Jordi Xammar y Nico Rodríguez siguen sumando éxitos. Foto: Pedro Martínez/Sailing Energy

El 50 Trofeo Princesa Sofía se despidió hoy de la Bahía de Palma con unas condiciones espectaculares de viento, con rachas por encima de los 20 nudos y olas de más de metro y medio. Las diez mejores tripulaciones de la mayoría de las clases se enfrentaron por las medallas en un campo de regata inhóspito pero los favoritos no se amedrentaron y los podios sufrieron muy pocos cambios. El equipo preolímpico español de vela cosechó de la semana de competición en Mallorca dos medallas de plata,mientras que los grandes vencedores del Sofía fueron los regatistas británicos, con ocho metales en total.

La Medal Race de 470 masculino se antojaba la más interesante para el público local, con los españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez partiendo desde la cuarta posición y con el subcampeonato como único objetivo. “La espera en tierra se nos ha hecho larga pero no hemos perdido la concentración, hemos salido a por todas y hemos conseguido ganar la plata”, relataba Xammar tras competir en la regata final del Sofía Iberostar.

“Lo mejor para nosotros es confirmar que estamos en buen estado de forma y que la pretemporada ha dado sus frutos. Llevamos cuatro podios consecutivos y este lo hemos sacado sin haber hecho nuestro mejor campeonato, lo que es una muy buena noticia”, reconoció el patrón catalán, quien además aseguró que “subir al podio en casa, en el Sofía, es algo muy bonito”.

La tripulación catalano gallega, que en el pasado mundial de vela olímpica se colgó la medalla de bronce, remarca que en la regata mallorquina “estaban todos los buenos”. “Hoy queríamos navegar sí o sí; salíamos con un extra de motivación sabiendo que era posible ganar la medalla en casa y además contábamos con la ventaja de que no teníamos nada que perder”, aseguró el patrón.

La otra medalla para España la consiguieron Diego Botín y Iago López-Marra en la clase 49er, que hoy no pudo competir. Las extremas condiciones de viento y ola, que pusieron en apuros a la mayoría de la flota, hacieron que los 49er, así como los 49er FX y Nacra 17, no tuvieran opciones de navegar. Botín, contento con la plata, hizo un balance positivo de su paso por Mallorca: “Estamos muy contentos de cómo hemos navegado esta semana y estamos encantados de este resultado en el Sofía Iberostar, que es una de nuestras regatas favoritas”.

Asimismo, el cántabro aseguró que le hubiera gustado poder disputar la Medal Race. “Para nuestra preparación de cara al futuro nos hubiera ido muy bien lidiar con la presión de competir en una regata final teniendo la obligación de mantener el segundo puesto”, explicó.

En su hoja de ruta están el campeonato de Europa en Inglaterra, la regata de test de los Juegos Olímpicos en Enoshima (Japón) y, finalmente, el campeonato del mundo en Nueva Zelanda. Botín recordó su paso por el último mundial de vela olímpica en Aarhus y dijo estar “trabajando en construir la confianza necesaria para llegar de la mejor manera posible al mundial de final de año, que es donde nos jugamos el objetivo de esta temporada: clasificar al país para los Juegos”.

En 470 femenino las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero aprovecharon la última manga de su clase para demostrar que siguen siendo una de las rivales a batir en competición. Quedaron segundas en la medal race y terminaron el Sofía Iberostar en séptima posición. La victoria fue para las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcintyre.

En las tablas masculinas, el andaluz Fernando Lamadrid fue el único representante nacional en la prueba definitiva de su clase y cruzó la línea de meta en quinta posición. Con todo, Lamadrid se despidió el Sofía Iberostar en octava posición. El ganador de la medal race y del Sofía Iberostar en RS:X masculino fue el hongkonés Michael Cheng. El balear Mateo Sanz, que compite por Suiza, decidió no navegar en la regata de hoy, en modo conservador para el europeo de la próxima semana. Por no competir en la Medal Race, Sanz, que ayer tenía ganado el bronce de forma matemática, fue penalizado y quedó relegado a la décima plaza.

La clase Nacra 17, en la que los españoles Tara Pacheco y Florian Trittel habían conseguido el pase a la Medal Race, se quedó en tierra debido al fuerte viento y oleaje que se registró en la Bahía de Palma esta mañana. De este modo, Pacheco y Trittel se quedaron con la décima plaza y fueron la mejor tripulación nacional, lo que les otorgó el título de campeones de España de Nacra 17. En lo más alto de la general se mantuvieron los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin.

Sin representación española en el resto de Medal Races

La windsurfista china Yue Tan demostró un gran dominio del RS:X femenino a lo largo de los seis días de competición y se alzó hoy con el título de vencedora absoluta del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. La flamante campeona registró cinco primeros en once pruebas y nunca sumó un resultado de dos cifras. En las tablas femeninas, la mejor competidora española fue Pilar Lamadird, que hoy no disputó la medal race al haber terminado el viernes en décimo primera posición.

En Laser Standard el norteamericano Christopher Bernard consiguió el oro con una ventaja de solo dos puntos sobre el británico Elliot Hanson, segundo. La tercera posición fue para el inglés Nick Thompson.

La danesa Anne-Marie Rindom aprovechó su renta, fue tercera en la medal race y se adjudicó la victoria en la general de Laser Radial. Por su parte, la holandesa Marit Bouwmeester aprovechó para asaltar la segunda posición y relegar al tercer cajón del podio a la norteamericana Erika Reineke.

En la clase Finn el primer puesto de la general se lo adjudicó el neozelandés Andrew Malone, con el inglés Giles Scott en la segunda plaza y el también neozelandés Josh Junior cerrando el cuadro de honor.

FInalmente, la clase 49er FX no compitió hoy y el podio absoluto se mantuvo intacto con las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze en lo más alto. Las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech se hicieron con la plata y el bronce fue para las británicas Charlotte Dobson y Saskia Tidey.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Resultados

31/03/19 – Semana con sabor olímpico en la bahía de Palma

Hasta 869 barcos y 1.224 deportistas de 67 países competirán a partir del lunes día 1 de abril en aguas de la bahía de Palma en el primer día de regatas para la vela olímpica de la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Es el mayor Sofía de la historia, en el año de las bodas de oro y consolidado como un referente internacional en este deporte.

“La regata de los regatistas”, como ya es conocida, se confirma como una de las competiciones más prestigiosas de todo el planeta en vela olímpica y también una de las más longevas. Campeones olímpicos, mundiales y continentales se dan cita una vez más en Mallorca, en su particular carrera hacia los próximos Juegos Olímpicos. A año y medio para Tokio 2020, los objetivos este año se centran en los mundiales de cada clase, donde se acabarán de repartir las plazas de país.

“La temporada va a ser muy larga porque el mundial es a finales de año”, ha explicado el bimedallista olímpico Iker Martínez (Movistar), que con su tripulante Olga Maslivets es una de las principales bazas españolas en esta regata de inicio de la temporada europea. “En el Sofía Iberostar lo haremos lo mejor posible, es la mejor regata del mundo y nos gusta siempre estar arriba, pero somos conscientes de la hoja de ruta que tenemos para cumplir nuestro objetivo”, ha añadido el deportista vasco.

Esta hoja de ruta pasa por la clasificación para los Juegos, junto a la otra tripulación española de Nacra 17, compañeros de equipo pero también rivales. Se trata de la pareja formada por la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel, que navegan juntos desde hace unos meses.

En muchas clases y para muchos países el Trofeo Princesa Sofía Iberostar es clasificatorio para el test event de Tokio de este verano. Es el caso, por ejemplo, del 470 femenino español. “Afrontamos la regata con muchas ganas, mucha energía y mucha fuerza, porque nos jugamos el test event”, ha dicho Silvia Mas, que regatea junto a Patricia Cantero con el objetivo en esta regata de probar material de cara al mundial de este verano.

Las selecciones internas para el test event y las clasificaciones para los Juegos marcan esta temporada, y en la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar empieza a aflorar la tensión. Mallorca es el inicio de la temporada europea y del camino hacia la gloria olímpica.

Si los cruceros y los monotipos terminan hoy el 50 Trofeo Princesa Sofía en aguas cercanas al Real Club Náutico de Palma, este lunes dan inicio las pruebas de las diez clases olímpicas, incluyendo siete tripulaciones de 470 mixto, que hacen su debut mundial en competición en vistas a los Juegos de París 2024.

Distribuidas en el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, las clases olímpicas competirán a partir de mañana y hasta el sábado, día reservado a las Medal Races, las pruebas finales que decidirán a los ganadores de cada categoría y al vencedor absoluto del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar.

31/03/19 – Ajustada victoria del Airlan Aermec en el Sofía de cruceros y monotipos

El 50 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos, organizado por el Real Club Náutico de Palma, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Club Nàutic S’Arenal con la colaboración de la Federación Balear de Vela, concluyó con la victoria de los seis barcos que llegaron como líderes a la última jornada.

con la victoria de los seis barcos que llegaron como líderes a la última jornada.

No hubo, por tanto, sorpresas, pero sí gran emoción en la clase ORC 1, donde el Airlan Aermec, del armador Juan Cabrer, patroneado por Teo Matheu, logró imponerse pese a quedar empatado a 7,5 puntos con el Modul, gracias a que se adjudicó la última regata. El viento del este, inestable en intensidad (de 6 a 13 nudos) y dirección (de 65 a 80 grados), fue el más complicado de los tres días de competición, en la que han tomado parte 62 barcos. Mañana comienzan las regatas de clases olímpicas con la presencia de más de 1.400 deportistas de 68 países.

ORC 1

El X37 de Cabrer logró sumar su último gran triunfo, tras varios años en la élite de las competiciones de crucero. La embarcación será sustituida en unas semanas por un Dehler 38 con el que el equipo mallorquín confía en mantener la racha de buenos resultados de los últimos años. El armador del Airlan Aermec destacó el valor de esta victoria frente al Modul, de Velum Lucerna, un IMS 42 “más grande, más rápido en tiempo real y tripulado casi en su totalidad por pofesionales”. La tercera posición en ORC 1 fue para el Viking IX, una saga que vuelve con fuerza al circuito de la mano de Erik Tejedor tras varios años de parón.

ORC 2

No hubo sobresaltos en ORC 2, donde el Noctiluca, de Miquel Capllonch, se mostró bastante superior a sus rivales, especialmente en las dos últimas jornadas. El velero que representa al RCNP ganó la dos mangas de hoy y obtuvo una renta de seis puntos sobre su compañero de club, el Mestral Fast, armado por Jaume Morell, que empezó la competición sumando dos primeros pero ha ido cediendo a la presión del Noctiluca. El Xalest, de Bernat Rossinyol, también del Náutico de Palma, quedó finalmente a 12 puntos de la cabeza y tuvo que conformarse con el bronce.

ORC 3-4

El Tres Mares, de María Campins, del Club Nàutic S’Arenal, obtuvo hoy sus peores resultados (un segundo y un tercero, en contraposición a las tres victorias parciales anteriores), pero no tuvo problemas para alzarse con el triunfo en ORC 3-4. El Blaumarina I, de Mateo Casanella, con grímpola del RCNP, amarró la plata merced a un tercero y un segundo en las dos últimas mangas, mientras que el Yabadaba, de Bernat Ripoll, con base en el RCNP, fue tercero tras ganar la penúltima regata y ser sexto en la siguiente. Un sólo punto de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Lampo Rosso, le permitió acceder al podio.

DRAGÓN Y VIPER

La mayoría de la flota internacional se concentró en las clases Dragon y Viper, donde vencieron barcos británicos.

El Debutant, de Ivan Bardury, un velero de aspecto clásico pero grandes prestaciones, dobló en puntos al segundo clasificado, el danés My Way, propiedad de Frank Berger, cuyo objetivo desde el primer día fue garantizarse la plata. Lo consiguió tras una última jornada sin demasiada suerte (6+7) y gracias a que sus rivales tampoco estuvieron a la altura. La medalla de bronce recayó finalmente en el Meerblick alemán, de Otto Pohlmann, quien aprovechó el pinchazo de su compatriota Rosie.

Una vez decidida la victoria del británico Hissing Sid en la emergente clase Viper 640 (hasta el punto de que pudo no competir en la última regata), la cuestión se centró en decidir quién se subía al segundo escalón del podio. Lo consiguió el O Fancy, que iza bandera del Reino Unido, con un punto de renta sobre la tripulación del Team RCNP, comandada por Pedro Marí y que cuenta con Juan Fullana y las regatistas de 420 Laura Martínez y Melania Henke.

“Nos ha faltado un pelo para colgarnos la plata. Hemos pagado caro no poder terminar la tercera manga, lo que nos ha obligado a descartárnosla, pero estamos muy satisfechos con nuestra actuación y las tres victorias parciales en nueve regatas”, declaró Marí, en cuya opinión el Viper 640 es un “magnífico barco” para introducir en la vela quillada a los jóvenes valores de la vela ligera.

J80

En J80, el IBO, de Javier Chacártegui, se paseó por el campo de regatas por tercer día consecutivo. Nueve victorias en otras tantas regatas son la prueba elocuente de la superioridad del barco de s’Arenal, al que no llegó a inquietar en ningún momento el Herbalife patroneado por Helena Alegre.

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios puso punto final al Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos. El acto tuvo lugar en las instalaciones del RCNP presidido por Juan Besalduch, comodoro de la entidad, quien destacó el aumento de la participación en la regata de embarcaciones quilladas y la buena acogida del formato de tres días. “Este año hemos intentado potenciar la regata y creo que hemos cumplido los objetivo. La meteorología, aunque diferente en cada jornada, nos ha acompañado y prácticamente hemos completado el programa que teníamos previsto”, ha asegurado Besalduch, para quien es necesesario seguir insistiendo con la promoción del acontecimiento en el Mediterráneo y el fomento de la vela de crucero entre los jóvenes regatistas. «Estoy convencido de que el Sofía Iberostar de cruceros y monotipos del año que viene será mejor que este, en el que hemos superado os 60 participantes».

20/13/19 – El Trofeo Princesa Sofía de clases olímpicas suma ya más de 850 embarcaciones

Los mejores regatistas de todo el mundo han confirmado ya su participación en la edición del 50 aniversario del Trofeo SAR Princesa Sofía Iberostar. La regata mallorquina de clases olímpicas, que se disputará en la Bahía de Palma del 29 de marzo al 6 de abril, reunirá a más de 850 barcos y 1.200 deportistas de 68 países en la que es la primera gran prueba del circuito europeo. La versión de cruceros y monotipos, por su parte, espera contar con entre 50 y 70 embarcaciones. A falta de cerrar el período oficial de inscripciones, esta edición se prevé histórica.

Como ya es habitual, las clases Laser Standard y Radial, las más numerosas, colgaron el cartel de completo hace varias semanas, pero la organización estudia la posibilidad de ampliar la cuota máxima para que todos los interesados puedan disfrutar del Sofía Iberostar.

De los 180 Laser Standard que competirán en Mallorca destaca el chipriota Pavlos Kontides, campeón del mundo en 2017 y 2018 y subcampeón olímpico en Londres 2012. En Radial, con 120 regatistas participantes, las favoritas son la holandesa Marit Bouwmeester, oro olímpico en Río 2016, y la belga Emma Plasschaert, actual campeona del mundo de su clase.

En la flota de 49er sucede un caso similar. La organización ha decidido llegar hasta los 106 inscritos, una cifra récord para la clase. “Seguramente estemos ante la flota de 49er más grande jamás vista en una competición internacional”, asegura Ferran Muniesa, director de la regata. Todos los ojos estarán puestos en Sime y Mihovil Fantela. Tras ganar el oro olímpico en Rio 2016 en la clase 470 junto a Igor Marenic, Sime Fantela decidió apostar por el 49er y navegar con su hermano Mihovil. En solo dos temporadas han conseguido dominar el barco y proclamarse, el pasado verano, campeones del mundo.

En 49er FX, Annemiek Bekkering y Annete Duetz (Holanda) defenderán el título de campeonas del Sofía Iberostar. Son también las actuales campeonas del mundo.

Ruggero Tita y Cateria Banti buscarán en Mallorca seguir con su hegemonía en la clase Nacra 17. El equipo italiano ha demostrado en las dos últimas temporadas estar un escalón por encima del resto de la flota. En 2018 se impusieron en el Sofía Iberostar y en los campeonatos del mundo y de Europa y todo apunta a que este año seguirán mandando en el multicasco con foils.

En 470 masculino se prevé una regata muy ajustada con los franceses Kevin Peponnet y Mion Peremie como rivales a batir gracias a su condición de campeones del mundo. Frente a ellos, tripulaciones como la australiana formada por Mat Belcher y Will Ryan, actuales campeones absolutos del Sofía Iberostar, o la española de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, bronce en el mundial de Aarhus 2018, se presentan también como firmes candidatas a la victoria.

El podio al completo del pasado mundial de 470 femenino competirá en el Sofía Iberostar. Ai Kondo y Miho Yoshikoa (Japón), Silvia Mas y Patricia Cantero (España) y Hannah Mills y Eilidh McIntyre (Inglaterra) se repartirán el protagonismo en busca de la victoria en Mallorca.

En la clase Finn también competirán los tres medallistas del Campeonato del Mundo de clases olímpicas disputado el pasado verano en Aarhus. El húngaro Zsombor Berecz consiguió el oro mundial por solo cuatro puntos de diferencia ante el sueco Max Salminen, quien se hizo con el bronce con una renta de dos puntos ante el holandés Pieter-Jan Postma, bronce. Además, junto a ellos navegará el británico Giles Scott, gran conocedor de la Bahía de Palma y actual campeón del Sofía Iberostar.

Las clases RS:X masculino y femenino encaran la regata mallorquina como campo de pruebas previo al campeonato de Europa que disputarán en el Club Nàutic S’Arenal del 8 al 13 de abril. La actual campeona del mundo de windsurf femenino, la holandesa Liliana De Geus, que también se impuso en la edición de 2018 del Sofía Iberostar, será la rival a batir con la japonesa Peina Chen y la andaluza Blanca Manchón como principales competidoras.

Por parte del windsurf masculino, la flota española, con el canario Ángel Granda y el balear Sergi Escandell a la cabeza, se perfila como una de las principales potencias en la regata mallorquina.

10/03/19 – La Mallorca Sailing Center Regatta como antesala del Sofía

Tara Pacheco y Florian Trittle han comenzado fuertes en Nara 17.
Regatistas de más de 30 países han participado este fin de semana en la Mallorca Sailing Center Regatta, organizada por el Club Nàutic S’Arenal (CNSA) y el Club Marítimo San Antonio de Playa (CMSAP Can Pastilla), disputada este fin de semana en aguas de la bahía de Palma. Esta regata con 374 embarcaciones y que está considerada como una antesala de cara al Trofeo Princesa Sofía, que a la vez ha sido Campeonato de España de la clase 470 y Copa de España para 49er, FX y Nacra.
Las clases que han participado en la regata, repartidas en cuatro campos de regatas, han sido 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 m/w, Finn, RS:X m/w, Laser Standard y Laser Radial.
En la clase 49er FX las británicas Sophie Weguelin y Sophie Ainsworth han finalizado en primera posición, seguidas por las polacas Alexandra Melzacka y Kinga Loboda, mientras que las neerlandesas Odile Van Aanholt y Mariecke Jongens han sido terceras. Además, Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden se han proclamado campeonas de Copa de España de esta categoría.

En cuanto a la clase 49er masculina, los ganadores han sido los británicos Dylan Fletcher y Stuart Bithell, seguidos en segunda y tercera posición por los alemanes Justus Schmidt y Max Boehme, y Tim Fisher y Fabian Graft respectivamente. Mientras que los campeones de Copa de España de esta clase han sido la dupla formada por Federico Alonso y Arturo Alonso.

En la clase Nacra 17 el primer puesto del pódium ha sido para los españoles Tara Pacheco y Florian Trittle, que además se han proclamado campeones de Copa de España. La segunda plaza la han alcanzado los británicos Ben Sackston y Nocky Boniface, y la tercera ha diso para los franceses Quentin De La Pierre y Mannon Audinet.

En la categoría 470 femenina, las primeras clasificadas han sido las japonesas Aikondo Yoshida y Miho Yoshikoga, seguidas por las polacas Agnieska krzypulec y Jolanta Ogar en segunda posición, y las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcintyre en tercera posición. Por su parte, las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero se han convertido en las campeonas de España de 470.

Respeto a la clase 470 masculino, los españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sigo los ganadores, proclamándose a su vez como campeones de España. La segunda plaza del pódium la han ocupado los británicos Luke Patience y Chris Grube, seguidos en tercer lugar por los rusos Pawel Zocikin Y Dennis Grivanov.

En Laser Standard el ganador ha sido el italiano Giovanni Cocoluto, mientras que el ruso Maxim Nikolaev ha sido segundo y el español Joaquín Blanco tercero. Por su parte, en Laser Radial la húngara María Erdi ha sido primera, la americana Peige Railey ha terminado segunda y la danesa Anne Marie Rindom ha finalizado tercera.

En cuanto a la clase Finn, el primer puesto ha sido para el húngaro Zsombor Berecz, seguido por el español Joan Cardona en segundo lugar y el suizo Nils Theunink en tercera posición.

En la categoría RS:X femenina la ganadora ha sido la francesa Charline Picón, la segunda clasificada la británica Emma Wilson y la tercera plaza para la israelí Katy Spichakov. Mientras que en la categoría masculina la primera y segunda posición del pódium ha sido para los españoles Ángel Granda y Sergi Escandell, seguidos por el israelí Offec Elimelech.

Para finalizar, en Windsurf el primer clasificado ha sido el español Julián López Bécquer.

Las condiciones meteorológicas durante las tres jornadas de competición han sido muy favorables en cuanto al viento, lo que ha permitido completar todas las mangas previstas para todas las clases.

07/12/19 – El Trofeo Princesa Sofía cumple 50 años en la élite de la vela olímpica

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar celebra este año su 50º aniversario en la élite de la vela olímpica en una edición récord, que se disputará en aguas mallorquinas del 29 de marzo al 6 de abril, bajo la organización del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española.

La presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; la consellera de Deportes del Govern de les Illes Balears, Fanny Tur, y la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, han arropado la presentación de la regata mallorquina, que ha tenido lugar este mediodía en Madrid, en el hotel Iberostar Las Letras Gran Vía.

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar es una de las regatas de vela olímpica más importantes del mundo, y la más participativa. Cada año cerca de mil deportistas de entre 50 y 60 países se dan cita en Mallorca con motivo de esta competición.

“Somos la regata de los regatistas, una de las más queridas. Por la calidad organizativa, por las infraestructuras, por el clima y por las condiciones de viento y ola en la bahía de Palma, y por la amabilidad de un equipo que organiza el Trofeo Princesa Sofía Iberostar con esmero y pasión desde hace mucho tiempo. En esta gran familia nos permitimos incluir a la Familia Real, tan cercana a nuestro deporte y a nuestra isla”, ha asegurado hoy el director del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, Ferran Muniesa.

La presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, ha querido destacar en las bodas de oro de la prueba su apuesta por aunar deporte y medio ambiente, “valores que todavía hacen más grande al Trofeo Princesa Sofía”.

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, ha recordado en esta efeméride tan especial a “los pioneros de esta iniciativa que cumplieron su sueño, con un proyecto que se ha prolongado en el tiempo gracias a sus principios y valores”.

Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela, ha subrayado que el Trofeo Princesa Sofia Iberostar es un referente de la vela olímpica tanto en España como en el resto del mundo.

La consellera de Deportes del Govern balear, Fanny Tur, por su parte, ha agradecido a la regata Trofeo Princesa Sofía Iberostar ser la embajadora de las Islas Baleares.

Iberostar patrocina por quinto año consecutivo el Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que se ha sumado a su campaña Wave of Change, una ola de cambio para ayudar a proteger los océanos.

Esta iniciativa es un movimiento pionero del grupo hotelero mallorquín, que apuesta por el medio ambiente a través de tres líneas de actuación: la eliminación de plásticos, el fomento del consumo responsable de pescado y la mejora de la salud costera.

La directora corporativa de la oficina CEO del Grupo Iberostar, Inmaculada de Benito, ha anunciado que dentro de dos años los 120 hoteles de la cadena que operan en 19 países eliminarán los envases de plástico de un solo uso. También ha anunciado la puesta en marcha de un segundo laboratorio de arrecifes de coral.

“El proyecto de la ola de cambio va más allá de la responsabilidad social corporativa y tampoco es cuestión de márqueting. Es una manera diferente de hacer negocio y lo estamos llevando a cabo con rigurosidad y con pleno convencimiento”, ha asegurado De Benito.

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar marca tendencia frente al resto de competiciones del circuito mundial. En concreto, esta edición supondrá el debut mundial de las tripulaciones mixtas de 470, en prueba de cara a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

El acto ha contado también con la participación de tres regatistas del equipo olímpico español de vela: Silvia Mas, y Jordi Xammar y Nico Rodríguez, quienes acaban de ganar la medalla de oro en las World Cup Series de Miami.

Xammar ha declarado que este último triunfo demuestra que “el trabajo se está haciendo bien”, mientras que su tripulante Rodríguez ha afirmado que su objetivo es conseguir medalla olímpica en Tokio 2020.

Silvia Mas, por su parte, ha valorado como “excelente idea” la implantación de las tripulaciones mixtas, ya que “es un reto para los deportistas y los retos nos gustan mucho”.

En el acto se han proyectado unos vídeos que reflejan el espíritu del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, con declaraciones de regatistas de la talla de Jordi Calafat, Santiago Lange o Ben Ainslie, quien destaca la organización como clave del éxito de esta regata.

Los presidentes del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz, y del Club Nàutic S’Arenal, Oscar Estellers, el vicepresidente del Club Marítimo Sant Antonio de la Playa, Sebastià Salas, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Llucmajor, Tomeu Tugores, también han asistido a esta presentación en Madrid.

31/01/19 – El Trofeo Princesa Sofía incluirá como clase el 470 mixto

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar, una de las regatas de clases olímpicas más importantes del mundo, vuelve a marcar tendencia y se convierte en la primera competición náutica en aplicar los criterios de igualdad de género que reclama el Comité Olímpico Internacional. El primer paso se dará en la edición del 50º aniversario de la prueba balear, con la introducción de las tripulaciones mixtas en la clase doble 470.

Del 29 de marzo al 6 de abril unos mil deportistas de alrededor de 55 países se darán cita en aguas de la bahía de Palma, repartidos en las tradicionales diez flotas olímpicas. Pero a los 470 Masculino y Femenino se sumarán esta vez los 470 Mixto, tripulados por parejas formadas por un hombre y una mujer, pudiendo ser ambos tanto patrón como tripulante.

La nueva categoría, que en el Sofía Iberostar regateará con la flota de 470 Masculino, tendrá su debut mundial en competición en aguas mallorquinas. Será la primera prueba de fuego de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde será incluida en el programa olímpico por primera vez, siguiendo las directrices del COI para fomentar la igualdad de género en el deporte.

“Para el Sofía Iberostar es un honor y un orgullo ser una vez más pioneros, fruto de la relación cercana que tenemos con las clases y con los regatistas, y que ha dado pie a que se nos conozca como ‘la regata de los regatistas’ -señala el director general de la competición balear, Ferran Muniesa-. Ha sido la clase internacional 470 quien nos ha solicitado la introducción de esta novedad, con el objetivo de que las tripulaciones puedan empezar a probar en competición en vistas ya a París 2024”.

Así, las primeras tripulaciones mixtas de 470, regatistas juveniles en su mayoría y de países como Gran Bretaña, Suiza y España, entre otros, probarán suerte en la nueva categoría a seis años de la meta olímpica. En esta carrera deberán superar varios obstáculos, y el primero será encontrar el equilibrio a bordo con la nueva pareja.

“Con el Nacra 17, que también es mixto, ya se ha visto que no siempre es fácil formar tripulaciones de hombre y mujer, porque hay un componente psicológico importante, pero el COI está decidido a impulsar la igualdad de género en el deporte, y desde el Sofía Iberostar lo apoyamos, conscientes de la necesidad de configurar una sociedad más justa e igualitaria a todos los niveles”, añade Muniesa.

El Club Nàutic S’Arenal será la sede de los 470 en el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, junto a los Finn, los 49er y 49er FX y, novedad este año, los RS:X masculino y femenino. El Club Marítimo San Antonio de la Playa (donde se ubicarán los Laser, Laser Radial y Nacra 17) y el Real Club Náutico de Palma (cruceros y monotipos) son también organizadores y sedes de la regata mallorquina, que celebrará medio siglo de vida en una edición histórica, en el terreno deportivo por la excepcional participación que se espera, tanto en cantidad como en calidad, y en el terreno social por la celebración de varios actos conmemorativos paralelos.

Artículos relacionados:

El Trofeo Princesa Sofía a modo de documental (Corto 1)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí