do Mar de O Grove.

En los de menor eslora excelente “Alma do Mar” de Nito Enriquez que fue el mejor, ocupando la segunda plaza “Mascato” con Jorge Etcheverría a la caña que arrebató la plata a “Zospiro” de Guillermo Blanco. El bronce era para el “Carpancho V” también de Real Club Náutico de La Coruña. La categoría de A Dos tuvo en “Delfyna” de Eduardo Gómez a su vencedor, que logró relegar al gran favorito, al “O Rías” de Ramón Carnota que se tenía que conformar con la segunda plaza, mientras que “No Problem” se hacía con la tercera. Cerraba el cuadro de honor, Enrique Tostado con “Nostromo” del Club Náutico de Sada, que vencía en la categoría open de cruceros.

——————-

SEMANA ABANCA-REGATA TERRAS GAUDAS
Clasificaciones Finales

CLASE CRUCERO ORC A
1º SOLVENTIS de Malalo Bermúdez de Castro (MRCY Baiona), 3 puntos
2º MIRFAK de Diego López (CNR Ferrol), 3
3º MAMBO de Carlos Sampedro (CM La Penela-La Coruña), 6
4º CLINICA GAIAS de José María Peinó (CNX Portomarín-Lugo), 8
5º X-GROG de Ricardo Vara (CN San Vicente do Mar-Pontevedra), 14

CLASE CRUCERO ORC B
1º ALMA DO MAR de Nito Enriquez (CN Sada), 2 puntos
2º MASCATO de Jorge Etcheverría (RCN La Coruña), 5
3º CARPANCHO V de Jaime Araújo (RCN La Coruña), 7
4º LA MARIA de José Luis Vilar (CN Sada), 10
5º ZOSPIRO de Guillermo Blanco (RCN La Coruña), 11

CLASE CRUCERO A2
1º DELFYNA de Eduardo Gómez (CN Sada), 3 puntos
2º O RIAS de Ramón Carnota (RCN La Coruña), 3
3º NO PROBLEM de Gerardo Lugrís (CN Sada), 6
4º ARDEAL de Carlos Sardiña (CN Sada), 12
5º CADENOTE de Alvaro Trashorras (CN Sada), 12

13/10/18 – Miguez y Pardo ganan en La Coruña la Lexus Breogán Cup

Los Snipe han sido los protagonistas de este ciclo de la Semana Abanca. Foto: Pedro Seoane
Marcos Miguez y José Ramón Pardo del Real Club Náutico de La Coruña, se han proclamado este domingo vencedores absolutos de la Lexus Breogán Cup que con rango de campeonato gallego de la clase snipe, se celebró en la bahía herculina como quinto ciclo de la Semana Abanca.

Tras los coruñeses se situaron los ferrolanos Ignacio Iturrioz y Cuco García Tizón que representaron a la Comisión Naval de Regatas y los vigueses Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez del Real Club Náutico de Vigo. Tras los ciclos de La Coruña que ha vuelto a la Semana Abanca tras tres años de ausencia, este venidero fin de semana no habrá competición. La próxima cita será de la mano del Náutico de Sada, con la Regata Terras Gauda en acción, que reunirá en la que es la regata con mayor participación en lo que a vela se refiere de la zona norte de Galicia, a unos 50 barcos que competirán a lo largo del 27 y 28 de octubre por las rías de Sada, Ares y La Coruña.

La verdad le costó a la flota de snipe celebrar mangas válidas… tras dos jornadas en blanco con vientos de más de 30 nudos… llegó la buena noticia de la competición y el domingo se podían celebrar tres nada menos, con vientos del nordeste de 15 nudos, y a pesar de la lluvia de las primeras horas de la mañana en La Coruña, en la derradera manga lució el sol en su bahía.

Las victorias parciales eran para Marcos Miguez y José Ramón Pardo (la primera y la tercera), siendo la restante para Iturrioz y García Tizón de Ferrol. La lucha estuvo centrada sobre todo en el oro, pues el tándem vencedor lograría 5 puntos, por 6 de sus mayores rivales. Ya a considerable distancia los vigueses Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez con 13 puntos, por delante de los también vigueses Enrique Porto y Pablo Biarge, que quedaban a solo un punto del podio.

Las plazas quinta, sexta y séptima eran para sendas tripulaciones del Real Club Náutico de La Coruña: Jaime Miranda-Miguel Pérez, Paula Correa-Calixto Abalo y Juan Cajade-Alexandre Tinojo. Completaron el “top ten” de esta Lexus Breogán Cup de Snipe: los pontevedreses Miguel Rodríguez y Rodriguez de Jesús del Real Club Náutico de Sanxenxo, Miguel Cid y Mauro Pdte del Náutico de La Coruña y loa arosanos Carlos Barca y Julio Fernández del decano de la vela de Galicia, del Real Club de Regatas Galicia de Vilagarcía.

Tras ser el segundo español en la clase radial en el recién celebrado Campeonato de Láser Máster Vigo 2018, el regatista coruñés José Ramón Pardo, junto con Marcos Miguez se han proclamado vencedores de la Lexus Breogán Cup de la Semana Abanca, y con ello campeones de Galicia de la clase snipe.

13/10/18 – Mascato con Enrique Vilariño y Chuny Bermúdez de Castro ganador A 2

Vilariño y Chuny en el Mascato ganan la Lexus Breogán. Foto: Pedro Seoane
Mascato del Real Club Náutico de La Coruña, con Enrique Vilariño y el patrón oceánico de Vuelta al Mundo Chuny Bermúdez de Castro se proclamaba ayer tarde en la bahía de La Coruña vencedor de la Lexus Breogán Cup en A2, quinto ciclo de la Semana Abanca, que está organizando el club herculino. El Contention 33 que con el nombre de “Ardora” fuera leyenda de la vela española, ha sido remozado totalmente y hoy ha cuajado una gran regata en aguas coruñesas, a pesar de que forzó en demasía en la salida y tuvo que retornar para no ser penalizado.

Con la flota de snipe en tierra, a la que no se le permitió regatear por estar por encima de los 30 nudos el viento… al filo de las cuatro de la tarde con “tan sólo 25 nudos del sudoeste” los jueces enviaban al agua a los cruceros de esta Lexus Breogán Cup de las categorías solitarios y dos tripulantes. Los técnicos acertaban con un trazado de 11 millas entre La Coruña, Mera y Oza, al que los barcos tenían que dar dos vueltas, y la regata fue sencillamente espectacular.

El primero en tiempo real el 42 pies Nautatec “Clínicas Gaias”, con un crono de 01-25-08. En solitarios el mejor José Manuel Naveiro con el “Pingón” un Duetta 94 del Náutico de Redes. Dentro de la categoría de A2 “B” el vencedor “Mascato”, seguido del “Impresión 3D Atlántico” de los Guillermo Blanco y del “Moura” de Carlos Suero y Rosa Gundín.

Por último en la A de los tripulantes, ganaba “Zeppelin” de Pepo Nieto y Carlota Segarra del Club Náutico Ría de Ares, por delante del “Clínicas Gaias” de Jose María Peinado y del “O Riás” de Ramón Carnota. El “Mascato” amen de vencer en su clase también se hizo con la conjunta A-B, como vencedor de la Lexus Breogán Cup.

Para el domingo a partir de las diez y media de la mañana le toca el turno en la Semana Abanca a los snipe con el cetro gallego en juego… los grandes favoritos la flota de Vigo, Vilagarcía, Ferrol y La Coruña.

12/10/18 – Un fuerte temporal impide el inicio de la Lexus Breogán Cup

Barcos amarrados sin poder salir de puerto en el RCN La Coruña.
Vientos del sur con rachas atemporaladas de más de 40 nudos, provocaron el viernes que los jueces de la Lexus Breogán Cup, quinto ciclo de la Semana Abanca que organiza el Real Club Náutico de La Coruña, decidieran anular las mangas previstas para la primera jornada, y en la que debían competir los Snipes con el campeonato gallego en juego.

Por ello el programa se reduce para la vela ligera a las jornadas del sábado y domingo, en las que se prevee que la situación meteorológica mejore sensiblemente a partir del mediodía del sábado y se pueda completar el programa. Por ello los snipe iniciarán sus pruebas al filo de las tres de la tarde, y hay que resaltar la fuerte representación viguesa, del Real Club Náutico,  con parejas como Juan Estévez-Enrique Lago, Enrique Porto-Pablo Biarge y Patricio de Haz-Rodrigo Rodríguez. Por parte de La Coruña, el Náutico presenta cuatro barcos… los más fuertes Marcos Miguez y José Ramón Pardo… precisamente este último fue el segundo español clasificado en radial en el Europeo Láser Máster que terminó el jueves en Vigo.

La “armada” de Ferrolterra la componen cuatro snipes: siendo el más fuerte a priori Diego López-Antón Ugarte, junto con Fernando Tajuelo-Juan García Tizón… ambos de la Comisión Naval de Regatas. También muy fuertes los arosanos, del Real Club de Regatas Galicia de Vilagarcía, caso de Carlos Barca y Julio Fernández.

Si en vela ligera el nivel es francamente fuerte, no lo es menos en la Lexus Breogán Cup de Cruceros, en las que se compite en navegantes solitarios y barcos con dos tripulantes… regata que es puntuable para el Circuíto de Galicia de la especialidad. Barcos con gran nivel, caso de “Clínica Gaias”, “Alma do Mar”, “Mascato”, “Salao Too”, “Mourisca” y “Rias”, aparecen a priori como los máximos favoritos. Los de vela pesada, iniciarán su regata, que será única, a las dos y media de la tarde… con un recorrido costero entre balizas en la bahía de La Coruña de unas 10 millas. El reparto de premios de esta Lexus Breogán Cup en lo referente a los cruceros será a las siete de la tarde en el pañol del Náutico de La Coruña, mientras que para la vela ligera será a las cinco de la tarde del domingo.

30/09/18 – El Starfighter de Julio Rodríguez se hace con el Villa de Bouzas Gadis

El Starfighter en plena lucha con el Bosch Service Solutions con la ciudad de Vigo como fondo. Foto: Pedro Seoane

El Beneteau 40.7 diseñado por Bruce Farr “Starfighter” del Real Club Náutico de Vigo, con uno de los patrones legendarios de la vela pesada gallega a la caña: Julio Rodríguez, se ha proclamado vencedor del Trofeo Villa de Bouzas Gadis, tercero de los ciclos de la Semana Abanca; que tiene ya la vista su regata estrella del 2018… el Campeonato de Europa Láser Máster con una participación confirmada de 149 barcos de 21 países, que organizan el Club Marítimo de Vigo y el Liceo Marítimo de Bouzas y que tendrá el juego los Grandes Premios Concello de Vigo (láser standard) y Deputación de Pontevedra (láser radial). En aguas de la ría viguesa laseristas de prácticamente toda Europa, y dado que es abierto, también competirán Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil y Argentina.

El amanecer en Vigo tenía en este domingo de cierre del mes de setiembre, un aspecto fantasmagórico: la persistente y espesa niebla no permitía desde las avenidas viguesas ver tan siquiera con nitidez a la península de la Guía. Eran poco más de las nueve de la mañana y ante la situación lo técnicos se reunían en el Liceo Marítimo, y posteriormente tomaban la decisión de aplazar una hora la salida: de las 11.30 a las 12.30…

Al filo de la una de la tarde ya con la suspensión sin horario izada para ganar tiempos los jueces, se c reyó que se podría hacer la prueba, pero todo fue un espejismo, pues alcanzadas las dos la situación, no solamente había no había mejorado, sino todo lo contrario… pese a todo se esperó al límite marcado, las tres de la tarde, hora en la que se decidía anular definivamente la jornada, por lo que los resultados del sábado se daban definitivos.

Con estos datos en la categoría reina, la ORC de cruceros con sus tripulaciones, victoria del “Starfighter” de Julio Rodríguez que había ya vencido en esta regata hace dos años en Bouzas. Tras él el “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea que este año ha cuajado una gran temporada con victorias en varias de las principales regatas gallegas y el bronce para la Escuela Naval Militar con Manuel Espín a la caña del “Aldán”, la cuarta plaza para el Gran Soleil 46 “Malespina” de Moaña el mayor barco de los participantes y la quinta para el “Salao” de Sicre del Náutico de Vigo.

En las diferentes clases victorias de “QTalento Consultores” de Francisco José Rey en A2 del Monte Real Club de Yates de Baiona, por delante del francés Jean Claude Sarrade con “Fend la Bise” entre otros; en solitarios el “Ziralla Primero” de Ramón Barreiro del Real Club Náutico de Sanxenxo pudo con el gran favorito el “Smaku” de Alfonso Rodríguez del Liceo Marítimo de Bouzas y por último en Sub23 el primero era “Mariavera” de Carlos Costas del Real Club Náutico Rodeira de Cangas, que pudo con el favorito del grupo “Mazinguer” de Carlos Manuel Jorge también del club del Morrazo. Por cierto se ha despedido hoy de la flota viguesa el “Ay Carmela” de Juan Martínez Pazó, pues ha sido adquirido por un armador coruñés con base en el Club Náutico de Sada y es posible que participe en la Regata Terras Gauda a final de octubre. Clasificaciones finales:

TROFEO VILLA DE BOUZAS GADIS
SEMANA ABANCA

Clasificación Cruceros-ORC
1º Starfighter de Julio Rodríguez (RCN Vigo)
2º Bosch Service Solution de Ramón Ojea (CM Canido)
3º Aldán de Manuel Espin (ENM Marín)
4º Malaspina de Anibal Santiago (CN San Adrián de Cobres)
5º Salao de Juan Carlos Sicre (RCN Vigo)

Clasificación Cruceros-A2
1º QTalento Consultores de Francisco J.Rey (MRCY Baiona)
2º Fen la Bise de Jean Claude Sarrade (MRCY Baiona)
3º Cunichan de Javier Martínez Valente (MRCY Baiona)
4º Namaste de Luis de Mira (MRCY Baiona)
5º Marara IV de Javier Montenegro (CM Rías Baixas)

Clasificación Navegantes Solitarios
1º Ziralla Primero de Ramón Barreiro (RCN Sanxenxo)
2º Smaku de Alfonso Rodríguez (LM Bouzas)
3º Furaventos de Fabián Conde (LM Bouzas)
4º Fetch de Carlos Lago (LM Bouzas)
5º Malcofo de Antonio Gómez (RCN Vigo)

Clasificación Cruceros Sub23
1º Mariavera de Carlos Costa (RCN Rodeira)
2º Mazinguer de Carlos Manuel Jorge (VSC)
3º Austral de Mauro Nogueira (RCN Rodeira)
4º Camelot Dos de Jorge Rafael Fidalgo (RCN Rodeira)
5º Cangas de Lucas Alvarez (RCN Rodeira)

28/09/18 – Una treintena de cruceros en el Villa de Bouzas Gadis, tercer ciclo de la Semana Abanca

El Bosch Service Solutions parte como uno de los favoritos. Foto Pedro Seoane

Este sábado día 29 de septiembre dará comienzo en la ría de Vigo con la organización del vicedecano de la vela gallega, el Liceo Marítimo de Bouzas, el Trofeo Villa de Bouzas Gadis con más de una treintena de cruceros de toda Galicia y el norte de Portugal. El evento está inmerso en la Semana Abanca 2018 y en el mismo participan Cruceros ORC, Navegantes Solitarios, A Dos y Sub23, con muchos ilustres en los barcos. Para la jornada sabatina el límite para dar la salida son las cinco de la tarde.

Manuel Rodríguez Moreno será el responsable del Comité de Regatas y tendrá que optar entre cuatro recorridos entre balizas en la ría viguesa, momentos antes de iniciar el procedimiento de salida. Por cierto que este excelente juez vigués ha sido designado por la Real Federación Española de Vela, como número dos del Campeonato de Europa de Láser Máster, tras Luky Serrano que está considerado hoy en día el más brillante Oficial Principal de Regatas a nivel mundial… no en vano fue el máximo responsable en esta faceta de las Olimpiadas de Londres y de Río de Janeiro.

El mayor barco de la flota será el espectacular “Malaspina” de Anibal Santiago, un Grand Soleil 46 del Moaña Mar. Entre su división, la de los ORC varios barcos con mucho nivel, caso del “Starfighter” de Julio Rodríguez del Real Club Náutico de Vigo, el “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido, “Menudeta” del vigués Víctor Carrión, “La Burla Negra” del ourensano Club Náutico Castrelo de Miño el Dufour 34 de Juan José Martínez Silva o el “Aldán” de Manuel Espin de la Escuela Naval Militar de Marín… por cierto es la primera vez que en 112 años de historia del Liceo Marítimo de Bouzas, un barco de la Armada Española, va a participar en una de sus regatas.

En dos tripulantes varios barcos del Monte Real Club de Yates de Baiona, caso de Jean Claude Sarrade y su “Fend la Bise”, Luis de Mira con “Namaste”, Javier Martínez Valente con “Cunichan” o el “QTalento Consultores” de Francisco Rey Catalán. El Marítimo Rías Baixas también cuenta con varios barcos en salida, como el “Marara IV” de Javier Montenegro o el “Vento Mareiro” de Francisco Montenegro.

En solitarios los barcos del Liceo Marítimo de Bouzas son mayoría, con unidades como “Fetch” de Carlos Lago, “Furaventos” de Fabián Conde, “Smaku” de Alfonso Rodríguez, “Ay Carmela” de Juan Pazó o el “Encone I” de Guillermo Hompanera… En Sub23 quien domina es el Real Club Náutico Rodeira de Cangas, con barcos como el “Mazinguer”, “Coveliño”, “Camelot Dos”, “Austral” y “Mariavera”. Como preludio del Europeo de Láser, Trofeo Villa de Bouzas con muchos barcos y un gran nivel para este fin de semana.

23/09/18 – Olivico, Aldan y Naval de Pontevedra coparon el podio de la Copa Galicia Abanca

Los piragüistas premiados en la Semana Abanca. Foto: Pedro Seoane
Espectacular el desarrollo de la Copa Galicia de Kayak de Mar que se celebró en aguas de la ría de Vigo con organización del Piragüismo Olívico y el apoyo de la Federación Gallega de Piragüismo, como segundo ciclo de la Semana Abanca.

Con un gran ambiente, a lo largo de más de dos horas chicos y chicas de las  categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete demostraron el buen momento del piragüismo gallego, e hicieron las delicias del numeroso público congregado en la playa de Bouzas. Las condiciones del mar y de temperatura de auténtico verano, con algo de viento. Los kayak salieron muy cerca de la playa, teniendo que en la entrada recorrer con un kayak unos treinta metros por la playa de Bouzas, hasta cruzar la línea de llegada.

En la lucha por clubes con el Trofeo Abanca en juego, la victoria fue para el Club de Piragüismo Olívico, seguido del Club de Mar Ría de Aldán y del Club Naval de Pontevedra, que coparon las plazas del podio. Ahora le toca el turno a la vela de crucero en la Semana Abanca, con el Trofeo Villa de Bouzas Gadis que organiza el Liceo Marítimo para el próximo fin de semana… que será el preludio del Campeonato de Europa Láser Máster en el que estarán en competición 150 barcos de 20 países.

Los organizadores montaban tres tipos de recorridos: el primero para los más pequeños con una duración de unos diez minutos, un trazado entre las playas de Alcabre y de Bouzas. La segunda opción, ya se adentró en la ría viguesa hasta el final de la escollera de Bouzas… siendo la tercera la misma pero con dos vueltas y una duración de unos 30 minutos. Arrancaron los prebenjamines, siendo la primera regata para el vigués Lucas García Lucas, seguido por Cibran Dacosa y David Davila del Ría de Aldán. En chicas el mejor tiempo era para Carmen Aldao. La diferencia entre chicos y chicas, del orden un minuto.

En benjamines el mejor era Brais Chapela, mientras que en chicas era Luzia Bosch… y se mantuvo el minuto entre ambos sexos. Ya en alevines se dividieron en dos bloques: A y B; saliendo vencedores Martina Pinal y Sabela Dacosta por una parte y Raúl Santomé y Miguel Blanco.

Tras ellos los infantiles también en dos grupos. Oscar Pérez y Gabriel Nuñez de chicos, e Irea Guede en chicas. Por último en cadetes dominio del Club Naval de Pontevedra: Pablo Galego e Iria Rivas fueron los vencedores. Como cierre se tuvo lugar en el Paseo Valentín Paz Andrade de la Zona Franca a pié del mar, la entrega de medallas con un invitado muy especial, Quique Míguez medalla de bronce olímpica, que acompañó a los representantes del Olívico Javier Herrera, Marítimo de Vigo Zulema Prado y del Liceo Marítimo de Bouzas Manuel Veiga. El secretario general de la Semana Manolo Seoane, anunció entre los aplausos de los aficionados que ya se está en negociaciones para 2019 el que se celebre una competición con mil palistas de toda España y Portugal.

Clasificaciones finales masculinas (podio)

Prebenjamín: 1º Lucas Díaz, 2º Cibrán Dacosta, 3º David Davila
Benjamín: 1º Brais Chapela, 2º Sergio Pérez, 3º Martín González
Alevín A: 1º Raúl Santomé, 2º Rubén Estévez, 3º Manuel Pousa
Alevín B: 1º Miguel Blanco, 2º Joaquín Gándara, 3º Xian Gondar
Infantil A: 1º Oscar Pérez, 2º Andres Nava, 3º Uxío Miranda
Infantil B: 1º Gabriel Núñez, 2º Anxo Alvarez, 3º Héctor Estevez
Cadete: 1º Pablo Galego, 2º Alex Campos, 3º Alejandro González

Clasificaciones finales femeninas (podio)

Prebenjamín: 1ª Carmen Aldao
Benjamín: 1ª Luzía Bosch, 2ª Miriam Fernández
Alevín A: 1ª Martina Pinal, 2ª María Marcelino, 3ª Andrea Aldao
Alevín B: 1ª Sabela Dacosta, 2ª Patricia Liñayo, 3ª Lola Mountain
Infantil A: 1ª Irea Guede, 2ª Uxía Fariza,
Cadete: 1ª Iria Rivas, 2ª Eva Estévez

Clasificación por clubes (podio)

1º CLUB DE PIRAGUISMO OLIVICO
2º CLUB DE MAR RIA DE ALDAN
3º CLUB NAVAL DE PONTEVEDRA

22/09/18 – El piragüismo entra en escena en la Semana Abanca 2018

El piragüismo competirá este fin de semana en aguas de Vigo.
Por segundo año consecutivo el piragüismo tiene su hueco en la Semana Abanca, un protagonismo para los más jóvenes, que en un numero superior al centenar competirán a partir de las cuatro y media de la tarde del sábado en aguas de Bouzas, en plena ría de Vigo, con la Copa Galicia de Kayak de Mar.
Hoy ha sido noticia el que el Comité Organizador de la Semana Abanca, ha anunciado que a través de su socio en lo que a piragüismo se refiere, el Club de Piragüismo Olívico, que ya ha iniciado negociaciones con las Federaciones de Galicia y de España, para que Vigo albergue en 2019 una competición internacional de piragüismo base, con una participación por encima del millar de palista de al menos España y Portugal.
La Copa Galicia de este año está abierta a más categorías que la que era primera edición la pasada temporada: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil (dos categorías) y cadete. En todas habrá clasificaciones masculinas y femeninas… estando previstos dos circuítos: uno de un kilómetro muy próximo a la playa de Bouzas y otro con mayor longitud, hasta el extremo de la escollera del puerto de Bouzas. Los más jóvenes competirán sobre 15 minutos y los de más edad justo el doble de tiempo. En todo caso la programación deberá estar completa al filo de las siete de la tarde.
En la primera edición el vencedor por clubes había sido el Club Náutico de Fao de Portugal, seguido del Club Piragüismo Olívico y el Club de Mar Ría de Aldán. Para este año parten con opciones claras de podio los anfitriones del Olívico, así cono el Club Naval de Pontevedra y el Club de Mar de Aldán. Una competición que tiene por padrino a Iván Alonso Lage, todo un lujo. El tudense tiene en su haber tres títulos mundiales y siete europeos de maratón, y ha sido el gran fichaje de la presente temporada del Olívico, club que preside uno de los mayores trabajadores de Galicia, en pro del deporte base: Javier Herrera.

16/09/18 – La Coca Cola Series de la Semana Abanca salvada por la campana

El flojo viento solo permitió completar una sola manga en el estreno de la Semana Abanca. Foto: Pedro Seoane
Pese a las adversas condiciones metereológicas, los técnicos de las Coca Cola Series que organizó el Club Marítimo de Canido, evitaron la anulación de la programación del domingo de la Semana Abanca, al lograr completar una manga válida en la que se imponían las más jóvenes promesas del 420 español: Jacobo García y Antoni Ripoll del Real Club Náutico de Sanxenxo, a los actuales campeones mundiales Martín Wizner y Pedro Ameneiro del Real Club Náutico de Vigo; mientras que en vaurien las vigentes campeonas del mundo no daban tregua a los chicos, haciéndose con el oro. Todas las clases lograron puntuar, incluso las tres de Laser, así como los másters.

Mala pinta ofrecía la ría de Vigo al filo de las once de la mañana, que era la hora fijada para el comienzo de las mangas… hasta el punto que los jueces ordenaban a la flota que se mantuviera en el puerto de Canido a la espera de que levantara la niebla. Poco a poco esto se fue produciendo, pero apareció otro problema: la falta de viento. Pese a ello en la menor oportunidad, cuando soplaron unos 3 a 4 nudos del noroeste, se ordenó la bajada de los barcos y se comenzó la competición con 5 nudos. Lo malo es que el poco viento existente rolaba 40 grados, y se tenían que anular dos salidas.

A la tercera fue le vencida, eso sí con un margen justísimo sobre el horario límite. En 420 los campeones mundiales Wizner y Ameneiro, no pudieron con los también campeones pero Sub17: Jacobo García y Antoni Ripoll, el broce era para el tándem de Cangas Piñeiro-Juncal, la cuarta plaza para una gran truipulación femenina, Paula da Rocha y Sofía Martínez, recayendo la quinta plaza en otras dos chicas del Náutico Rodeira: Gago y Rodríguez.

En las clases de Laser las victorias fueron las más o menos esperadas: el pontevedrés Rafael Campelo de Aguete en standard, y los vigueses Basarre y Martínez en láser radial y 4.7 respectivamente. A resaltar las buenas regatas de los coruñeses Jaime Carreiras y Marta Belén del Náutico de La Coruña que se colaron entre los mejores, mejorando su predicción. En muy buena línea el ferrolano Alfredo Fernández del Grupo Bazán, que se quedó a las puertas de los cinco mejores, siendo sexto al final. A resaltar que en másters el mejor fue Miguel Reboreda del Real Club Náutico de Portosín.

En Vaurien las chicas pudieron con los chicos. De la pelea entre campeones mundiales… ellas del 2018 y ellos del 2017, salieron vencedoras Paula González y Paloma González, siendo la plata para Pablo Cabello y Mario Pérez, siendo el bronce para Bernardo Eliseo y Miguel Ferreiro del Club de Vela de As Pontes, club que también lograba la cuarta posición con Javier Martínez y Carla Pérez. La quinta plaza era para la tripulación del Club Náutico de León, compuesta por Angel Puente y Cristina Cerqueira.

Para el próximo sábado segunda cita de la Semana Abanca. Será de piragüismo de la mano del Club Olívico, también en Vigo con la Copa Galicia de Kayak de Mar en juego.

Coca Cola Series-Clasificaciones finales

Clase 420
1º Jacobo García-Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo)
2º Martín Wizner-Pedro Ameneiro (RCN Vigo)
3º Xiana Piñeiro-Pablo Juncal (RCN Rodeira)
4º Paula da Rocha-Sofía Martínez (CMC-RCNS)
5º Mariana Gago-Claudia Rodríguez (RCN Rodeira)

Clase Standard
1º Rafael Campelo (RCM Aguete)
2º Miguel Reboreda (RCN Portosín)
3º Pablo Lourido (RCN Vigo)
4º Iago Carballo (LM Bouzas)
5º Jaime Carreras (RCN La Coruña)

Clase Láser Radial
1º Alberto Basarre (CM Canido)
2º Gonzalo Martínez (CM Canido)
3º Luis Manuel Quintela (Independiente)
4º Pablo Castro (RCN Sanxenxo)
5º Julio Tojo (RCN Portosín)

Clase Láser 4.7
1º Pedro Fernández (CM Canido)
2º Pedro Salgado (CM Canido)
3º Pablo Reboreda (RCN Sanxenxo)
4º Gonzalo Pedrosa (CM Canido)
5º Marta Belén Ribao (RCN La Coruña)

Clase Vaurien
1º Paula González-Paloma González (RCN Vigo)
2º Pablo Cabello-Mario Pérez (RCN Vigo)
3º Bernardo Eliseo-Miguel Ferreiro (CV As Pontes)
4º Javier Martínez-Carla Pérez (CV As Pontes)
5º Angel Puente-Cristina Cerqueira (CN León)

14/09/18 – La Coca Cola Series arranca la Semana Abanca en Canido

Los campeones mundiales de 420 Martín Wizner y Pedro Ameneiro liderando la edición 2017. Foto Pedro Seoane
Como ya es tradición desde hace casi una década, las Coca Cola Series que organiza el vigués Club Marítimo de Canido marcan el inicio de la Semana Abanca, que tendrá una duración de dos meses, en los que se celebrarán eventos náuticos de vela, remo y piragüismo en las Rías Baixas y Altas de Galicia, el Gran Oporto para concluir en la ría de Pontevedra con las pruebas de remo.

En Canido el pistoletazo de salida será a las dos de la tarde, con unas Coca Cola Series que volverán a tener un excelente nivel, y que reúnen a gran parte lo más granado del noroeste de las clases láser 4.7, radial, estándar y máster; la preolímpica 420 (antesala del 470) y el veterano vaurien.

En 420 hay que resaltar la participación de la pareja campeona del mundo de la especialidad, que compiten por el Real Club Náutico de Vigo: Martín Wizner y Pedro Ameneiro, una pareja con un futuro extraordinario en el terreno de la vela olímpica. En esta clase participarán regatistas también del Real Club Náutico Rodeira, del Monte Real Club de Yates de Baiona y del Real Club Náutico de Sanxenxo, caso de Paula da Rocha y Sofía Almeida.

En vaurien varias tripulaciones de élite, empezando por los más veteranos Pablo Cabello y Mario Pérez, que cuentan nada menos que con un título mundial en 2017 y una medalla de bronce en el mundial 2018. Sus rivales de categoría, caso de las campeonas mundiales de vaurien en la categoría femenina 2018: Paula y Paloma González también del Náutico vigués, que preside Rafael Tapias.

Otros tándem de mucha calidad los castellano-leoneses Angel y Manuel Puente del Club Náutico de León, así como Javier Martínez y Carla Pérez del Club Náutico de As Pontes de García Rodríguez.

Finalmente en láser serán cuatro las categorías: 4.7, radial, estándar y máster. En la más joven destaca la presencia de una de las más sólidas promesas de la vela gallega Pedro Salgado. Otros buenos laseristas, Pedro Fernández también de Canido, el ferrolano Alfredo Fernández del Grupo Bazán, la coruñesa Marta Tavara y Pablo Reboreda del Real Club Náutico de Portosín.

En máster varios de los que estarán en el Europeo de Vigo, por lo que respecta a Galicia, en el próximo mes de octubre: Pazó y Iago carballo de Bouzas, Reboreda de Portosín, Inaranja de Sanxenxo y Carrera del Real Club Náutico de La Coruña.

11/09/18 – La Semana Abanca 2018 arranca con su presentación en Vigo

Las autoridades, con el alcalde de Vigo Abel Caballero al frente, en la presentación de la Semana Abanca. Foto: Pedro Seoane
La sede central de Abanca en Vigo acogió la presentación del gran evento multiclase de la náutica del noroeste peninsular que abarca competiciones de vela, remo y piragüismo: la Semana Abanca, que se celebrará entre los días 15 de septiembre al 10 de noviembre en aguas de las Rías Baixas y Altas de Galicia, así como en la costa del norte de Portugal, con el respaldo federativo de los tres deportes náuticos por excelencia, y el apoyo de gran parte de los principales clubes náuticos de la zona atlántica.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Vigo Abel Caballero, y contó con la presencia de la presidenta de la Deputación de Pontevedra Carmela Silva, así con el máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Vigo Enrique López Veiga, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo David Regades y de la Xunta de Galicia en Vigo Ignacio López Chaves.

Abarió el acto el presidente del Comité Organizador que lo es del Liceo Marítimo de Bouzas José María Martínez Bosch, cerrando el capitulo de las intervenciones de los organizadores Walter Alvarez director territorial de Abanca. Tras ellos lo hicieron representantes de dos de las empresas más antigüas apoyando a este evento: Gadis y Coca Cola, así como el de Anfaco, Juan Vieites que ha apostado este año por su presencia.

Se finalizó el turno de intervenciones, con las instituciones y cerrando el acto de presentación Abel Caballero. La Semana Abanca es un macro evento que nació a comienzos de este siglo cuando era el titular de la Xunta de Galicia Manuel Fraga, sufriendo un gran impulso por parte del entonces Gobierno Touriño. La filosofía básica es aunar esfuerzos entre la náutica gallega de un modo solidario entre clubes náuticos de toda Galicia, sin olvidarnos de las zonas peninsulares con las que las relaciones históricas son evidentes: caso de Asturias, del Norte de Portugal e incluso de las Tierras del Bierzo, que están en la agenda de la Semana Abanca a medio plazo.

La competición arranca este sábado en aguas de la ría de Vigo, con las Coca Cola Series de la mano del Club Marítimo de Canido, reservada a la vela juvenil y senior. El próximo acto en Bouzas, con protagonismo para el piragüismo, organizado por el Club Olívico. El tercero también en Bouzas con regatas de cruceros y la Regata Gadis en marcha, para ser el cuarto el ciclo estrella de la Semana Abanca 2018: el Campeonato de Europa Láser Máster que organizan el Liceo Marítimo de Bouzas y el Club Marítimo de Vigo, que cuentan con el apoyo de la inmensa mayoría de los clubes de la ría de Vigo y que se celebrará en la Dársena Central Deportiva de la Autoridad Portuaria de Vigo. Serán 150 barcos de tres continentes y 20 países. Entre ellos EEUU, Canadá, Australia, Argentina y Brasil, así como toda la “armada europea”, toda vez que el Europeo es “Open”.

El Europeo tendrá lugar entre los días 5 al 11 de octubre (se ha tenido en cuenta para su programación, las fechas de finalización de Conxemar), y estarán en competición 150 láser standard y radial de 20 países, mayoritariamente de toda Europa, pero dado que es un evento “Open” competirán barcos de Australia, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil. Los standard competirán por el Gran Premio Concello de Vigo y los radiales lo harán por el Gran Premio Deputación de Pontevedra.

Tras este evento la Semana Abanca 2018 se desplaza a la ciudad herculina con las Lexus Breogán Cup que organiza el Real Club Náutico de La Coruña, de ahí a Leixóes con el Meeting Vanguard bajo la batuta del Clube de Vela Atlántico, de nuevo al norte de Galicia con la Regata Terras Gauda en el Club Náutico de Sada y por último los ciclos de remo. escolar y tradicional en Marín, a principios del mes de noviembre, entre los que destacan el Campeonato de España de Yolas con atletas de toda España.

10/4/18 – La Cofradía Europea de la Vela apoya la Semana Abanca y el Europeo de Laser Master

Acto de la firma del convenio entre la Cofradía Europea de la Vela y la Semana Abanca.

El Campeonato de Europa de Laser Master-Gran Premio Concello de Vigo, prueba estelar de la Semana Abanca 2018, alcanzaba ayer un importante acuerdo con la Cofradía Europea de la Vela, que suscribían en los locales de la Federación Gallega de Vela, Francisco Quiroga Gran Maestre de la institución continental, José María Bosch presidente del Liceo Marítimo de Bouzas, Carlos Sande vicepresidente del Club Marítimo de Vigo, y Manuel Pedro Seoane secretario general de la Semana Abanca, actuando de testigo de excepción de dicho acuerdo el presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde.

La Cofradía que está presente en 25 países y tiene en total unos 500 miembros, y mediante el convenio suscrito, tendrá a partir de ahora su sede en las instalaciones del Club Marítimo de Vigo ubicadas en Portocultura.

Forman parte de la misma personajes relevantes de la náutica a nivel internacional, caso de Joao Antón, Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada de Portugal; Arturo Delgado expresidente de la Federación Europea de Vela; Antonio Roquete actual presidente de la Federación Portuguesa de Vela; Joan Antón Camuñas exSecretario General de Deportes de la Generalitat de Catalunya; Jorge Salvat expresidente del Salón Náutico de Barcelona; Sarah Treser Directora General de la Federación Británica de Vela; el uruguayo W. Scott Berry vicepresidente actualmente de la World Sailing; el escritor Camilo José Cela Conde;el medallista olímpico argentino Santiago Lange; los ex presidentes de la World Sailing Peter Siemfen de Brasil y Paul Hendersson de Canadá expresidente la World Sailing; el medallista olímpica francés Jean Yve Leroff; el expresidente de la Federación Italiana de Vela Carlos Rolandi y los regatistas olímpicos españoles, caso Chuny Bermúdez de Castro, Javier de la Gándara, Gonzalo Araújo, Patricia Guerra o Joaquin Blanco…por citar unos ejemplos.

Mediante este acuerdo la Cofradía potenciará internacionalmente la imagen y el prestigio de la propia Semana Abanca, incluyendo el Congreso Náutico Ibernáutica que este año tendrá lugar en Cerceda y Antiquemare que se celebrará en Vigo coincidiendo con el Europeo y que se ocupará de la vertiente cultural y expositivo de la Semana Abanca. En el caso de Antiquemare se acordó nombrar manager de la muestra al profesional corso Didier Maurice, considerado uno de los mejores especialistas a nivel europeo, que pertenece al staff de la Cofradía Europea, y que cooperará estrechamente con Jorge Alonso, que será el encargado del evento desde la parte española del Comité Organizador.

La Semana Abanca comenzará en la ría de Vigo el 15 de septiembre, y concluirá en aguas de la ría de Sada a mitad de noviembre. El Europeo de Laser Máster Gran Premio Concello de Vigo será en Vigo del 5 al 11 de octubre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí