Buscar sinergias con el turismo, lograr que los deportes de agua entren de lleno en el ámbito escolar para generar cantera y promover un esfuerzo máximo por respetar y cuidar el medioambiente son los tres pilares fundamentales en los que cimentar el futuro de los deportes de agua.
Las once federaciones relacionadas con los deportes de agua se dieron cita recientemente en el I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua que se celebró en El Puerto de Santa María. Si este encuentro, promovido por la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN), ya fue considerado un éxito al lograr reunir a los máximos exponentes de estos once deportes en lo que fue la primera cumbre de presidentes, no lo fue menos la escala de compromisos y conclusiones que se obtuvieron tras dos días de fructífero congreso, en el que José Hidalgo, como Presidente de ADESP, presentó también el proyecto GreenSportFlag.
Pedro Sardina, presidente de la AEPN, comenta: “Para nosotros ha sido un acto muy importante dentro de nuestra actividad. Poder ayudar a reunir a este elenco de responsables de los deportes de agua estatal era un objetivo prioritario para nosotros. Queremos ayudar a que los deportes de agua se vertebren entre los diferentes estamentos y creemos ciegamente en este tipo de encuentros. Pensamos ya en la edición de 2021 no sólo por el éxito de participación sino también por las conclusiones obtenidas y también porque todos hemos visto que juntos, trabajando codo a codo, se pueden alcanzar las más lejanas metas”.
En la futura edición del Simposio y Cumbre se reflexionará, entre otras cuestiones, sobre cómo se podría potenciar más el espectáculo en los deportes de agua, cuál sería el mejor modo de analizar los datos que se manejan y de qué forma se podría impulsar el asociacionismo propiciando el sentido federativo.
Estos y otros planteamientos darán prolongación a las conclusiones obtenidas durante la I Cumbre de Presidentes de Federaciones de Deportes de Agua. Conclusiones que se pueden descargar, a través del siguiente enlace público, pulsando AQUÍ.
24/02/20 – Éxito en el I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua


Los días 20 y 21 de febrero se celebró en El Puerto de Santa María el I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua y en el que por primera vez se reunieron todas las federaciones en un encuentro moderado por Pedro Sardina Arthous, presidente de AEPN y Sergio W. Smit, consultor especialista en turismo náutico y deportes de agua, creador e impulsor del simposio.
Durante la primera jornada, los representantes federativos contaron con la presencia de Pepe Crespo, especialista en clarificación estratégica para líderes y donde hubo diferentes bloques temáticos llegando a un conjunto de conclusiones que llevaran a un nuevo estadio el liderazgo de los deportes de agua en este país. El detalle de estas conclusiones se realizarán por el grupo de trabajo que lideró la cumbre y se harán públicas por la AEPN en las próximas semanas.
Sardina hacía una reflexión final donde destacaba que “han sido unas jornadas muy positivas donde los responsables de las federaciones de agua han podido sacar buenas conclusiones y buena nota en el camino a seguir”.
Smit concluía que “La celebración de este simposio es un gran paso para los deportes de agua en este país ya que sienta las bases para empezar a construir una estrategia común que ponga el valor la cultura del mar”.
El agua como centro neurálgico
Durante la segunda jornada del I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua se celebraron un conjunto de varias mesas redondas públicas de gran interés para el sector, moderadas por la Asociación Española de Periodistas Náuticos.
Para inaugurar las mesas redondas públicas se expusieron los primeros titulares de la cumbre de presidentes a cargo de Carlos García, presidente de la Federación Española de Surf.
La segunda mesa redonda fue ofrecida por Antonio M. Padrón, embajador de España en la Organización Marítima Internacional (OMI) hablando sobre la “Economía Azul” poniendo de manifiesto las grandes oportunidades que nos ofrecen nuestros mares y océanos.
Posteriormente cogió el testigo José Manuel Jiménez Villegas, Inspector de Seguridad Marítima de la Capitanía de Cádiz, que expuso la normativa legal sobre la organización de eventos en medios acuáticos.
El medio ambiente tuvo también un lugar preferencial con Uwe Acosta en representación de Oceánidas y Enrique Montero de Ecopuertos, donde expusieron una radiografía de la situación de deterioro de nuestros mares y océanos, instando a provocar una nueva gestión empresarial para detener este lamentable proceso de destrucción.
Como cuarta mesa redonda, Nicolás Terry, experto en comunicación náutica, miembro fundador de la AEPN y ex director de comunicación de la Copa del Rey de Vela expuso de forma exhaustiva interesantísimos datos que llevaron a conclusiones de gran calado respecto al retorno de la inversión actual en los medios de comunicación.


Y esta jornada de divulgación dentro del I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua terminó por todo lo alto con la mesa redonda dedicada a las nuevas plataformas digitales. Javier Ramírez, armador de Albarco dio a conocer su nuevo proyecto, un catamarán de pasaje sostenible y totalmente adaptado.
Un ejemplo claro de I+D+I y de marca España. A esta mesa se unió de forma brillante David de la Torre, especialista en sistemas, ofreciendo una radiografía del ahora y dando las claves para que una empresa pueda triunfar digitalmente en esta electrizante era en la que nos movemos.
Gipsy Gin con los deportes de agua


Uno de lo grandes apoyos con los que ha contado este I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua para que se haya bautizado con éxito ha sido Gipsy Gin, patrocinador de la AEPN y que dinamizó los momentos libres con degustaciones de un producto “made in Spain” y absolutamente vinculado al mar, apostando por el deporte, la sostenibilidad y el respeto al medioambiente marino.
19/02/20 – Las Federaciones de Deportes de Agua se reúnen en El Puerto de Santa María
La localidad gaditana de El Puerto de Santa María acogerá los días 20 y 21 de febrero el I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua, co-organizado por la Asociación del Deportes Español (ADESP) con la colaboración de la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN), que liderará a través de su presidente Pedro Sardina Arthous y de Sergio W. Smit, creador e impulsor del proyecto, tanto la cumbre de presidentes como las mesas redondas públicas. También asistirán los miembros de la AEPN, Nicolás Terry, Macarena Lainez y Jaume Soler.
El evento constará de dos partes. El jueves día 20 tendrá lugar la I Cumbre de Presidentes de Federaciones de Deportes de Agua. En dicho encuentro los presidentes de federaciones de deportes de agua debatirán sobre la situación española de los deportes acuáticos. A continuación habrá un networking con los distintos Directores Generales de Deportes de las comunidades autónomas. Las federaciones españolas representadas serán: Esquí Náutico y wakeboard, Motonáutica, Natación, Pesca y Casting, Piragüismo, Remo, Salvamento y Socorrismo, Actividades Subacuáticas, Surfing, Triatlón y Vela.
Dentro de los bloques temáticos a debatir durante la cumbre se tratarán temas como: 1. Deportes de Agua y Turismo, 2. Deportes de Agua en las aulas, 3. Deportes de agua y medio ambiente marino, 4. Comunicación en los deportes de agua y 5. Innovación en los deportes de agua.
El viernes día 21 de febrero el simposio ya será abierto al público donde se celebrarán distintas mesas redondas que contarán con distintos especialistas en cada una de las materias como es el caso de Antonio M. Padrón, embajador de la Organización Marítima Internacional en España (Economía Azul. Mares y océanos como fuente de riqueza sostenible); Israel Rodríguez Fuster, Capitán Marítimo de Cádiz y José Manuel Jímenez Villegas, Inspector de Seguridad Marítima de la Capitanía Marítima de Cádiz (Normativa Legal en los deportes de Agua); Uwe Acosta, Red de Vigilantes Marinos, Oceánidas y Enrique Montero, Ecopuertos. (Empresas Náuticas Sostenibles); Nicolás Terry, socio de la AEPN, experto en comunicación náutica, y ex Dircom de la Copa del Rey de Vela (Deportes Emergentes: Cómo lograr mayor visibilidad en medios) y Javier Ramírez y David de la Torre, Albarco Desarrollador de App Turísticas (Cómo adaptarse a las nuevas plataformas de marketing digital).
La jornada del jueves dará inicio a las 9.30 horas con la inauguración oficial y finalizará a las 20 horas y el viernes las mesas redondas darán inicio a las 10 de la mañana hasta las 14 horas, momento en que se dará por finalizado este I Simposio de Federaciones de Deportes de Agua.