La clase International Finn Association ha hecho una última súplica desesperada a los miembros de  la Asamblea General de la World Sailing, con la que se cerrará este domingo la Reunión Anual en Sarasota (Estados Unidos). La Asamblea es la única que puede invalidar la decisión del Council respecto al cambio de eventos para París 2024.

El Finn forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1952. Es una parte innegable e integral de la historia y la cultura de los Juegos y ha sido la mayor fuente de estrellas del mundo de la vela que cualquier otra clase.

No solo es el último bastión de las «grandes» clases olímpicas, sino también uno de los barcos más populares, refinados y desafiantes del mundo. Es atractivo porque recuerda a todos los héroes de la vela que han pasado por la clase y han ganado medallas en los Juegos Olímpicos.

Después de la reunión del Council del viernes, la clase de Finn está muy decepcionada por la elección hecha y por la forma en que se presentó la Submission 37-18. La clase no solo se siente muy consternada por todo el proceso durante el último año, sino que las decisiones de las clases olímpicas que se están tomando van en una dirección contraproducente.

Esta reacción ha sido compartida por miles de finnistas y simpatizantes de la vela en todo el mundo con motivo de la decisión del viernes. Decisiones de esta naturaleza, nunca complacerá a todos, pero esto ha causado una gran preocupación en todo el colectivo de la vela.

La vela ligera ha sido el pilar de las regatas olímpica desde la década de 1980, una vez que la mayoría de los barcos de quilla cayeron gradualmente debido a los enormes gastos involucrados. En 2012 y 2016 hubo siete clases. En París 2024, bajo la actual propuesta, solo habrá cinco clases: la mitad del total. Aparte del cambio masivo y los gastos para los regatistas y federaciones nacionales para invertir en nuevos equipos, se está alejando de la filosofía de lo que es este deporte. En los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 no hubo clases de vela ligera. El camino para un regatista de vela ligera se está haciendo cada vez más pequeño.

En el momento más álgido que los finnistas y grandes regatistas han aspirado durante generaciones, el Finn, puede que se queden sin poder competir, por lo que los regatistas de más de 85 kg no tendrán acceso a los Juegos Olímpicos y eso sería una gran pérdida para el deporte.

Decir que un finnista debe navegar en un barco de quilla, o incluso cambiar de deporte a kitesurf es, en el mejor de los casos, equivocado. Solo unos pocos serán seleccionados o tendrán soporte para el barco de barco quillado sea muy costoso. La mayoría serán descartados, ya que las naciones elegirán preferentemente a sus regatistas de vela oceánica.

El barco quillado será potencialmente tan costoso para una federación como el resto de las otras clases juntas y limitarán la participación a unos pocos regatistas y naciones muy selectas. Los sueños y las esperanzas de cientos de jóvenes finnistas en todo el mundo se verán frustrados.

Así que esta es una súplica apasionada de los finnistas para salvar al Finn, y probablemente también al 470, como las únicas clases controladas por los comités de medición que quedan en el programa olímpico.

En la junta general del domingo, los delegados de las federaciones nacionales tendrán la opción de aprobar la lista de eventos recomendados por el Council y cambiar la vela olímpica para siempre, o pueden preguntar si esta es realmente la mejor decisión para el deporte.

Mientras que la clase Finn reconoce que el Dinghi mixto fue un paso hacia lo desconocido, también lo es el Kitesurf mixto, y aún más lo es la quillado mixto.

Con el quillado mixto, se desconocen los costos, se desconocen los problemas logísticos, de producción de media, de seguridad y se desconoce la viabilidad general. El costo total de montar una campaña está tan lejos de las posibilidades de la mayoría de las naciones más pequeñas, que limita de inmediato la participación y se convierte en un juego de ricos, la misma razón por la que muchos de los barcos de quilla se abandonaron. ¿No aprendemos del pasado?

Además, junto con los Laser, el equipo para siete clases solo se decidirá en noviembre de 2019, que es tan solo dos años y medio antes de las primeras pruebas olímpicas de París 2024. Las federaciones nacionales deben demorar la decisión para 2028 y usar el poco tiempo que queda para probar los nuevos eventos elegido.

Además, en un momento en que la World Sailing no ha completado su propio programa de revisión antimonopolio y está siendo investigado por la Comisión Europea por posibles infracciones antimonopolio, ¿no sería prudente demorar más decisiones hasta que se complete esa revisión?

Hay otra opción abierta a los delegados en la Junta General: Un voto para aprobar ningún cambio en este momento y mantener los eventos de vela olímpica de 2020 para 2024. Instaríamos a todos los asambleístas a considerar seriamente si perder el Finn es lo mejor para el deporte .

Por favor, piensen en los regatistas.

Versión original de la carta de la clase Finn

Artículos relacionados:

El Council substituye al Finn por el Offshore

Los pros del Finn y los contras del quillado offshore

Hungría pide “estabilidad” a la World Sailing

No saben ni lo que quieren

Los regatistas olímpicos se rebelan a la World Sailing y piden amparo al COI

Los jóvenes finnistas temen por su futuro

La campaña en favor del Fina olímpico se viraliza

Los veteranos tiene claro que el Fina debe seguir siendo olímpico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí