Infografía: Mundo Deportivo/@ferranmorales

No es la primera vez que un regatista desaparece en una vuelta al mundo y en una Volvo Ocean Race. El británico John Fisher, tripulante del Sun Hung Kai/Scallywag, cayó en mitad del Océano Pacífico Sur el pasado lunes por la tarde y después de más de 20 horas de búsqueda exhaustiva por parte del propio equipo, fue imposible su localización. La lejanía del resto de participantes, que navegaban a unas 200 millas del Scallywag resultó imposible que se pudieran unir a la búsqueda del desaparecido.

En el momento en que la tripulación echó en falta a Fisher a bordo, el viento soplaba sobre los 35 nudos de intensidad y con mucha mar. La temperatura del agua era en aquellos momentos de 9 grados, con lo que en el caso de que hubiera sido localizado, en estas circunstancias un cuerpo humano tan solo aguanta entre 30 y 60 minutos, antes de perder el conocimiento y desfallecer.

Las desapariciones y muertes en la Volvo Ocean Race han marcado una regata tan dura y peligrosa. Anteriormente cinco regatistas perdieron la vida participando en esta vuelta al mundo. El último fue en la edición 2005-2006 cuando el holandés Hans Horrevoets se fue al agua en el Atlántico Norte y murió ahogado, ya muy cerca de Europa, en la parte final de la competición. En aquella misma etapa se hundió el Movistar, aunque sin lamentar daños personales. Precisamente la tripulación española fue rescatada por el ABN-AMRO 2, que llevaba el cadáver del regatista fallecido.

En ediciones anteriores con el nombre original de Withbread fueron cuatro más los fallecidos. La primera edición en 1973 fue la más terrible con tres muertes. Paul Waterhouse, un cabo del ejército británico, cayó por la borda del Tauranga y desapareció en el mar, Dominique Guillet, co-patrón de 33 Export, fue arrastrado por una ola en la cubierta y Bernie Hosking, miembro de la tripulación de paracaidistas del Great Britain II, también cayó al mar durante un cambio de vela.

En la edición 1989-90 durante la segunda etapa, el Creighton’s Naturally sufrió un semivuelco en el que dos tripulantes cayeron al agua: Anthony (Tony) Philips y Bart van den Dwey. A pesar de que ambos fueron recuperados con vida, Philips no sobrevivió y murió a las tres horas. Tras la autorización de sus familiares por radio, su cuerpo fue devuelto al mar.

El Scallywag era reincidente

Esta es la segunda vez que un tripulante del Scallywag cae al agua en esta Volvo Ocean Race. En la etapa 4 fue Alex Gough quién por una imprudencia fue arrastrado por una ola, pero en aquella ocasión tuvo más suerte, ya que la tripulación se dio cuenta rápido, y unido a condiciones de viento y mar favorables, nunca le perdieron de vista y le pudieron recuperar sano y salvo.

Artículos relacionados:

John Fisher es dado oficialmente por desaparecido

El Scallywag pierde un tripulante en el Pacífico Sur

Todas la noticias de la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race

Las desapariciones y las muertes han marcado la Volvo Ocean Race

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí