Imagen: La numerosa flota de la Mini Transat navegando hacia el oeste a estribor y al norte el Macif bajando el océano a babor se cruzarán este miércoles.
Otoño acostumbra a ser la época de las regatas oceánicas atlánticas, aprovechando los vientos alisios que soplan en esta época del año. Esto provoca sobre todo en el Atlántico Norte un movimiento más alto de lo normal, lo que podríamos considerar como tráfico denso.
Se están encontrando en las mismas aguas regatas como la Mini Transat, que partió la semana pasada desde Las Palmas de Gran Canaria con 79 barcos en competición y ahora se encuentran por los alrededores de Cabo Verde.
La segunda etapa de la Volvo Ocean Race salió desde Lisboa el pasado domingo en dirección a Ciudad del Cabo, los ocho participantes habían pasado por el archipiélago de Madeira y están acercándose rápidamente hacia la altura de las Islas Canarias.
La Transat Jacques Vabre con cerca de 40 barcos van camino de su tercer día de navegación y los primeros están por la zona de las Azores, otros están pasando por Finisterre y el resto navega en aguas al norte de la península ibérica.
Además los multicascos Macif y Actual navegan a gran velocidad hacia el sur buscando el primero el Julio Verne, el récord en dar la vuelta al mundo, y el segundo el récord de dar la vuelta a la inversa. Se prevé que el miércoles día 7 pasen amurados a babor entre la numerosa y densa flota de minis que lo hace a estribor. El trimarán a 30 nudos de velocidad y los pequeños cascarones de nuez a apenas 10.
Y para cerrar el círculo la salida de los cruceros de la ARC 2017 que salieron desde Las Palmas de Gran Canaria en dirección a Cabo Verde, eso sí, en plan rally y sin estrés.
Es decir que cientos de barcos a vela están llenado ahora mismo el Atlántico Norte, está claro que con tanto tráfico habrá que estar alerta, y como dice el amigo Marcelo González “además de los atascos, habrá que poner algún semáforo”.
Artículos relacionados