Después de prácticamente dos meses de parón total y absoluto del deporte, parece que algunas federaciones y organizaciones empiezan a ponerle fechas a la vuelta a la competición

Guste más o menos, el fútbol es el que siempre marca los tiempos pase lo que pase, no en vano es el opio del pueblo. La mismísima y obsoleta Ley del Deporte, que fecha de principios de los años 90, se hizo pensando sólo en el fútbol; pero sobre esto hablaremos otro día.

La propia secretaria de estado para el deporte, Irene Lozano, ya avanzó que el fútbol tenía que arrancar porque mueve además de masas, sobre todo dinero. Pues bien, los equipos ya están entrenando desde el lunes y ya tienen propuesta de fecha de vuelta a los terrenos de juego para el próximo 12 de junio. Eso sí, sin público en las gradas.

Otro de los deportes que mueve cientos de millones de euros es el del motor. Después de haberse suspendido todos los grandes premios de coches y motos, ya se ha puesto fecha a las vuelta a los circuitos .Los fines de semana del 19 y del 26 de julio el circuito de velocidad de Jerez acogerá los grandes premios de Moto GP, Moto2 y Moto3 y el 2 de agosto del Mundial de Superbikes. También sin público.

¿Y qué hay de la vela? Pues por ahora se han suspendido y cancelado todos los eventos de primavera después que la Real Federación Española de Vela no permita competir hasta el 30 de junio, obligando a muchos clubes a suspender todos los eventos de junio. Otros como el Conde Godó CaixaBank -que hábilmente cambió rápidamente del 16 al 19 julio– y la Copa del Rey Mapfre (1 al 8 de agosto) tienen fechas posteriores a las del retorno de Liga y al GP de España de motociclismo, pero contrariamente aún no sabemos qué va a pasar con las de regatas de Barcelona y Palma, y ya no hablemos del Trofeo de SM la Reina (2 al 5 de julio), y que ahora mismo está en el mismísimo límite.

Si en el mes de junio vuelve el fútbol, en el mes de julio lo harán las motos, ¿por qué la vela no puede volver? ¿Y más teniendo en cuenta que es un deporte que no cuenta con público? Además si los futbolistas ya pueden entrenar después de haber pasado el test del COVID-19, porque no lo pueden hacer, por ejemplo, dos regatistas en un 470 o en 49er, si también han pasado el test y han dado negativo.

Si las federaciones de fútbol y motociclismo ya se están preparando para volver a la actividad, fomentando su deporte y todo lo que lo envuelve, sobre todo el dinero y los patrocinadores¿por qué en vela seguimos bloqueados y sin saber si en verano habrá regatas?

Aquí hay cosas que, de verdad, se me escapan. Muchas preguntas sin respuesta, pero ¿es cuestión de actitud o ganas? O es directamente inaptitud de los que nos dirigen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí